Bodegueros de Nueva York adoptan uso de armas de fuego ante ola criminal que azota a comerciantes

Los bodegueros anunciaron la creación de una sociedad secreta que trabaja para gestionar el entrenamiento y ayudarles con los trámites para portar un arma, además, serán entrenados en su uso por instructores certificados

Bodegueros de Nueva York se hacen con armas de fuego ante ola criminal que azota a comerciantes

Se estima que en Nueva York hay más de 20 mil bodegas y más de 15 mil están en manos latinas. Crédito: Rick Gershon | Getty Images

Los bodegueros de Nueva York, un sector dominado por dominicanos, han decidido hacerse con armas de fuego y entrenarse en su uso para defenderse de una ola criminal que afecta a sus negocios y se ha cobrado la vida de varios de estos comerciantes.

Radhames Rodríguez, presidente de la United Bodegas of America (UBA), dijo que desde hace dos años algunos bodegueros comenzaron a entrenarse en el uso de armas de fuego; pero hace unos seis meses el número de comerciantes interesados aumentó sustancialmente debido a la “alta incidencia de robos y asesinatos” en los negocios.

Tal contexto parece darse en el peor momento para la ciudad, pues el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD) sigue sufriendo una avalancha de renuncias y jubilaciones.

Según nuevos datos desvelados por el New York Post, “un total de 2,516 policías se han ido en lo que va del año, la cuarta cifra más alta en la última década y un 43% más que los 1,750 que lo hicieron en 2018”.

En el caso de los bodegueros, Radhames Rodríguez aseguró que “Desde hace más de dos años hemos estado hablando de la poca seguridad que tenemos, de la situación con la delincuencia. Creemos que podemos ejercer el derecho a solicitar licencia para tener un arma”.

Los bodegueros, que anunciaron hoy que crearon una sociedad secreta (SecSoc) que trabaja para gestionar el entrenamiento y ayudarles con los trámites para portar un arma, serán entrenados en su uso por instructores certificados, -son miembros de las fuerzas armadas y exagentes del orden- contratados por la UBA.

Rodríguez afirmó que la UBA seguirá “las pautas más estrictas” para obtener los permisos y que le han advertido a sus dueños de la gran responsabilidad que conlleva tener un arma y a mantenerlo en secreto.

Los dueños de bodegas que enfrentan cada día situaciones extremas de vida o muerte, tienen derecho a protegerse”, indicó hoy Rodríguez en una conferencia de prensa.

“La brutalidad que los propietarios de bodegas han enfrentado en los últimos 10 años no se parece a nada que hayamos visto desde principios de la década de los 70. Hemos perdido nuestros negocios, nuestra dignidad y sustento a manos de los criminales”, aseguró.

De acuerdo con Rodríguez, en Nueva York hay más de 20,000 bodegas y más de 15,000 están en manos latinas, en particular dominicanos.

Desde 2022, toda aquella persona en Nueva York que quiera tener un arma tendrá que obtener un permiso, el cual establece que debe realizar dos horas de entrenamiento en un campo de tiro y 16 horas de capacitación para aprender sobre su correcto uso, deberán también demostrar sus competencias de tiro y estar ajustados a los estándares que imponga la policía estatal.

Además, se aplicará un mayor escrutinio para los solicitantes quienes deberán pasar por una entrevista presencial con un funcionario, dejar datos familiares para poder contactar a quienes convivan con el solicitante y presentar una lista con sus cuentas en redes sociales actuales y las de los últimos tres años.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:

Encuentran 4 muertos en un campamento para personas sin hogar en Carolina del Norte
Macabra escena en Nueva York: Hallan cuerpos de dos niños y dos adultos en posible asesinato-suicidio
Asesinaron a una pareja, dos niños y tres perros dentro de una casa en Illinois

En esta nota

Nueva York
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain