¿Ya podemos dar por ganadora a Sheinbaum? La experiencia nos dice que no…, todavía

Esto va a sonar a una frase hecha o a un lugar común, pero las encuestas no ganan elecciones…

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez se ven las caras en tercer debate por la presidencia de México

Candidatos a la presidencia de México: Jorge Álvarez, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Crédito: Agencia Reforma

Pasadas las nueve de la noche del martes en la Ciudad de México me llegó una de esas alertas que proporcionan los medios mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, específicamente, una notificación de uno de los periódicos de mayor circulación en México, El Universal:

“CitiBanamex se deslinda de la encuesta referida por Xóchitl Gálvez en evento del Consejo Nacional Agropecuario”.

Como usted ya leyó, la alerta detallaba cómo, el que según Wikipedia en su versión en inglés es el segundo banco más grande de México, negaba, desmentía cualquier ventaja que la candidata del PRI, PAN y PRD pudo haber presumido ante los agroindustriales.

“A Xóchitl Gálvez le faltan 20 millones de votos para ser presidenta, a Jorge Álvarez Máynez 30 millones de votos, a Claudia Sheinbaum solo le faltan 11 días para ser la presidenta de México”.

César Gutiérrez Priego Abogado especialista en derecho penal

Aun así, quien se ha detentado como uno de los más infames líderes “morales” de Acción Nacional (pero que para algunos no es más que una araña fumigada y resucitada), Diego Fernández de Cevallos, ya se había adelantado a dar como ganadora a Xóchitl Gálvez en la plataforma ‘X’ con la información falsa: “CitiBanamex difundió una encuesta que confirma lo que para millones de mexicanos será el resultado del 2 de junio ¡Todos a votar en conciencia y libertad!”.

Esto va a sonar a una frase hecha o a un lugar común, pero las encuestas no ganan elecciones… En Estados Unidos nos llevamos una gran sorpresa en 2016 cuando, contrario a la gran mayoría de las mediciones políticas, Donald Trump sí obtuvo la presidencia. Aunque esto dependió del sistema de Colegios Electorales y que en la cuenta final Hillary Clinton obtuvo una ventaja de casi tres millones de votos, las encuestas sí se equivocaron:

1. FiveThirtyEight: en su pronóstico final la mañana del día de las elecciones daba a Hillary Clinton un 71 por ciento de probabilidades de ganar la presidencia y a Donald Trump un 29 por ciento.

2. The New York Times Upshot: este modelo daba a Clinton un 85 por ciento de probabilidades de ganar frente a un 15 por ciento de Trump.

3. The Huffington Post: su pronóstico final sugería un 98 por ciento de probabilidades de una victoria de Clinton.

4. RealClearPolitics: el promedio de sus encuestas tenía a Clinton liderando por 3.3 puntos porcentuales en la víspera de las elecciones.

5. Princeton Election Consortium: este pronóstico daba a Clinton más del 99 por ciento de probabilidades de ganar.

6. The Economist: su modelo predecía un 85 por ciento de probabilidades de una victoria de Clinton.

7. Reuters/Ipsos: su encuesta final indicaba un 90 por ciento de probabilidades para Clinton.

8. ABC News/Washington Post: su encuesta de seguimiento tenía a Clinton liderando por 4 puntos porcentuales a nivel nacional.

9. CBS News/New York Times: esta encuesta mostraba a Clinton delante por 3 puntos porcentuales.

10. NBC News/Wall Street Journal: esta encuesta tenía a Clinton liderando por 4 puntos porcentuales.

Solamente Rasmussen Reports, Los Angeles Times/USC Tracking Poll, IBD/TIPP Tracking Poll y State-Specific Polls (esta última mostró a Trump con una ventaja en los días previos a las elecciones en estados clave como Florida, Ohio y Pennsylvania) indicaron que había posibilidades de que Trump ganara, especialmente si lograba asegurar suficientes votos en los estados cruciales para el Colegio Electoral ¡Por lo que sí existía la probabilidad, estadísticamente hablando!

Hoy en día, la única encuesta que da como ganadora a Xóchitl Gálvez, por menos de un punto porcentual, es Massive Caller…, pero esa casa encuestadora referida es un verdadero chiste, el hazmerreír en los medios. Recientemente, Rodrigo Galván de las Heras exhibió en cara del dueño de Massive Caller, Carlos Campos, durante una entrevista con la conductora Adela Micha, que pusieron a Ricardo Anaya a solo cuatro puntos de Andrés Manuel López Obrador para las últimas semanas de la elección presidencial de 2018 cuando su empresa demoscópica dio a conocer que el ahora presidente iba a ganar por más de 28 millones de votos, cosa que sucedió.

En junio de 2021, Carlos Campos ofreció una disculpa pública por los “errores” de sus encuestas en las elecciones a gobernador de Baja California Sur, Sonora y San Luis Potosí, errores graves de los cuales dijo que aprenderían para “mejorar el trabajo”. La misma Xóchitl Gálvez, hace unos años se burló de Massive Caller en una entrevista con Juan Ignacio Zavala (cuñado de Felipe Calderón): “Son gente seria, no la de Massive Caller que cualquiera la paga y sale arriba, con todo respeto”.

No, las encuestas no ganan las elecciones, pero todas, excepto esa de la que se burla la misma Xóchitl Gálvez, dan como ganadora a Claudia Sheinbaum el próximo 2 de junio. Hace un par de días, De Las Heras Demotecnia le dio en una encuesta de vivienda a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México una ventaja del 64 por ciento de las preferencias frente a un 28 por ciento de Gálvez, destacando que “Morena estaría rebasando los 30 millones de votos que sacó AMLO en 2018”.

Y todavía existe la posibilidad de que Jorge Álvarez Máynez quede en segundo lugar… El gobernador de Nuevo León y uno de las caras más reconocibles de Movimiento Ciudadano (MC) estuvo presumiendo tras el tercer y último debate presidencial que su amigo Máynez (y que por eso iba a rifar su Cybertruck) ya había rebasado a Xóchitl Gálvez según Territorial Encuestas, que planteó en su segunda medición mensual de mayo un 50.3 por ciento de las preferencias para Claudia Sheinbaum, un 25.2 por ciento para el candidato de MC y un 18.2 por ciento para la representante del PRI, PAN y PRD.

Mi amigo, el abogado especialista en derecho penal, derecho militar y seguridad nacional César Gutiérrez Priego, me dijo durante una mesa de análisis en Sin Censura TV algo que no deja de retumbar en mi cabeza ante esta elección y que después publicaría en la plataforma ‘X’: “A Xóchitl Gálvez le faltan 20 millones de votos para ser presidenta, a Jorge Álvarez Máynez 30 millones de votos, a Claudia Sheinbaum solo le faltan 11 días para ser la presidenta de México”.

Por cierto ¿Usted ya votó?

Aquellos que recibieron su boleta en su domicilio aquí en Estados Unidos tienen hasta el 24 de mayo para devolverlas según el Instituto Nacional Electoral, y los que decidimos votar electrónicamente podemos hacerlo desde nuestros teléfonos inteligentes desde el 18 de mayo y hasta precisamente el 2 de junio a las 6 p.m. hora de la Ciudad de México, 5 p.m. de Los Ángeles, California.

(*) Antonio Ruiz es un periodista mexicano egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; cuenta con título por esa institución y cédula profesional expedida por el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP. Actualmente, es el director general de Noticias en Sin Censura TV, en donde además colabora con sus comentarios al aire como conductor del programa “Al Despertar con Antonio Ruiz”.

En esta nota

Claudia Sheinbaum Elecciones México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain