Llaman a chilangos en el exterior a votar en las elecciones mexicanas
Podrán ejercer su voto para tres cargos, presidente de México, senadores, jefatura de gobierno y diputado migrante

El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Ernesto Ramos Mega se reúne con migrantes chilangos en Los Ángeles. (Araceli Martínez/La Opinión) Crédito: Araceli Martínez | Impremedia
Un total de 51,805 chilangos residentes en el exterior se registraron para votar en las elecciones presidenciales de México del próximo 2 de junio, y escogieron de entre tres opciones para votar: por correo, Internet o presencial.
Ahora lo que falta es que también se animen a registrarse para ser observadores electorales, dijo Ernesto Ramos Mega, consejero electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México durante una visita a Los Ángeles.
El funcionario electoral les recordó a los chilangos que se involucren en la vida política y electoral del país y aprovechen las diversas modalidades de voto en estas elecciones en las que se van a renovar presidencia, senadurías, y además en el caso de la Ciudad de México, jefatura de gobierno y diputación migrante.
Dijo que aunque hay millones de chilangos viviendo en el exterior, tienen registrados para votar como 50,000. “Somos la entidad en la que los migrantes participan más, por mucho en las elecciones”.

Para el caso de la Ciudad de México, dijo que los chilangos en el exterior van a poder votar por cuatro cargos: para presidente de México, senadores, y además para la jefatura de gobierno y diputado chilango migrante.
“La diputación migrante es especialmente importante, porque en esta elección solo los migrantes van a poder votar y ninguno de los que viven en territorio mexicano; y esa persona tiene que rendirle cuentas a la comunidad migrante y generar políticas e iniciativas que los beneficien, y tener ese contacto constante”.
El consejero electoral migrante recordó que esta es la segunda vez que los chilangos van a votar por un diputado migrante para la Ciudad de México.
“La primera vez fue en 2021 por un mandato que dura tres años”.
En 2012 pudieron votar por primera vez desde el exterior para la jefatura de gobierno, y en 2018 para senador.
En este momento, dijo que hay tres candidatos registrados a diputado migrante chilango, y el Instituto Federal Electoral de la Ciudad de México está en proceso de aprobarlos, para que inicien campaña el 31 de marzo.
Los candidatos son de la coalición PRI-PAN-PRD; de Morena, PT y Verde; y la tercera candidatura es de Movimiento Ciudadano.
“La próxima semana, vamos a tener las listas de los candidatos a quienes se les aprobó su registro”.
Enfatizó que la ley no permite que ningún candidato hagan campaña en le extranjero, pero sí pueden dar entrevistas, hacer publicaciones en territorio nacional en sus cuentas en redes sociales; y en el exterior pueden sostener reuniones privadas a puerta cerrada con la comunidad y de voz en voz comunicar sus ideas.
“Eso sí, no pueden ejercer gastos de campaña ni llevar a cabo mítines fuera de México”.
Destacó que los candidatos a alcaldes y diputados de la Ciudad de México pueden optar por la reelección mientras mantienen el cargo.
“Lo que tienen estrictamente prohibido es usar recursos públicos, deben informarnos las actividades que realicen, y no pueden hacerlas con personal a su cargo. Si se verifica que están usando recursos públicos para sus campañas, eso se suma a los topes de gastos, y puede hasta anularse una elección, si se acreditan las irregularidades”.
¿Qué garantías tenemos de que habrá elecciones limpias?
“Las elecciones las organiza el Instituto Nacional Electoral. No somos funcionarios del gobierno, sino una autoridad autónoma especializada en la materia electoral, tenemos múltiples controles, la información está encriptada, el proceso electoral es observable”.

Observadores electorales
Hizo un llamado a los mexicanos en el exterior a registrarse para ser observadores en la página web del Ine.mx para que puedan vigilar todo el proceso electoral.
“Los quiero motivar para que se registren como observadores. Hasta el momento, solo tenemos registrados a 21 personas para ser observadores electorales cuando hay millones de mexicanos en el extranjero. Su único papel es observar cómo funcionan estos procesos”.
¿Cómo vigilan que los grupos que representan intereses especiales no intervengan o influyan con sus comentarios como lo ha venido haciendo algunos grupos de la Iglesia Católica recientemente?
“Ante cualquier anomalía detectada pueden presentar una queja en el INE; y el tribunal electoral de la federación determinará si la conducta es sancionable o anular la elección en un momento dado. Absolutamente dependemos de las quejas”.
Y según dijo, tienen que cumplir con los principios de imparcialidad, certeza, legalidad e independencia para garantizar las elecciones.
Voto presencial
El consejero electoral dijo que las personas que no alcanzaron a registrarse para votar, podrán hacerlo y votar de manera presencial en el Consulado de México en Los Ángeles, con su credencial de elector vigente.
“Únicamente alcanzará para las primeras 1,500 personas que lleguen y que no se registraron para votar, y podrán ejercer su derecho al voto en el Consulado General de México”.
Recordó que el voto presencial es algo inédito en las elecciones mexicanas del domingo 2 de junio.
Dijo que incluso quienes reciban su credencial de elector, días antes de la elección, podrán ir a votar de manera presencial a los consulados.
“Solo tiene que activar su credencial de elector por teléfono o en la página de Votoextranjero.mx. Eso es para comprobar su identidad y que nadie los suplante”.
Para mayor información visita: votochilango.mx y votoextranjero.mx