Estudiantes del Valle de San Fernando enseñan inglés a refugiados 

Los jóvenes cumplen con su trabajo como voluntarios mienras ayudan a otros

Estudiantes de la escuela Magnolia Science Academy 5 que ayudan a refugiados aprender ingles.

Estudiantes de la escuela Magnolia Science Academy 5 que ayudan a refugiados aprender ingles. Crédito: Isaac Ceja | Impremedia

Cada sábado por las mañanas estudiantes de la escuela chárter Magnolia Science Academy 5 (MSA-5), ofrecen su tiempo como voluntarios para ayudar a refugiados de todas partes del mundo a aprender inglés por Zoom. 

“Es un programa en el que los educadores voluntarios capacitan a los estudiantes para que se conviertan en maestros, y los refugiados de todo el mundo se convierten en estudiantes”, dijo Ali Kaplan, director de MSA-5. “Nuestros estudiantes de MSA-5 dan tutoría, aprenden y asesoran a los estudiantes simultáneamente”. 

El programa de voluntariado de la academia ayuda a niños y adultos desplazados desfavorecidos a acceder a lecciones y tutorías gratuitas en línea, y ofrece a los alumnos de MSA-5 horas de servicio voluntario. 

Las clases virtuales inician cada ocho semanas inician un nuevo plan de estudios. 

De acuerdo con el director Kaplan, el programa se alinea con los pilares de la escuela, que incluyen: innovación, creatividad, alfabetización, mentalidad de crecimiento, conexión y, especialmente, ciudadanía global. 

Los participantes son refugiados que van desde la escuela media y secundaria hasta la universidad y más allá y provienen de países como Grecia, Turquía, Alemania, Bélgica, Dinamarca y otros. 

Muchas de las horas de voluntariado ayudan a los estudiantes de MSA-5 a lograr un Programa de Premios del Congreso (CAP), establecido por el Congreso. Treinta y dos estudiantes han participado en el programa desde su lanzamiento en MSA-5 en 2019.  

El año pasado, un estudiante recibió una medalla de oro del Premio del Congreso en Washington D.C. 

Una gran experiencia 

Melissa De La Rosa, estudiante de duodécimo grado de MSA-5, dice que su cosa favorita de ser voluntaria es la conexión que puede tener con los aprendices. 

“He tenido estudiantes de Noruega o Francia y si tienen mi edad, me cuentan su experiencia”, dijo De La Rosa. “Tuve un estudiante que fue a un internado y hablamos sobre nuestras diferencias y fue realmente revelador”. 

Durante la primera parte de la clase empiezan con leer un artículo dos veces. La primera vez para poder asegurar que puedan pronunciar todo bien y la segunda vez es para asegurarse de que entendieron todo. 

De acuerdo con De La Rosa, durante la segunda parte de la clase los voluntarios y estudiantes participan en conversaciones para incrementar las habilidades de comunicación. 

Los padres de De La Rosa son inmigrantes de México y dice que para ella es importante poder enseñar a otras personas el idioma de inglés. 

“No sabían nada de inglés cuando vinieron aquí, así que tuvieron muchas dificultades y al ser parte de este programa siento que estoy cumpliendo sus deseos de entender inglés, pero acá ayudo a personas diferentes cada semana”, dijo De La Rosa. 

Abdur Iqbal es otro estudiante de MSA-5 que es voluntario y dice que además de poder aprender de otras culturas a través del programa también aprende nuevas palabras. 

“Algunas de las palabras me resultan difíciles de pronunciar y otras no sé su significado.”, dijo Iqbal. “Esa es la parte difícil, pero yo también estoy aprendiendo”. 

Gabriela Lemus Crocker, otra estudiante de MSA-5, dice que ser voluntaria la ha ayudado con sus habilidades de comunicación también. 

“Hablando con gente nueva podemos salir de nuestra zona de confort, no tenemos tanto miedo como antes y nos ayuda en nuestra vida personal y en nuestra educación”, dijo Crocker. 

MSA-5 en Reseda, es una de las 10 escuelas públicas autónomas de preparación universitaria gratuitas de MPS en el sur de California enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). 

Atiende a 215 estudiantes en los grados 6-12 (100 en la escuela intermedia y 115 en la escuela secundaria), el 92% están en el programa federal de almuerzo gratuito o reducido, el 91% son latinos, el 33% son estudiantes de inglés y el 16% son estudiantes de educación especial. 

Las escuelas de MPS están ubicadas en áreas de gran necesidad desde el Valle de San Fernando hasta el sur de Los Ángeles, el condado de Orange y San Diego. 

Casi el 78% de los estudiantes participan en programas de comidas gratuitas o a precio reducido, el 78% son latinos, el 15% son estudiantes con discapacidades y el 20% son estudiantes de inglés. 

El modelo de instrucción de MPS garantiza que todos los estudiantes, especialmente las poblaciones desatendidas y en desventaja socioeconómica, cumplan con los rigurosos estándares académicos estatales. 

A principios de este año, MPS recibió el Premio a la Escuela de Corazón, Visión, Equidad e Innovación de la Asociación de Escuelas Chárter de California, y es una de las 17 organizaciones del país que recibió una subvención para organizaciones de gestión de escuelas chárter del Departamento de Educación de los estados unidos para replicar y ampliar su modelo educativo. 

En esta nota

Educación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain