Cómo la estatina puede ayudar para prevenir el cáncer

Las estatinas, comúnmente usadas para reducir el colesterol, podrían prevenir el cáncer al inhibir vías inflamatorias específicas, según un nuevo estudio

as estatinas, comúnmente usadas para reducir el colesterol, podrían prevenir el cáncer al inhibir vías inflamatorias específicas.

Crédito: Anusorn Nakdee | Shutterstock

Un equipo de investigadores del Mass General Cancer Center ha revelado que las estatinas que son un medicamentos comúnmente utilizados para reducir el colesterol, podrían jugar un papel crucial en la inhibición de una vía específica implicada en el desarrollo del cáncer debido a la inflamación crónica. Este innovador hallazgo ha sido publicado en la revista científica Nature Communications.

El estudio fue liderado por Shawn Demehri, MD, PhD, investigador principal del Centro de Investigación de Inmunología del Cáncer y Biología Cutánea del Hospital General de Massachusetts y profesor asociado de Dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard.

Demehri explicó que la inflamación crónica es un factor importante en la génesis de varios tipos de cáncer a nivel mundial. El equipo se centró en entender cómo las toxinas ambientales desencadenan una inflamación crónica en órganos como la piel y el páncreas, y en buscar terapias que puedan bloquear este proceso para prevenir sus consecuencias malignas.

La investigación combinó múltiples enfoques, incluyendo estudios con líneas celulares, modelos animales, análisis de muestras de tejido humano y el examen de datos epidemiológicos. Los experimentos celulares revelaron que la exposición a alérgenos e irritantes químicos activa las vías de señalización TLR3/4 y TBK1-IRF3. Esta activación conduce a la producción de la proteína interleucina-33 (IL-33), que es un potente mediador de la inflamación y podría estar implicada en el desarrollo del cáncer.

El equipo de Demehri examinó una extensa biblioteca de medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), y descubrió que la pitavastatina, una estatina específica, suprime eficazmente la expresión de IL-33.

Lo logra al bloquear la activación de la vía de señalización TBK1-IRF3. En estudios con ratones, la pitavastatina demostró ser efectiva en la supresión de la inflamación inducida por factores ambientales tanto en la piel como en el páncreas, y previno el desarrollo de cáncer de páncreas asociado a la inflamación.

Los resultados fueron igualmente prometedores en estudios con tejido humano. En muestras de páncreas, la IL-33 estaba significativamente sobreexpresada en pacientes con pancreatitis crónica y cáncer de páncreas en comparación con tejido pancreático normal.

Además, el análisis de registros médicos electrónicos de más de 200 millones de personas en América del Norte y Europa indicó que el uso de pitavastatina se asoció con una notable reducción del riesgo de pancreatitis crónica y cáncer de páncreas.

Estos hallazgos sugieren que el bloqueo de la producción de IL-33 con pitavastatina podría ser una estrategia efectiva para prevenir la inflamación crónica y, por ende, reducir el riesgo de desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

La investigación abre nuevas vías para la prevención y el tratamiento del cáncer relacionado con la inflamación crónica, destacando la importancia de las estatinas más allá de su uso tradicional para el control del colesterol.

El próximo paso para el equipo de investigación es profundizar en el estudio de las estatinas en la prevención del cáncer en otros órganos afectados por la inflamación crónica, como el hígado y el tracto gastrointestinal. Además, están interesados en identificar nuevos enfoques terapéuticos que puedan suprimir la inflamación crónica propensa al cáncer.

“Nuestra meta es desarrollar estrategias preventivas que puedan ser implementadas de manera segura y eficaz para reducir la carga del cáncer inducido por la inflamación crónica”, comentó Demehri.

Sigue leyendo:

En esta nota

Cáncer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain