CDC alertan sobre un resurgimiento de mpox en Estados Unidos

Los funcionarios estadounidenses se preparan ante el posible regreso de la mpox, una enfermedad infecciosa que afectó a decenas de personas en 2022, mientras los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advierten sobre una versión más letal en el Congo

Brote de mpox podría resurgir en EE. UU., dicen los CDC

Se trata de una versión más letal de la mpox que está devastando la República Democrática del Congo. Crédito: QINQIE99 | Shutterstock

Los funcionarios estadounidenses están tomando medidas precautorias ante el resurgimiento de la mpox, una enfermedad infecciosa que en 2022 afectó mayormente a decenas de miles de hombres homosexuales y bisexuales en todo el mundo.

Aunque el brote anterior fue controlado mediante cambios de comportamiento y vacunación, la mayoría de las personas en riesgo aún no han sido inmunizadas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una advertencia sobre una versión más letal de la mpox que está devastando la República Democrática del Congo. Aunque por el momento no se han identificado casos de este subtipo fuera de África, la preocupante situación en el Congo plantea una amenaza global, similar al brote desencadenado por infecciones en Nigeria en 2022.

“Este es un ejemplo crucial de cómo una infección en cualquier lugar puede convertirse en una amenaza en todas partes, y resalta la necesidad de mejorar la vigilancia de enfermedades a nivel mundial”, comentó a The New York Times Anne Rimoin, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles, quien lleva más de dos décadas estudiando la mpox en el Congo.

Los esfuerzos de los CDC se centran en promover la vacunación entre las personas con mayor riesgo antes de que la enfermedad resurja. La agencia está colaborando con grupos de defensa y figuras influyentes en las redes sociales que tienen una amplia audiencia en la comunidad LGBTQ. Además, se ha instado a los médicos a permanecer alerta ante posibles casos en viajeros procedentes del Congo.

Tipos de mpox

Existen dos tipos principales de mpox: el Clado I, predominante en el Congo, y el Clado II, responsable del brote global de 2022. Ambos clados han circulado en África durante décadas, provocando brotes esporádicos.

Los síntomas de la mpox incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de espalda y erupciones cutáneas, además de llagas dolorosas en el lugar de la infección. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos que viven con el VIH, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves e incluso morir.

El brote de 2022, causado por el Clado IIb, resultó en más de 30,000 casos en Estados Unidos. Aunque la epidemia disminuyó en 2023, mostrando solo unos 1,700 casos, ahora está mostrando signos de resurgimiento, con un número de casos casi duplicado en comparación con el año pasado.

En el Congo, la situación es aún más preocupante, con el Clado I causando cerca de 20.000 casos y aproximadamente 1.000 muertes desde enero de 2023. Este clado tiene una tasa de mortalidad del 5%, significativamente más alta que el Clado IIb.

La mayoría de las muertes relacionadas con el Clado I ocurren en niños menores de 15 años, lo que refleja las condiciones de vida desfavorables en el Congo, incluidos conflictos armados, pobreza, desnutrición y múltiples enfermedades infecciosas.

La transmisión de la mpox en el Congo se atribuye en gran medida al contacto con animales infectados o a la interacción cercana con personas infectadas. Sin embargo, el año pasado se descubrió por primera vez la transmisión sexual del Clado I entre trabajadores sexuales masculinos y femeninos y sus contactos.

Esta nueva forma de transmisión ha alarmado a los científicos debido a su potencial para generar brotes adicionales y propagar la enfermedad a otras regiones. Especialmente preocupante es el hecho de que los trabajadores migrantes pueden llevar el virus a países vecinos donde la atención médica es limitada, lo que facilita la propagación y evolución del virus.

En respuesta a esta amenaza, la Organización Mundial de la Salud ha instado a las naciones a revisar sus procedimientos de prueba para garantizar una detección efectiva de todos los clados de mpox. En Estados Unidos, se utiliza una prueba que detecta todas las versiones de mpox, aunque no puede distinguirlas. Se recomienda realizar pruebas más específicas en caso de un resultado positivo.

Sigue leyendo:

En esta nota

CDC Viruela del mono
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain