Frente a racha de violencia en el Metro: más vigilancia en autobuses y trenes

Presenta una moción para hacer este sistema de transporte público más seguro para los pasajeros y los operadores

Fortalecerán la seguridad en el METRO de Los Ángeles. (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)

Fortalecerán la seguridad en el METRO de Los Ángeles. (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinión

Ante la ola de violencia que se ha dado en las últimas meses en el Metro, el sistema de transporte público del condado de Los Ángeles, la alcaldesa Karen Bass presentó una moción que ordena que más agentes policiacos se hagan visibles y presentes en los autobuses, trenes y estaciones. Se trata de un incremento de 20% en el número de oficiales de policía.

“Ayer, ordené un aumento de agentes del orden en el sistema para abordar la reciente alza de la violencia en nuestro sistema Metro. Hoy con esta moción, estamos tomando medidas decisivas para que la gente de Los Ángeles se sienta segura en los autobuses, trenes y estaciones de Metro”, dijo la alcaldesa Bass, quien también es la presidenta de la Junta Directiva del Metro.

La moción fue introducida por la alcaldesa Bass, las supervisoras Katherine Barger, Janice Hahn, Hilda Solís, y el concejal de la ciudad de Glendale, Ara Najarian.

Desde el inicio de este año, ha habido al menos una docena de incidentes en los que pasajeros o conductores han sido apuñalados, golpeados o incluso asesinados a bordo de autobuses, trenes y estaciones del Metro de Los Ángeles.

La alcaldesa Karen Bass y las supervisoras del condado de Los Ángeles toman el toro por los cuernos en el tema de la inseguridad en el Metro.(Cortesía Metro)

La alcaldesa dijo en conferencia de prensa que el repunte del crimen violento contra operadores y pasajeros es absolutamente inaceptable.

“Hemos presentado una moción que aumentará el despliegue diario de personal de seguridad para que estén físicamente presentes en camiones y trenes, así como áreas de patrullaje”. 

Explicó que la moción también establecerá un comando unificado para garantizar que el servicio celular esté habilitado y funcionando en todas las estaciones subterráneas del Metro y en las plataformas de todo el sistema ferroviario para que los pasajeros, si lo necesitan, puedan obtener ayuda de inmediato.

“De modo que nuestro mensaje a Los Ángeles es claro: ya hemos atendido las solicitudes del Metro sobre el aumento de personal”.

La moción se presentará y discutirá en la reunión de la junta directiva de la próxima semana. 

“Queríamos actuar de inmediato porque entendemos que nuestro trabajo número uno es para los angelinos”.

En abril, una abuela nicaragüense fue apuñalada en la garganta y asesinada mientras viajaba en el tren por el área de Studio City. Asimismo los conductores han sido víctimas de múltiples ataques violentos, solo en febrero, se reportaron 12 agresiones, y diez en marzo.

Stephanie Wiggins, presidenta de LA Metro. (Cortesía Metro)

Pese a la violencia, el Metro reportó en un informe de seguridad, un descenso del crimen en 41% el año pasado, y de 18.7% entre febrero y marzo.

La supervisora Janice Hahn, vicepresidenta de la directiva del Metro dijo que tienen la responsabilidad por cada uno de los pasajeros y operadores de camiones y trenes, y de hacer seguro este sistema de transporte.

“Creo que parte de la solución es aumentar la visibilidad y la presencia de la policía en el sistema. El Metro tiene ahora contratos con el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), el departamento del Sheriff y el Departamento de Policía de Long Beach para patrullar nuestro sistema”.

Sin embargo, dijo que durante demasiado tiempo estos contratos no han proporcionado una presencia policial fácilmente visible en el sistema. 

“Necesitamos que las fuerzas del orden viajen en nuestros autobuses y trenes. No les sirve de nada a nuestros pasajeros si los oficiales permanecen en sus patrullas; la violencia contra nuestros usuarios en los últimos días y nuestras demandas exigen una respuesta urgente”.

Ara Najarian, concejal de la ciudad de Glendale y también miembro de la Junta del Metro desde 2006, dijo que a medida que el crimen ha aumentado, la junta del Metro lo ha tomado muy en serio y ha intensificado los esfuerzos no sólo para brindar la fuerza policial sino también creando la figura de los embajadores que no tienen armas ni esposas, pero son sus ojos y oídos y permiten que todos sepan lo que está pasando.

Agregó que además han hecho sus estaciones más brillantes, poniendo música clásica para desalentar a aquellos que quieren perturbar el sistema.

“Espero que con esta moción de la alcaldesa Bass, podamos dejar atrás estos horribles incidentes y que aquellos que viajan en el Metro sepan que tendrán un viaje seguro para ir a trabajar, ir a casa y ocuparse de sus asuntos”.

La supervisora HIlda Solís dijo que la solución a los actos de violencia requiere un enfoque de dos vías. 

“En primer lugar, aumentar inmediatamente el número de personal de seguridad en nuestros trenes, autobuses y estaciones, pero sobre todo tienen que ser visibles y estar presentes. Y número dos, debemos asegurarnos de que el Metro mejore la infraestructura de seguridad en todas las estaciones”. 

Dijo asimismo que deben cumplir el compromiso de modernizar toda la flotilla de autobuses con barreras físicas reforzadas para finales de este año y así proteger mejor a los operadores de autobuses de actos de violencia sin sentido. 

Y también señaló que deben asegurarse de seguir dedicando recursos adecuados para abordar las causas profundas con más asistencia en salud mental, abuso de sustancias y atención médica.

La directiva del Metro también votará por un presupuesto que incrementa la seguridad pública en 11% para duplicar el número de oficiales de seguridad y que mantengan una presencia visible en autobuses y trenes, y así responder con rapidez al crimen.

En esta nota

Metro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain