Con bomba fétida, atacan a manifestantes pro palestinos en la Universidad de Columbia

En la Universidad de Columbia un grupo de manifestantes declara haber sido rociado con sustancias químicas durante una reunión en la que mostraban su apoyo a los palestinos que se encuentran en la guerra entre Israel y Hamas.

Con bomba fétida, atacan a manifestantes pro palestinos en la Universidad de Columbia

La policía de Nueva York continúa con las investigaciones, hasta el momento no se han realizado arrestos por este hecho. Crédito: Michael M. Santiago | Getty Images

La Universidad de Columbia en Nueva York fue testigo de un ataque hacia un grupo de personas que se manifestaba en los alrededores de las instalaciones a favor de los palestinos que están viviendo en medio de la guerra entre Israel y Hamas.

De acuerdo a nuevas declaraciones realizadas por el Departamento de Policía de Nueva York, el pasado viernes 19 de enero, recibieron una llamada de auxilio por un ataque con una “bomba fétida” artefacto hecho a base de sustancias químicas, contra un grupo de personas en un plante educativo.

Luego de la agresión los manifestantes declararon que durante la reunión percibieron un pésimo olor, momentos después muchos de ellos comenzaron a sentir náuseas, acompañadas de dolores de cabeza, dolor abdominal y torácico, vómitos, ardor de ojos, entro otros síntomas.

Según la policía, las víctimas se negaron a recibir atención médica en el lugar, aunque en redes sociales se difundieron imágenes posteriores al hecho donde se las ve en el hospital.

Sumado a este hecho, un portavoz de la Universidad de Columbia señaló que el Departamento de Seguridad Pública de la universidad también está investigando incidentes con apoyo de autoridades locales y federales después de que se presentaran varios informes en relación con la protesta del viernes que son de gran preocupación.

Autoridades universitarias recalcan la importancia de que cualquier persona que tenga información al respecto lo haga saber, así mismo, comparte recursos de apoyo emocional para los que se sientan afectados por este ataque.

“Mientras avanza la investigación, continuamos buscando el apoyo de la comunidad universitaria. La presentación de informes es esencial para que las autoridades apropiadas, incluida la policía de Nueva York, puedan rastrear los hechos y tomar las medidas necesarias”, dijo el domingo el departamento de la Universidad de Columbia.

Ante estos hechos, estudiantes de la universidad declarados pro palestinos han mostrado su rechazo e indignación al respecto y reclaman a las autoridades su apatía ante la situación, ya que afirman que los administradores de la escuela no se han puesto en contacto con las víctimas, algunas de las cuales han tenido que buscar atención médica de manera independiente por sus lesiones.

Entre los manifestantes, muchos de ellos pertenecían a los grupos “Estudiantes por la Justicia en Palestina” y “Voz Judía por la Paz”, quienes se refirieron al ataque como un “crimen de odio” y dijeron que varios estudiantes continuaron experimentando muchos malestares de salud.

“Otros dos estudiantes, el copresidente de SIPA PWG y un miembro del JVP de Columbia, fueron trasladados de urgencia al hospital en una ambulancia. El copresidente de PWG requirió una radiografía de tórax, un nebulizador y un electrocardiograma debido a la inhalación de sustancias químicas tóxicas. El miembro de JVP experimenta un dolor de cabeza y náuseas persistentes y debilitantes. Mientras escribimos esto, más estudiantes informan que están vomitando y regresan a atención de urgencia después de haberlos visitado”, fueron algunas de las publicaciones realizadas luego del ataque.

De acuerdo a declaraciones de autoridades universitarias, los dos grupos fueron suspendidos en noviembre por la universidad por supuestamente violar las políticas universitarias al realizar eventos no autorizados que “incluían retórica amenazante e intimidación”.

Ante dicha suspensión, en aquel momento, estudiantes, exalumnos de ambas escuelas, algunos vestidos con toga y birrete, y simpatizantes celebraron una “Ceremonia de Denuncia” y se comprometieron a no donar dinero a las escuelas después de la prohibición de los grupos de estudiantes por realizar una protesta no violenta pero no autorizada exigiendo un alto el fuego en Gaza.

Protesta en la Universidad de Columbia el 20 de noviembre de 2023 en la ciudad de Nueva York. MICHAEL M. SANTIAGO/Getty Images

Los colegios y universidades de todo Estados Unidos han tenido dificultades para manejar el debate en curso sobre la guerra entre Israel y Hamas, con protestas pro palestinas y pro israelíes en los campus y agencias federales que han iniciado investigaciones sobre una posible discriminación en varias instituciones.

Sigue leyendo:
Qatar confirma “negociaciones serias” para tregua en Gaza pero hay “obstáculos”
Cuáles son los obstáculos históricos que han impedido un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos
Gaza contabiliza más de 25,000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023

En esta nota

conflicto palestino israelí Nueva York
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain