PayPal anunció el despido de unos 2,500 empleados para “automatizar” varios puestos de trabajo

La reciente ola de despidos de la plataforma de pagos en línea PayPal representa el 9% de su fuerza laboral

Imagen de un logotipo de la empresa PayPal frente a un edificio.

Cerca de 98 empresas de tecnología han despedido a más de 25,000 trabajadores en lo que va del 2024. Crédito: Shutterstock | Wikimedia Commons

Esta semana, la plataforma de pagos en línea PayPal anunció el despido de unos 2,500 empleados con el objetivo de “automatizar” varios puestos de trabajo, uniéndose de esta manera a las otras empresas que este año han anunciado recortes en sus nóminas.

La compañía escribió en un comunicado a sus trabajadores que “específicamente, en toda nuestra organización, necesitamos impulsar un mayor enfoque y eficiencia, implementar la automatización y consolidar nuestra tecnología para reducir la complejidad y la duplicación”, dijo.

Este recorte equivale al 9% de su fuerza laboral. Al respecto, el director ejecutivo, Alex Chriss, resaltó la necesidad de implementar y seguir impulsando nuevas tecnologías en el área.

De acuerdo con el reporte de Layoffs.fyi en lo que va de año, aproximadamente unas 98 empresas de tecnología han despedido a más de 25,000 trabajadores. La lista va desde Google, Amazon hasta eBay. En el 2023, se generaron unos cerca de 262,595 despidos provenientes de unas 1,100 empresas.

Contrataciones en empresas privadas

Este miércoles fue publicado el Informe Nacional de Empleo de ADP en el que se destacó que la contratación de empresas privadas en Estados Unidos disminuyó más de lo esperado en la última semana de enero 2024.

Aunque la economista jefe de ADP, Nela Richardson, indicó que “los salarios ajustados a la inflación han mejorado en los últimos seis meses y la economía parece encaminarse hacia un aterrizaje suave en Estados Unidos y en todo el mundo”, dijo.

No obstante, el sector tecnológico viene arrastrando nóminas realmente grandes luego de una alta contratación durante y después de la pandemia, lo que está generando elevados gastos en medio de una economía presionada por la inflación.

A pesar de que los salarios se han mantenido estables todo muestra que el mercado laboral se está contrayendo y está sintiendo el peso de la estrategia de la Reserva Federal con la subida de la tasas de interés.

Datos publicados por la plataforma de búsqueda de empleo estadounidense Indeed revelaron que al cierre del 2023 las ofertas de trabajo en línea cayeron más del 15% en comparación con enero del año pasado.

En este sentido, director de investigación económica de Indeed para Estados Unidos, Nick Bunker, expresó que los trabajos de oficina tradicionales son los que han mostrado más disminución en cuanto a los esfuerzos de contratación en línea.

Sigue leyendo:

En esta nota

Paypal
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain