Kamala Harris sustituye a Biden y representará a EE.UU. en cumbre de paz ​​para Ucrania

La Casa Blanca dijo que la vicepresidenta Kamala Harris asistirá a la conferencia de paz sobre Ucrania en Suiza, pese a la solicitud de Volodímir Zelenski de que Biden estuviera presente

Kamala Harris sustituye a Biden y representará a EE.UU. en una cumbre de paz para Ucrania

A la cumbre al menos 107 países han confirmado su participación. Crédito: Matt Rourke | AP

Ante las especulaciones sobre si asistiría el presidente Joe Biden a Suiza la próxima semana para la cumbre sobre Ucrania, se dio a conocer que el mandatario decidió no acudir, por lo que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan lo representarán en la simbólica cita.

Para esta reunión, a la que fueron invitadas delegaciones de 160 países, menos Rusia, la Casa Blanca anunció que Harris acudirá a la cita en Lucerna el 15 y el 16 de junio.

Su misión será subrayar el compromiso de la Administración para “apoyar los esfuerzos de Ucrania en la búsqueda de una paz justa y duradera, basada en su soberanía e integridad territorial y los principios de la Carta de la ONU”.

Casa Blanca anuncia viaje de Kamala Harris.
Crédito: Cortesía

La vicepresidenta también “reafirmará el respaldo al pueblo ucraniano mientras se defiende contra la agresión rusa”.

Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y principal asesor de Biden para política exterior, acompañará a Harris, según detalló la Casa Blanca en su comunicado.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había insistido en la importancia de que Biden asistiera al encuentro, que según él “mostraría quién en el mundo realmente desea poner fin a la guerra”.

Mientras la cumbre se celebra en Suiza, Biden tiene previsto participar en un evento de recaudación de fondos para su campaña de reelección en Los Ángeles, organizado por los actores George Clooney y Julia Roberts, según informan medios locales.

Sin embargo, el mandatario tiene previsto estar en Europa justo antes de la conferencia de Suiza, ya que del 13 al 15 de junio se celebrará en Italia la cumbre del G7.

Suiza ha invitado a 160 delegaciones nacionales a participar en la cumbre por la paz en Ucrania en la que el Gobierno de Ucrania espera que sirva para dar legitimidad a la llamada “fórmula de paz” del Zelenski.

La “fórmula de paz” de Zelenski se basa en que una solución al conflicto actual con Rusia llegará cuando este país se haya abandonado los territorios de Ucrania que ocupa y se haya restaurado la soberanía e integridad territorial de Ucrania, como condiciones principales.

El Gobierno suizo indicó que la lista definitiva de invitados se hará pública poco antes de la conferencia y que la selección de los participantes se ha hecho con la voluntad de que tantos países como sea posible envíen representantes de alto nivel.

A la conferencia en Suiza ya han confirmado su participación dirigentes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente de Argentina, Javier Milei; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, entre otros.

Cabe destacar que, en las últimas semanas, han incrementado los ataques rusos en las regiones ucranianas de Kharkiv y Donetsk, el último, este lunes, dejó tres civiles muertos, incluido un niño de 12 años, todo esto, mientras Zelenski realiza una gira por Asia con una visita no anunciada a Filipinas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain