Capturan en Colombia a narcotraficante que construía una enorme hacienda similar a la de Pablo Escobar

Juan Antonio Gil Díaz, alias “Toño”, es señalado de proveer armas y explosivos al Tren de Aragua. Venía emulando las excentricidades del extinto capo del Cártel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria

Juan Antonio Gil Díaz

“Toño” se movía por las carreteras de Cundinamarca custodiado por un convoy de, al menos, siete camionetas blindadas. Crédito: Policía Nacional de Colombia | Cortesía

Juan Antonio Gil Díaz, alias “Toño” e identificado como un “narco invisible” que tenía nexos con el Tren de Aragua, comenzó trabajando como lanchero para la mafia hasta convertirse en un poderoso delincuente, pero finalmente cayó en manos de la justicia colombiana.

El criminal de origen venezolano y señalado de proveer armas y explosivos al Tren de Aragua, fue ubicado en Cundinamarca, por lo que se implementó un operativo de captura entre la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con el sitio colombiano Semana, para lograr su arresto también se contó con el apoyo de las autoridades de Francia, país que emitió una ficha roja de Interpol en su contra por tráfico de estupefacientes y asociación para delinquir.

Tras darse a conocer su detención, la Policía de Colombia reveló que Gil Díaz “venía emulando las excentricidades del extinto capo del Cártel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria: estaba construyendo su propia versión de la mítica Hacienda Nápoles, la cual llegó incluso a contar con hipopótamos y otros animales salvajes traídos de África”.

El complejo recreacional que estaba construyendo fue ubicado en una zona rural de Paratebueno y contaba con cuatro modernas construcciones, una piscina de gran tamaño, amplias zonas de juegos y un exclusivo bar con toda clase de licores importados. En sus praderas pastaban caballos finos y más de un centenar de cabezas de ganado.

Según informó el diario colombiano El Tiempo, desde hace seis meses las autoridades sabían que “Toño” se movía por las carreteras de Cundinamarca custodiado por un convoy de, al menos, siete camionetas blindadas en las que iban más de 10 hombres fuertemente armados.

Este hombre habría ingresado al país hace dos años con la plena intención de “conectarse directamente con narcos colombianos que controlan cultivos y laboratorios de producción de cocaína”.

“Con este contundente golpe, continuamos desenmascarando narcos invisibles, desmantelando el Tren de Aragua y diezmando el crimen organizado transnacional”, destacó el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca.

Sigue leyendo:
Exhiben cómo luce hoy La Manuela, la mansión abandonada de Pablo Escobar en Colombia.
Colombia captura narcosubmarino que transportaba cargamento de cocaína valuado en $27 millones.

En esta nota

Colombia Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain