Tres latinos refuerzan plan demócrata “Rojo a Azul” para elecciones de noviembre

El Comité de Campaña del Congreso Demócrata refuerza su estrategia electoral e incluye a tres latinos al plan "Rojo a Azul", además destacar acciones en distritos con alta población latina.

Los demócratas buscan ampliar su mayoría en el Congreso.

Los demócratas buscan ampliar su mayoría en el Congreso. Crédito: NICHOLAS KAMM | AFP / Getty Images

Tres candidatos latinos forman parte del esfuerzo demócrata en el Congreso “Rojo a Azul”, además de que en cinco distritos los votantes latinos serán decisivos, adelantó el Comité de Campaña del Congreso Demócrata (DCCC).

Se trata de Tony Vargas (Nebraska), Michelle Vallejo (Texas) y Rudy Salas (California).

El DCCC destaca que además cinco aspirantes demócratas al Congreso compiten en distritos con alta presencia de votantes latinos.

‘Rojo a Azul’ es un programa que brinda a los candidatos considerados “de primer nivel” apoyo organizativo y para recaudar fondos.

“Además, a través de ‘Rojo a Azul’, el DCCC proporciona orientación estratégica, recursos de personal, entrenamiento de candidatos y más”, se destaca.

Tony Vargas en Nebraska

El DCCC anunció este lunes que Tony Varga fue agregado a la primera entrega del programa ‘Rojo a Azul’ (Red to Blue, en inglés), lo que permite catalogar al demócrata como un “candidato de alto nivel” para el Distrito 02 de Nebraska.

“Tony Vargas tiene un récord de luchar por las familias trabajadoras: asegurando recortes de impuestos, creando trabajos, y protegiendo los derechos de salud reproductiva. Tony va a continuar apoyando a las personas trabajadoras de Nebraska cuando cambie de manos este distrito en noviembre”, destacó la presidenta del DCCC, Suzan DelBene.

Vargas compite por la posición del representante republicano Don Bacon, sobre quien DelBene consideró que “sólo se preocupa por su supervivencia política”.

El candidato Vargas, quien también tiene el respaldo del BOLD PAC, el brazo electoral del Caucus Hispano del Congreso (CHC), es hijo de inmigrantes peruanos y actualmente es senador estatal.

“En la legislatura estatal Tony ha luchado para expandir el acceso al cuidado médico para miles de personas en Nebraska, para mejorar la educación, crear trabajos bien pagados, y también se opuso a su partido para aprobar dos de los mayores recortes de impuestos en la historia de Nebraska”, destacó el DCCC.

Michelle Vallejo en Texas

También Michelle Vallejo fue agregada a la estrategia ‘Rojo a Azul’. Ella compite por el Distrito 15 de Texas.

“Michelle Vallejo entiende lo que necesita su comunidad y está dispuesta a abordar los problemas más difíciles. Michelle conoce profundamente los problemas locales con más importancia”, dijo DelBene.
Destacó que Vallejo está lista para competir con la aspirante republicana Mónica de la Cruz, a quien DelBene calificó de “extremista”.

Vallejo nació y creció en el Rio Grande Valley en el seno de una familia de campesinos, inmigrantes y empresarios.

“Su compromiso con el servicio público fue impulsado por la batalla de su mamá por 15 años contra la esclerosis múltiple, lo que la inspiró a abogar por atención médica más accesible”, destaca el DCCC.

Rudy Salas (derecha) logró ser el primer latino en el Consejo Municipal de Bakersfield.
Crédito: Campaña Rudy Salas | Cortesía

Rudy Salas en California

Rudy Salas completa la triada de aspirantes latinos del Partido Demócrata al Congreso que recién fueron agregados al programa ‘Rojo a Azul’. Él se postural por el Distrito 22 en California.

“Mucho antes de que estuviera luchando por su comunidad como miembro del consejo municipal de Bakersfield, o brindando resultados como miembro de la asamblea de California, Rudy creció trabajando en el campo del Valle Central con su papá”, destacó DelBene. “Rudy es el tipo de campeón que las familias trabajadoras de California merecen en el congreso, y él es la persona correcta para ganar contra David Valado quien se ha aliado con los extremistas de su partido sobre las necesidades de sus electores”.

Salas nació en el Valle Central, creció trabajando en el campo junto a su padre.

“Como el primer latino que fue miembro del consejo municipal en la historia de Bakersfield, y luego como miembro de la asamblea de California, Rudy ha luchado por los valores de las familias trabajadoras de su comunidad”, destaca el DCCC.

Salas ha enfocado esfuerzos en mejor atención médica, pago por trabajo extra para los campesinos, reducción en el precio de los medicamentos recetados y votando en contra de un impuesto sobre la gasolina.

Sigue leyendo:
• La mayoría de los latinos apoya aumentar controles a jueces de la Corte Suprema
• El Partido Demócrata ha “ignorado” a poblaciones latinas, reconoce Christina Pascucci, quien compite en California por el Senado
• El voto latino es esencial en 2024 y “no lo daremos por sentado”, destaca Julie Chávez, jefa de campaña de Biden

En esta nota

Elecciones 2024 Partido Demócrata
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain