Instacart y Uber Eats se asocian: cómo te beneficia

Instacart y Uber Eats anunciaron una asociación en la que los clientes de la aplicación de comestibles ya podrán solicitar comidas de restaurantes, que serán llevadas por los repartidores del área de alimentos de Uber

Instacart y Uber Eats asociación

De ahora en adelante, podrás recibir comidas de tus restaurantes favoritos en Instacart, gracias a los repartidores de Uber Eats. Crédito: Instacart | Cortesía

Instacart y Uber Eats anunciaron una asociación de ambas marcas, en las que los clientes podrán disfrutar de un reparto de restaurantes dentro de la aplicación de comestibles.

En un comunicado compartido por ambas compañías, Instacart señaló que sus clientes en Estados Unidos verán una pestaña de “Restaurantes” dentro de su aplicación en los próximos días. Eso significa que ahora podrán pedir comidas de restaurantes, que serán entregados por conductores de Uber Eats.

“Nuestro objetivo es que a la gente le resulte fácil ir a cualquier lugar y conseguir cualquier cosa”, comentó Dara Khosrowshahi, Director de Uber. “Estamos entusiasmados de que esta nueva asociación estratégica con Instacart traerá la magia de Uber a más consumidores, generar más negocios para los restaurantes y crear más oportunidades de ganancias para los mensajeros“.

Los miembros Instacart Plus, que pagan $99 dólares por año o $9.99 dólares por mes, obtendrán la entrega de restaurante gratuito para los pedidos de más de $35 dólares, tal como cuando realizan pedidos de alimentos. A los socios normales de Instacart se les cobrarán las tarifas de entrega de Uber Eats.

Según la aplicación de comestibles, ganará una comisión de afiliación con cada pedido, sin revelar detalles sobre las ganancias que genere esta asociación.

Instacart señala que, con esta asociación con Uber Eats, se brindará más ventajas a sus clientes dentro del competitivo mercado del reparto de comestibles. Instacart controla actualmente alrededor del 25% de la industria de reparto de alimentos en EE.UU., por detrás de Walmart, con el 51%, según YipitData, una empresa de estudios de mercado.

En tanto, Uber Eats señaló que el acuerdo con Instacart llevaría más clientes a sus restaurantes asociados, especialmente en los barrios suburbanos, donde la empresa de entrega de alimentos tiene más usuarios.

De acuerdo con los documentos presentados ante de su oferta pública inicial el verano pasado, Instacart dijo que tenía 7.7 millones de usuarios activos mensuales. No obstante, ninguna de las empresas pudieron señalar cuántos de esos usuarios también son clientes de Uber Eats.

También te puede interesar:

En esta nota

Instacart Uber Eats
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain