Corredor Figueroa, una zona plagada de droga, prostitución y violencia

Activistas, alumnos y padres de familia iniciaron la Semana Nacional de Prevención contra todas esas actividades que dañan a la comunidad y muchas de ellas se realizan a plena luz del día

Un día normal en el Corredor Figueroa en el sur de LA.

Un día normal en el Corredor Figueroa en el sur de LA. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Emily Amador, de 19 años, se siente afortunada de haber sobrevivido a un medio ambiente tóxico y peligroso en el sur de Los Ángeles, donde reconoce que abundan los problemas de alcoholismo, drogadicción, moteles y prostitución en la vía pública, a lo largo del Corredor Figueroa.

“La base estuvo en la educación que me dieron mis padres”, dijo Emily, a quien le interesa obtener una licenciatura en periodismo en la USC. “Ellos me advirtieron contra esas cosas porque, por supuesto, son adictivas y pueden arruinar tu vida”.

Activistas, maestros, estudiantes, representantes de organizaciones sin fines de lucro y representantes de políticos iniciaron la Semana Nacional de Prevención sobre el consumo de alcohol y drogas, en KIPP Empower Academy de la calle Figueroa.

Los moteles y hoteles tienen bastante presencia en el área del Corredor Figueroa y sus alrededores.
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Datos preocupantes

Lo hicieron sabiendo que desde 2016 a 2022 las muertes por fentanilo aumentaron 1,652% en el condado de Los Ángeles, sobrepasando al consumo accidental por sobredosis de las metanfetaminas.

En ese periodo, las muertes por sobredosis accidentales de fentanilo aumentaron de 109 en 2016 a 1,910 en 2022.

De 2016 a 2021, las visitas a las salas de emergencia por casos de sobredosis por fentanilo aumentaron 621%, de un total de 133 casos a 959, mientras que las hospitalizaciones aumentaron 225%: De 102 a 332 casos.

En 2022, las muertes por fentanilo fueron: 10 entre personas menores de 17 años; 208 entre individuos de 18 a 25 años; 736 fallecimientos entre personas de 26 a 39 años; 870 decesos entre personas de 40 a 64 años y 86 muertes entre mayores de 65 años o de más edad.

Miembros de la comunidad protestan y participan en la Semana Nacional de Prevención.
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

La Semana Nacional de Prevención

Según las autoridades, la Semana Nacional de Prevención sobre el consumo de alcohol y drogas está diseñada para crear una conversación que reconozca la construcción de un ambiente que pueda tener un papel significativo en la configuración de programas contra el abuso y adicción a las drogas en la comunidad.

Emily narró a La Opinión que, después de haberse graduado de la secundaria, escuchó del caso de una chica que murió por consumir fentanilo.

“Nos seguíamos en las redes sociales”, dijo. “Y sí, conozco los peligros del fentanilo. Es muy importante saberlo, especialmente para muchos estudiantes que, aunque no estén necesariamente involucrados, pueden afrontar los peligros”.

Demasiadas licorerías

Chinedu Udeh, directora de KIPP Empower Academy (KEA)).
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Los asistentes indicaron que, factores como la falta de recursos, altos índices de criminalidad, desigualdad económica y la proximidad a lugares donde se vende tabaco, cigarros, licorerías, dispensarios de marihuana y moteles en el Corredor Figueroa requieren un enfoque completo que fortalezca la seguridad social, el empoderamiento de la comunidad, la inversión de recursos y servicios, políticas que promuevan la igualdad y la promoción de alianzas con las escuelas.

De hecho, en el Distrito 8 de Los Ángeles, que representa el concejal Marqueece Harris-Dawson y en las inmediaciones de KIPP Empower Academy (KEA), la Agencia de Control de Bebidas (ABC)  ha otorgado 162 licencias para la venta de alcohol.

“Comunidades que tienen más minoristas que venden alcohol, tienen más problemas relacionados con el consumo de alcohol por menores de edad, delitos violentos, accidentes automovilístico y visitas a las salas de emergencia”,  indica el Institute for Public Strategies

Emily Amador y su madre, Esperanza Cobian.
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Chinedu Udeh, directora de KIPP Empower Academy (KEA), recordó dos incidentes graves: cuando tuvieron que construir una cerca más alta entre el campus de la escuela primaria debido a la parafernalia que estaban lanzando los drogadictos hacia el jardín de la escuela.

También, cuando tuvieron que cerrar la escuela debido a un incidente relacionado con un oficial del LAPD que disparó a un hombre en el Palms Motel, que estaba ubicado en la cuadra 8400 de las calles Figueroa y 83.

“Nuestra comunidad tiene tanta belleza, pero necesitamos la asociación y colaboración de todos los que estamos aquí hoy para seguir luchando por las calles que merecemos”, declaro.

“En KEA enseñamos a nuestros niños a abogar por la justicia, y una de las preguntas que la gente nos hace mucho es ‘¿por qué construir una escuela primaria y secundaria en Figueroa, sabiendo que históricamente es un lugar de tráfico sexual, prostitución y crimen?”.

“Creo que esa es la pregunta equivocada. La pregunta correcta es: “¿Por qué no hemos actuado con más urgencia para garantizar que esta zona ya no sea conocida como una zona de tráfico sexual, prostitución y delincuencia?”, respondió.

Aquel Palms Hotel fue derrumbado, gracias a los esfuerzos de una coalición de vecinos, grupos comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, funcionarios electos y medios de comunicación.

Carlos León, director de iniciativas saludables para Community Coalition.
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

“¡Este terreno representa un paso adelante en el trabajo para garantizar que esta área ya no sea conocida como un área de tráfico sexual, prostitución y crimen, sino como un área que podemos redefinir en los términos de nuestra comunidad!”, subrayó Chinedu Udeh.

Más muertes por sobredosis

En el informe de noviembre de 2023 de autoridades de Abuso, Prevención y Control de Substancias en el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, se dio a conocer que en 2022 el fentanilo  superó a la metanfetamina y se convirtió en el tipo de droga más común catalogado como causa de muerte por sobredosis accidental de drogas y representa el 59% de todas las muertes por consumo de alcohol y otras muertes por sobredosis de drogas.

En la crisis de salud pública, los adultos de 26 a 39 años tuvieron las tasas más altas de muertes por sobredosis de fentanilo (36.5), visitas al servicio de urgencias (23.8) y hospitalizaciones (6.5) por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con los datos más reciente.

En el condado angelino, los hombres representaron más muertes por sobredosis de fentanilo y tuvieron una tasa 4.6 veces mayor que las mujeres por cada 100,000 habitantes: 32.3 muertes frente a 7.0 de mujeres.

En 2021, los hombres también tuvieron más visitas al servicio de urgencias por sobredosis de fentanilo y hospitalizaciones, y tenían tasas que eran 3.5 y 4.5 veces más que las mujeres: visitas al servicio de urgencias: 15.1 frente a 4.3; hospitalizaciones: 5.5 frente a 1.2.

Los residentes blancos representaron el mayor número de muertes por sobredosis de fentanilo, visitas al servicio de urgencias y hospitalizaciones, seguidos por los residentes latinos, afroamericanos y asiáticos.

“Ambiente para destruir a la comunidad”

Carlos León, director de iniciativas saludables para Community Coalition, manifestó que el medio ambiente del sur de la ciudad de Los Ángeles “es una de las áreas menos saludables” por la venta de alcohol, la compraventa de drogas y la proliferación de la prostitución a cualquier hora del día.

“Esto porque desde hace décadas se ha permitido muchas licencias de estos negocios”, dijo. “No es culpa de los niños ni de los vecinos. Es un sistema que ha creado un área con licorerías, mujeres [prostitutas] y moteles en cada esquina. Es un ambiente diseñado para destruir a la comunidad, no para hacerla crecer”.

León manifestó que este “submundo” fue creado desde que en los años 1940 a 1950, que era de mayoría anglosajona y había todo lo necesario para vivir cómodamente.

“Pero, cuando los anglosajones se fueron y el sur de Los Ángeles se convirtió en una zona predominantemente afroamericana y latina, de repente muchas compañías ya no quisieron estar aquí,  cerraron y nos abandonaron”.

Así, la gente se vio obligada a manejar a áreas más lejanas poder comprar comida o tener acceso a tiendas de ropa.

“Fue un racismo sistemático en contra de comunidades que más necesitan ayuda”, dijo el activista. “Por eso, en la Semana Nacional de Prevención sobre el consumo de alcohol y drogas es tiempo de llamar la

la atención, que no es la culpa de los niños que nacen y viven en el área, sino que es culpa de todas las agencias que permiten tantas licencias de alcohol y no licencias de comida accesible”.

Carlos León destacó que, en el sur de Los Ángeles, “tanta fue la destrucción que no tiene parques”.

“Vivimos en un área de la ciudad y del condado donde tenemos 0.008 acres de espacio verde, en comparación a otras áreas como Santa Mónica o Venice donde tienen hasta parques para pasear a los perros”.

Además, recordó que durante la década de 2000 se dio cuenta de “muchísimas muertes” relacionadas a las pandillas “y el ataque diario de la policía”.

“Era demasiado estrés; yo perdí a varios de mis amigos a causa de las drogas…muchos de ellos no llegaron ni a los 20 o 30 años, y por esta razón es que no queremos que se repita la historia”, explica Carlos León.

“Por eso queremos recalcar que la manera de poder crear prevención en los jóvenes es creándoles un plan de acción con programas después de la escuela, que les den de comer y les ayuden a ir a la universidad. Los jóvenes necesitan apoyo, no castigo”.

Fernando Montes-Rodríguez, director del Distrito 8, -en representación del concejal Marqueece Harris Dawson- declaró que es responsabilidad de los diferentes apartamentos de la ciudad enfocarse “si algunos negocios están permitiendo o tolerando la venta de drogas o la venta de seres humanos [para la prostitución]…Eso no se va a tolerar”.

En esta nota

droga red de prostitucion
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain