Electores de casi la mitad del país enfrentarán nuevas restricciones al voto, según reporte

Votar en las elecciones de 2024 será más difícil que hace cuatro años en más de la mitad de los estados, según un nuevo informe del Brennan Center for Justice

Un votante selecciona sus opciones el día de las elecciones.

Un votante selecciona sus opciones el día de las elecciones. Crédito: Rogelio V. Solis/Archivo | AP

Los estadounidenses en más de la mitad de los estados del país enfrentarán nuevas restricciones del derecho al voto este año que no estaban vigentes durante las últimas elecciones presidenciales de 2020, según un nuevo análisis del Brennan Center for Justice.

En total, en 28 estados se han impuesto cambios a las reglas de votación, con restricciones que no estaban vigentes en las últimas elecciones presidenciales y en al menos 21 de esos estados, los votantes en las elecciones de 2024 enfrentarán restricciones que nunca antes habían encontrado en una elección presidencial o de mitad de período.

Contra el voto ausente y el voto por correo

Nuevas leyes buscan restringir el voto por correo, un método que el expresidente Donald Trump y sus aliados calificaron sin fundamento de fraude tras su derrota en la Casa Blanca en 2020, incluso cuando altos funcionarios republicanos ahora alientan a votar por correo este año.

Empleados recogen y procesan boletas de voto por correo para las elecciones de 2022 en el Departamento de Elecciones del condado de Miami-Dade..
Empleados recogen y procesan boletas de voto por correo para las elecciones de 2022 en el Departamento de Elecciones del condado de Miami-Dade..
Crédito: Lynne Sladky | AP

Alabama e Idaho, por ejemplo, han promulgado leyes este año que imponen sanciones penales en algunos casos por ayudar con el voto ausente.

La nueva ley de Alabama impone sanciones penales a cualquier persona que presente la solicitud de boleta por correo de otro votante. También tipifica como delito la distribución de una solicitud de boleta de voto en ausencia previamente completada.

La nueva ley de Idaho tipifica como delito que cualquier persona recoja o entregue la boleta por correo de otro votante, excepto los funcionarios electorales, los trabajadores postales, quienes reciben una compensación, familiares, miembros del hogar y cuidadores.

Una vez más, los votantes de edad avanzada, los votantes con discapacidades y los votantes con transporte limitado tienen más probabilidades de sentir los efectos de este cambio.

La nueva ley de Idaho aumenta las posibilidades de que los ciudadanos naturalizados sean eliminados por error de las listas de votantes. La ley exige que los funcionarios electorales comparen la información del registro de votantes con los registros de la Oficina de Vehículos Motorizados para identificar a los supuestos no ciudadanos.

En Carolina del Norte, un posible campo de batalla presidencial en noviembre, una ley estatal exige que las boletas por correo deben recibirse antes de las 7:30 p.m. el día de las elecciones para ser contados. El año pasado, los legisladores eliminaron un período de gracia de tres días para que esas boletas llegaran a las oficinas electorales locales.

Proyectos de ley para regular la inteligencia artificial

Otra tendencia señalada en el informe es que hay una ola de proyectos de ley que buscan regular el material generado por inteligencia artificial en las elecciones.

Inteligencia Artificial
Los modelos de Inteligencia Artificial ofrecen respuestas erradas o sesgadas en muchos de los casos al ser consultados sobre las elecciones.
Crédito: Tada Images | Shutterstock

Al aumentar la sofisticación de las prácticas engañosas tradicionales, la inteligencia artificial generativa puede facilitar que los malos actores difundan desinformación que socava la confianza en las elecciones y suprime los votos.

A medida que aumenta el uso de deepfakes y otros contenidos electorales generados por IA, los legisladores estatales de todo el país han tomado medidas para regularlo.

Hasta el 3 de mayo, se había introducido legislación en al menos 39 estados para protegerse contra el contenido de inteligencia artificial, y en al menos nueve se habían promulgado leyes que requieren avisos de que el mensaje fue manipulado, según el Centro Brennan.

Leyes que prohíben el voto de los no ciudadanos a pesar de que ya es ilegal

Algunos políticos afirman que personas que no son ciudadanos estadounidenses están votando en cantidades significativas. En realidad, el voto de los no ciudadanos es extremadamente raro.

Ya es un delito federal y un delito en todos los estados que los no ciudadanos se registren y/o voten.

Una votante muestra su cartel después de emitir su voto en Chicago, Illinois, uno de los cinco estados que celebraron primarias presidenciales.
Una votante muestra su cartel después de emitir su voto en Chicago, Illinois, uno de los cinco estados que celebraron primarias presidenciales.
Crédito: Teresa Crawford | AP

Pero al menos 24 estados han presentado 54 proyectos de ley que reiteran que sólo los ciudadanos estadounidenses pueden votar, exigen que las personas presenten prueba de ciudadanía en el momento del registro o ordenan a los funcionarios electorales que encuentren y cancelen registros de votantes no ciudadanos.

Sin embargo, algunos esfuerzos para prohibir aún más el voto de los no ciudadanos son restrictivos porque corren el riesgo de privar de sus derechos a los votantes elegibles, como los proyectos de ley que crean requisitos de prueba documental de ciudadanía para el registro de votantes o que imponen actividades de mantenimiento de listas que probablemente eliminarán a los ciudadanos elegibles de las listas.

Sigue leyendo:
Trump y Johnson se unen para anunciar una prohibición innecesaria del voto de los no ciudadanos
La campaña de Trump y el RNC pedirán a miles de personas que vigilen el conteo de votos
¿Cómo se puede votar por correo en las elecciones de 2024?

En esta nota

derecho al voto Elecciones 2024
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain