El padre del STEM recibe el reconocimiento de la Ciudad de Los Ángeles

El doctor Charles Vela, de origen salvadoreño lleva una vida dedicada a las ciencias: su especialidad es resolver problemas complicados

El Doctor Charles Vela recibe una muy merecida distinción por sus aportaciones al país. (Cortesía Dr. Charles Vela)

El Doctor Charles Vela recibe una muy merecida distinción por sus aportaciones al país. (Cortesía Dr. Charles Vela) Crédito: Cortesía

El doctor Charles Vela, conocido en el mundo por ser el padre del concepto educativo STEM (ciencia, ingeniería de la tecnología y matemáticas) para aumentar el número de latinos en las ciencias en Estados Unidos, fue reconocido por la Ciudad de Los Ángeles durante una ceremonia en el Concejo Angelino.

Raúl Claros, comisionado de la Ciudad de Los Ángeles y presidente de la Asociación El Corredor Salvadoreño de Los Ángeles, promovió el reconocimiento de la Ciudad de Los Ángeles para el doctor Vela, por medio del concejal Curren Price.

En una entrevista con La Opinión, el doctor Vela recordó sus raíces: Nació en San Salvador, la capital de El Salvador, pero su familia es del municipio de Santa Rosa de Lima en el Departamento de La Unión.

El doctor Charles Vela ha recibido muchos reconocimientos a lo largo de su vida. (Cortesía Charles Vela)

Sin embargo, se considera latinoamericano, porque por sus venas corre sangre mexicana, guatemalteca y salvadoreña.

“Llegué a los 14 años a San Francisco, donde fui a la Junior High School; estudié ingeniería eléctrica enfocada en el área de sistemas y control, hice una maestría en control, y mi doctorado en optimización matemática”.

Detalla que su especialización principal es la solución de problemas complejos.

“Cuando había problemas de agua en California, desarrollé algoritmos para el almacenamiento, distribución, producción e importación de agua en California. Antes se dejaba todo a la naturaleza. Desarrollé modelos matemáticos y de computación para determinar las mejores estrategias en el uso del agua”.

Luego trabajó en la creación de modelos matemáticos para la generación de energía eléctrica, que podía también ser hidráulica.

“Elaboré modelos para el uso de la tecnología en el mapeo del cerebro”.

Fotografía de Charles Vela cuando vino a Estados Unidos. (Cortesía Charles Vela)

Tiene en su trayectoria, el orgullo de haber laborado con el padre del internet, Vinton Cerf y un equipo de neurocientíficos médicos que venían del área tecnológica.

“Trabajé en la modernización de las telecomunicaciones y del fisco. Fui jefe científico, el puesto más alto en Estados Unidos para un centro de investigación financiado para el gobierno federal para crear el sistema e-file para la declaración de impuestos que recauda tres trillones de dólares sin ningún error en tiempo”.

Asimismo trabajó en el sistema para responder a un ataque terrorista en Washington, y garantizar el buen funcionamiento de los aviones de defensa estratégica que determinan si viene un ataque nuclear.

“Trabajé además para la integración de la medicina de la marina, el ejército y la fuerza aérea. Fue un proyecto muy importante para Estados Unidos”.

El doctor Charles Vela ha luchado por causas sociales. (Cortesía Charles Vela).

Cuando vino la pandemia, comparte que el gobierno tenía una estrategia de vacunar por sector que obligaba a que la gente se registrara por Internet, debía contar con seguro médico, y viajar en carro a un centro de vacunación.

“Así no era como se combatía la pandemia sino que había que ir a donde estaban los vecindarios. En Los Ángeles había barrios latinos en los que nadie estaba vacunándose”.

Ante esta problemática, el doctor Vela desarrolló una forma de vacunación en las calles que no implicara llenar todos los requisitos que se exigían.

“Logramos vacunar el mismo número de gente en la mitad del tiempo y con los mismos recursos. Demostré que el problema de la falta de vacunación era de mal manejo. Ya después abrieron las puertas para que se vacunaran en lugares que no eran centros de salud. Este método que ayudé a crear se extendió al resto del mundo”. 

Algo de lo que más satisfecho y orgulloso se siente el doctor Vela es de ser el padre del sistema educacional STEM.

El doctor Charles Vela durante la ceremonia de reconocimiento por la Ciudad de Los Ángeles. (Cortesía Raúl Claros)

Pero cómo nació esa exitosa idea.

“Cuando era joven y trabajaba en la Academia de Ciencias, en el mapeo del cerebro, solo éramos tres latinos. Se nos ocurrió ver al presidente y reclamarle. Además solo había un asiático y ningún afroamericano”.

Fue entonces que en lugar de reclamar, se puso a desarrollar un método por medio del cual los jóvenes latinos, afroamericanos, y más mujeres pudieran ir a la Academia de Ciencias.

“Estudié las diferentes formas de contribución de los científicos con quienes me hubiera gustado trabajar como la teoría de la relatividad y la teoría general de la relatividad de Einstein, a la gente que hace modelos matemáticos, a quienes recolecta datos, a aquellos que usan la inteligencia artificial; y saqué un compendio de las características principales de los grandes científicos”.

El doctor Charles Vela en su juventud junto al escritor mexicano José Revueltas. (Cortesía Charles Vela)

Con base en eso, desarrolló una metodología y un currículum (un plan de estudios) de cómo enseñar.

Entre 1989 y 1991 me reuní con mucha gente, escribí mucho. En 1992 fundé el instituto STEM. Lo hice contra todo el pensamiento de ese entonces, invité a muchos jóvenes y familias con necesidades, me los llevé a la Universidad Católica y les enseñé todo eso, y el proyecto fue un éxito”.

Como consecuencia, el diario Washington Post sacó un editorial donde habla sobre su trabajo. 

“La NASA me llamó y me dio una gran cantidad de dinero, y así comienza lo que con el tiempo se llamaría STEM. Tomó casi 10 años que la Fundación Nacional para las Ciencias, lo aceptara”.

Comenta que todos los jóvenes con los que trabajó, como 3,000, fueron a la universidad; mientras que el 75% sacó títulos avanzados en maestría y doctorado.

“Ahora enseñan STEM en todo el mundo, y hasta en África reconocen mi contribución a eso”. 

Añade que en China, el plan académico del 21 al 35 va a aplicar toda su metodología del STEM para ponerse a la par con Estados Unidos; y este país lo tomó como política nacional de gobierno desde 2001.

El doctor Vela dice que muchos no saben que es el padre del STEM.

“Cuando los niños latinos se enteran, se vuelven felices”.

El doctor Charles Vela junto al concejal Curren Price.(Cortesía Charles Vela)

Al reconocido científico lo llenó de alegría recibir el reconocimiento otorgado por la Ciudad de Los Ángeles porque además su trabajo se ha enfocado en la lucha social.

“He tenido diferentes éxitos para ayudar a la comunidad, cuando estaba la Guerra en El Salvador, fui parte de un grupo que yo organicé, para que la gente regresaran como comunidades intactas no como personas a sus lugares de origen. Esto fue una gran aportación porque se aplicó en Kosovo”.

¿De dónde le viene la vocación por las ciencias?

“Creo que del lado de mi madre, eran académicos. Mi bisabuelo tenía tres doctorados. Era cirujano, abogado y sociólogo;  otro era abogado y general; mi abuelo era ingeniero portuario y participó en la organización de puertos mexicanos. 

“Mi abuelo era mexicano y llegó a organizar también uno de los puertos de Guatemala. Ahí conoció a la abuela. Mi papá nace en Guatemala, y cuando se van a El Salvador, conoce a mi mamá, y ahí nací yo”.

Entre sus planes, el doctor Vela anuncia que quiere desarrollar un nuevo sistema STEM.

Estoy trabajando para sacar un nuevo proyecto STEM en Los Angeles, mejor de lo que ya hice. También estoy en un proyecto sobre cómo hacer que los pequeños negocios latinos sean poderosos”,

El doctor, quien en la actualidad vive entre Washington y Atlanta, atribuye sus éxitos a que siempre busca cómo ayudar a otros.

”Todo lo agarro con pasión, trato de enseñarle a los niños, todo depende de la pasión con la que uno tome la vida, y no hay nada más satisfactorio que ayudar a la comunidad”.

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain