Cortes de inmigración han aprobado asilo para 2 de cada 3 inmigrantes en los últimos 10 años

Los jueves de las cortes migratorias aprobaron conceder asilo o alivio a la deportación a más de 685,000 inmigrantes en los últimos 10 años

Los jueces de Inmigración están aceptando casos de asilo previamente denegados por oficiales de USCIS.

Los jueces de Inmigración están aceptando casos de asilo previamente denegados por oficiales de USCIS. Crédito: ALLISON DINNER | AFP / Getty Images

Un análisis publicado el viernes por la Universidad de Syracuse muestra que a 2 de cada 3 inmigrantes solicitantes de asilo que presentaron sus casos en las cortes de inmigración en la última década se les ha autorizó a permanecer en el país.

Entre 2014 y 2024 los jueces de inmigración han procesado poco más de un millón de casos (1,047,134) en los que el migrante presentó una solicitud de asilo.

Los jueces determinaron que 685,956 de ellos tenían derecho legal a permanecer en el país porque sus peticiones fueron aprobadas u obtuvieron otra forma de alivio a la deportación, como el cierre de sus procesos.

Los jueces de inmigración también ordenaron la expulsión de 332,552 inmigrantes y se emitieron órdenes de salida voluntaria a otros 28,626, encontró el análisis del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la universidad neoyorquina.

Los departamentos de Seguridad Interna (DHS) y Justicia (DOJ) presentaron ayer nuevas medidas para acelerar las resoluciones de los casos de asilo, entre los que se incluye una norma para que los jueces de inmigración puedan dar prioridad a los casos que se puedan resolver con prontitud, en aras de aplicar más eficiencia y rapidez a la gestión del trabajo.

El reporte precisa que a dos tercios (66%) de los solicitantes de asilo se les permitió permanecer en el país, mientras que el 34% recibió orden de deportación.

Sin embargo, el porcentaje cambia según el gobierno de turno. El análisis abarca tres administraciones. En los años fiscales (2014 a 2016) analizados de la Administración de Barack Obama (2009-2017), que vivió una ola de solicitantes de asilo, se encontró que al 68% de los casos se le permitió permanecer en el país, y al 29% se le ordenó la deportación.

Durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), un promedio del 57% que presentó solicitudes de asilo recibió orden de deportación, mientras que al 43% se le permitió permanecer en el país.

Pero el informe destaca que bajo el gobierno republicano, el número de solicitantes a los que se les concedió el asilo aumentó. Mientras otros alivios como el cierre administrativo de los casos, que permite al inmigrante quedarse, pero sin un estatus legal, disminuyó.

En lo que va de la Administración del presidente Joe Biden ha aumentado aún más el procesamiento de solicitudes de asilo. “A un número cada vez mayor de personas se les ha concedido asilo y otras formas de ayuda. Al mismo tiempo, se ha ordenado la eliminación de un número cada vez mayor de ellos”, explica el informe.

En abril de 2024, la proporción promedio a la que se le permitió permanecer en este país aumentó al 77%, y el porcentaje de quienes se les ordenó expulsión cayó al 22%.

La Casa Blanca ha tomado varias medidas para descongestionar el atasco de casi 1.3 millones de solicitantes de asilo que esperan actualmente que un juez de inmigración defina sus casos.

Sigue leyendo:
La administración de Biden busca acelerar algunos casos de asilo con un nuevo expediente de inmigración
Hay cerca de 1.3 millones de casos de asilo en espera de la decisión de jueces de inmigración
Biden estaría considerando una nueva acción ejecutiva para restringir el asilo en la frontera, según medios

En esta nota

Asilo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain