Vapeo en padres podría generar dermatitis atópica en los niños: por qué

Los niños con al menos un padre que usa cigarrillos electrónicos tienen un 24% más de probabilidades de desarrollar eccema de acuerdo a una reciente investigación

Vapeo en padres podría generar eczema en los niños: por qué

Crédito: Cortesía | Wikimedia Commons

Un reciente estudio ha revelado que los niños que viven con al menos un padre que usa cigarrillos electrónicos tienen un 24% más de probabilidades de desarrollar eccema, también conocido como dermatitis atópica, en comparación con aquellos cuyos padres no fuman. Esta investigación, dirigida por el Dr. Golara Honari, profesor clínico asociado de dermatología en la Universidad de Stanford, pone de manifiesto una preocupación creciente sobre el impacto del vapeo en la salud de los niños.

Publicado el 22 de mayo en la revista JAMA Dermatology, el estudio se basó en datos recopilados entre 2014 y 2018 a partir de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, que incluyó más de 35,000 hogares estadounidenses. Esta encuesta, realizada cara a cara por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., buscaba identificar casos de eccema diagnosticado en niños y el uso de cigarrillos electrónicos en los hogares.

De acuerdo con los investigadores, aproximadamente el 13% de los niños incluidos en la encuesta tenían antecedentes de eccema, una cifra que coincide con las estimaciones típicas de prevalencia de esta condición. Sin embargo, los niños que estaban expuestos al vapeo de sus padres mostraron una incidencia significativamente mayor de dermatitis atópica. Este aumento del 24% en el riesgo de desarrollar eccema persistía incluso cuando uno de los padres también fumaba cigarrillos tradicionales.

Los autores del estudio, liderados por el Dr. Honari, sugieren que la exposición pasiva al vapor de los cigarrillos electrónicos podría ser un factor desencadenante de cambios perjudiciales en la piel de los niños. “Nuestros resultados sugieren que el uso de cigarrillos electrónicos por parte de los padres se asocia con la dermatitis atópica pediátrica”, señalaron los investigadores en su informe.

El estudio aporta evidencia que apoya la teoría de que las toxinas emitidas por el vapor de los cigarrillos electrónicos pueden afectar negativamente la salud de la piel. Investigaciones de laboratorio previas han mostrado un aumento del estrés oxidativo en los queratinocitos humanos y en modelos de piel tridimensionales cuando se exponen a líquidos y residuos de aerosoles de cigarrillos electrónicos. Los queratinocitos son las células predominantes en la capa externa de la piel y juegan un papel crucial en su protección y regeneración.

“Presumimos que la exposición pasiva a los cigarrillos electrónicos se asocia con una respuesta similar entre los niños, lo que eleva el riesgo de dermatitis atópica”, explicó el equipo de Stanford. A pesar de que el estudio no fue diseñado para establecer una relación de causa-efecto definitiva, sus hallazgos preliminares subrayan la necesidad de una mayor investigación sobre los efectos del vapeo en la salud de los familiares cercanos.

La creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos, especialmente entre adultos jóvenes y padres, ha generado una serie de preocupaciones de salud pública. Si bien los cigarrillos electrónicos son frecuentemente promocionados como una alternativa menos dañina al tabaquismo tradicional, este estudio sugiere que el vapor que emiten podría tener implicaciones no solo para los usuarios directos, sino también para quienes están a su alrededor, particularmente los niños.

El Dr. Honari y su equipo destacan que esta investigación es solo un primer paso en la comprensión de cómo el vapeo afecta la salud de los niños. Dada la prevalencia cada vez mayor del uso de cigarrillos electrónicos, es esencial seguir explorando su impacto en la salud de los familiares, especialmente los más vulnerables como los niños. Los hallazgos subrayan la importancia de considerar el ambiente doméstico y las posibles exposiciones a sustancias tóxicas al evaluar y tratar afecciones cutáneas pediátricas como la dermatitis atópica.

El análisis aporta nueva luz sobre los posibles riesgos asociados con el uso de cigarrillos electrónicos en el hogar. Aunque no establece una relación causal directa, sí sugiere una correlación preocupante entre el vapeo parental y el aumento del riesgo de eccema en los niños.

Estos resultados podrían motivar a los padres a reconsiderar el uso de cigarrillos electrónicos en presencia de sus hijos y fomentar políticas de salud pública que protejan a los niños de la exposición pasiva a los vapores de cigarrillos electrónicos. La investigación futura deberá profundizar en estos hallazgos para ofrecer una comprensión más clara y detallada de los mecanismos subyacentes y las posibles intervenciones para mitigar estos riesgos.

Sigue leyendo:

En esta nota

vapeadores Vapear vapeo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain