Autoridades sancionan a empresa de Virginia que ofreció trabajo “solo para blancos” y nacidos en el país

La empresa dijo que el anuncio fue "generado por un reclutador descontento en la India y tenía como objetivo avergonzar a la empresa"

Autoridades sanciona a empresa de Virginia que ofreció trabajo "solo para blancos" y nacidos en el país

La ley prohíbe a los contratistas federales discriminar en el empleo por motivos de raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género u origen nacional. Crédito: Lynne Sladky | AP

Los departamentos de Justicia y Trabajo de Estados Unidos sancionaron a una empresa de tecnología de Virginia que publicó una oferta de trabajo “solo para blancos” y nacidos en el país.

Según el Departamento de Justicia, la compañía Arthur Grand Technologies Inc. violó la Ley de Inmigración y Nacionalidad al publicar en marzo de 2023 un anuncio de trabajo “únicamente” para “ciudadanos nacidos en Estados Unidos (blancos) dentro de 60 millas de Dallas, Texas”.

Ambas agencias llegaron a acuerdos por separado con la empresa. La fiscal general adjunta Kristen Clarke condenó las acciones de Arthur Grand y enfatizó la ilegalidad de tales prácticas discriminatorias, mientras que Michele Hodge, del Departamento de Trabajo, criticó a la empresa y reafirmó el compromiso de responsabilizar a los contratistas.

“Es vergonzoso que en el siglo XXI sigamos viendo que los empleadores utilizan ofertas de trabajo sólo para blancos y sólo nacidos en Estados Unidos para excluir a candidatos de color que de otro modo serían elegibles para puestos de trabajo. Comparto la indignación del público por la terrible y discriminatoria prohibición impuesta por Arthur Grand a los candidatos a puestos de trabajo basándose en su estatus de ciudadanía, origen nacional, color y raza”, dijo en su momento la Fiscal General Adjunta Kristen Clarke de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

El anuncio, publicado por un reclutador de la filial india de Arthur Grand, apareció en Indeed y provocó indignación pública.

Disuadió de forma ilegal a personas calificadas, incluidos ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero y ciertos ciudadanos no estadounidenses, de presentar su solicitud.

Sin embargo, en mayo de 2023, la Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER) de la División de Derechos Civiles abrió una investigación y determinó que Arthur Grand discriminó según su estatus de ciudadanía y origen nacional.

El anuncio tuvo una amplia circulación en las redes sociales y generó varios artículos periodísticos. Las acciones de Arthur Grand perjudicaron a personas con permiso para trabajar en los EE. UU., incluidos ciudadanos estadounidenses nacidos fuera de los Estados Unidos y ciertos ciudadanos no estadounidenses, al disuadirlos ilegalmente de postularse para el anuncio de empleo.

Como parte de los acuerdos, Arthur Grand pagará sanciones civiles y compensaciones a las personas afectadas, revisará sus políticas de empleo y brindará capacitación sobre el cumplimiento de las leyes federales.

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés), la más antigua organización hispana de derecho civiles en EE.UU., deploró el hecho.

“Es una vergüenza que las empresas privadas requieran este nivel de supervisión para mantener la decencia básica. A falta de pruebas concretas de cambio, debemos asumir que tales prácticas discriminatorias persistirán”, se lamentó LULAC.

“El Departamento de Justicia, en colaboración con otras agencias gubernamentales, seguirá responsabilizando a los empleadores cuando violen las leyes federales de derechos civiles de nuestra nación”.

Como parte del acuerdo del Departamento de Justicia, Arthur Grand pagará una multa civil a Estados Unidos. El acuerdo también exige que Arthur Grand capacite a su personal sobre los requisitos del INA, revise sus políticas de empleo y esté sujeto al seguimiento departamental.

Según el acuerdo de conciliación del Departamento de Trabajo, Arthur Grand pagará una compensación a las personas que presentaron quejas ante su Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales (OFCCP).

Además, la compañía se ha comprometido a brindar capacitación específica en el lugar de trabajo para todos los empleados de la empresa involucrados en el reclutamiento, la selección de candidatos o el seguimiento de expresiones de interés para puestos vacantes.

Sigue leyendo:

En esta nota

Departamento de trabajo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain