Comer más frutas y verduras puede ayudarte a mejorar la salud del sueño

El insomnio y la reducción de la duración del sueño son problemas cada vez más comunes en la sociedad moderna, agravados por el estrés, el consumo de comida rápida y los estilos de vida sedentarios

Comer más frutas y verduras: por qué se está conviertiendo en la nueva receta d elos médicos

La mala nutrición y la inseguridad nutricional son los principales impulsores de enfermedades crónicas a nivel mundial. Crédito: baibaz | Shutterstock

Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition ha revelado una interesante conexión entre la ingesta de frutas y verduras y la duración del sueño. Esta investigación, llevada a cabo por un equipo conjunto de la Universidad de Helsinki, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku, sugiere que una dieta rica en frutas y verduras puede tener un impacto significativo en la calidad y cantidad del sueño de las personas.

El sueño es esencial para la salud general del cuerpo. Durante las horas de sueño, el cuerpo tiene la oportunidad de descansar y repararse. Diferentes sistemas del cuerpo, incluidos el corazón, los vasos sanguíneos, los músculos, las células, el sistema inmunológico y las capacidades cognitivas, dependen de un sueño adecuado para funcionar de manera óptima.

Un estudio de 2019 destacó la importancia del sueño en la reparación del daño del ADN que ocurre durante las horas de vigilia, subrayando aún más su importancia para la salud a largo plazo.

El ciclo del sueño humano consiste en 3 a 5 ciclos por noche, cada uno de los cuales dura entre 90 y 120 minutos. Estos ciclos incluyen fases de sueño de movimientos oculares no rápidos (REM) y no REM, con la etapa REM siendo crucial para la consolidación de la memoria y la regulación del estado de ánimo. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche para mantener una salud óptima.

Sin embargo, el insomnio y la reducción de la duración del sueño son problemas cada vez más comunes en la sociedad moderna, agravados por el estrés, el consumo de comida rápida y los estilos de vida sedentarios. Esta falta de sueño está asociada con diversos problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, disminución de la capacidad cognitiva y un aumento en la mortalidad general.

El estudio finlandés analizó los datos del Estudio Nacional FinHealth 2017, que incluyó a 5,043 adultos mayores de 18 años. Los participantes completaron un cuestionario detallado sobre sus hábitos alimenticios y patrones de sueño.

A partir de estas respuestas, los investigadores identificaron tres categorías de duración del sueño: corto (menos de 7 horas por noche), normal (entre 7 y 9 horas) y largo (más de 9 horas). Los resultados mostraron que aquellos con una duración de sueño más corta tendían a consumir menos frutas y verduras que aquellos que dormían las horas recomendadas.

Además de la duración del sueño, los investigadores también consideraron los cronotipos individuales, es decir, si las personas eran más activas por la mañana o por la noche. Encontraron que los cronotipos nocturnos, aquellos que tienden a ser más activos y a preferir horarios nocturnos, a menudo presentaban hábitos alimenticios menos saludables y un menor consumo de frutas y verduras. Este hallazgo es consistente con estudios previos que han demostrado una asociación entre los cronotipos nocturnos y conductas dietéticas que pueden contribuir a la obesidad.

La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo diario de al menos 400 gramos de frutas y verduras, mientras que el Consejo Nórdico de Ministros sugiere una ingesta aún mayor, de entre 500 y 800 gramos. No obstante, los datos muestran que la mayoría de los adultos en muchos países no alcanzan estas recomendaciones. En Finlandia, solo el 14% de los hombres y el 22% de las mujeres consumen los 500 gramos mínimos de frutas y verduras recomendados.

Sigue leyendo:

En esta nota

sueño
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain