Ex embajador de EE.UU. Víctor Rocha se declarará culpable por espionaje para Cuba durante cuatro décadas

Rocha fue arrestado en diciembre pasado y acusado de varios cargos criminales relacionados con fraude y espionaje para Cuba durante décadas

Exembajador de EE.UU. Víctor Rocha se declarará culpable por espionaje para Cuba durante cuatro décadas

Según la fiscalía, se trata de una de las traiciones más osadas en la historia del servicio diplomático estadounidense. Crédito: Department of Justice | AP

El diplomático Víctor Manuel Rocha admitió haber espiado para Cuba durante cuatro décadas y se declaró culpable de los cargos de conspiración para actuar como agente de un gobierno extranjero.

Rocha, de origen colombiano, fue embajador de EE. UU. en varios países de Latinoamérica y está acusado de “cometer múltiples crímenes federales al actuar secretamente durante décadas como agente del gobierno de la República de Cuba”, según la acusación del Gobierno estadounidense.

De acuerdo a información de la agencia AP, los fiscales acordaron desestimar más de una docena de otros cargos a cambio de que se declare culpable.

Víctor Manuel Rocha, está arrestado en Miami desde diciembre pasado, y hasta hace dos semanas, el ex político se declaraba no culpable de los cargos de los que se acusaba.

Bajo este contexto, cuando la jueza de distrito Beth Bloom le cuestionará si deseaba cambiar su declaración previa de no culpabilidad, Rocha dijo: “Estoy de acuerdo”.

Los cargos que se le imputan, conllevan una pena máxima de entre cinco y 10 años en prisión. Su próxima comparecencia en tribunales está fijada para el próximo 12 de abril.

Uno de los cargos es por “actuar como agente ilegal de un Gobierno extranjero (Cuba)” y otro por conspiración de ese mismo crimen y “defraudar a Estados Unidos”.

De acuerdo a los fiscales, Rocha fue reclutado por la agencia de espionaje de Cuba, la Dirección de Inteligencia, en Chile en 1973, misma que le ordenó crear una historia encubierta para ocultar su doble vida.

Hasta el momento, el gobierno no ha dicho públicamente qué información podría haber divulgado a Cuba ni cómo podría haber influido en la política estadounidense el ex embajador, pero si aseguran que Rocha tenía autorizaciones de seguridad de alto nivel, lo que le daba acceso a información ultrasecreta.

Según la denuncia penal, Rocha tuvo al menos tres reuniones con un agente encubierto del FBI, a quien el ex diplomático creía que era un representante de la agencia de espionaje de Cuba y se refirió a Estados Unidos como “el enemigo” señalando; “lo que hemos hecho” fue “enorme” y “más que un Grand Slam”.

Aparentemente, Rocha confeso al agente encubierto que; “Mi preocupación número uno; mi prioridad número uno era… cualquier acción por parte de Washington que pudiera poner en peligro la vida de los líderes, o la revolución misma”.

El periodo en que Rocha estuvo en el gobierno de Estados Unidos coincidió con el de Ana Montes, ex analista de la Agencia de Inteligencia de Defensa y quien pasó 20 años en prisión por espiar para Cuba antes de ser liberada en 2023.

Ella fue reclutada por la inteligencia cubana en 1984 antes de ser contratada por la Defensa, Agencia de inteligencia.

En una de sus reuniones con el agente encubierto del FBI, los fiscales dijeron que Rocha elogió a una empleada del gobierno estadounidense que había espiado para Cuba, diciendo que “fue traicionada”.

“Lamentablemente, habría hecho mucho más si no hubiera sido traicionada”, dijo, identificándola luego como “Ana”, según la acusación.

Según las autoridades, Rocha también estaría enfrentando un total de quince cargos por seis delitos, que en conjunto le acarrearían una pena máxima de cárcel de 60 años si es declarado culpable.

También alegaron que Rocha buscó empleos en el gobierno estadounidense que “le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior estadounidense”.

Por su parte, Merrick Garland, fiscal general de los Estados Unidos, describió el caso como “una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas en el gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero”.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Cuba
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain