Biden desata críticas por política migratoria “tipo Trump” y enfrentará demanda de ACLU

Al considerar que su decisión de cerrar la frontera y endurecer las peticiones de asilo son políticas "tipo Trump", organizaciones civiles criticaron a la Administración Biden, que enfrentará un desafío legal anunciado por ACLU

El presidente Biden anunció nuevas acciones para reforzar la vigilancia en la frontera.

El presidente Biden anunció nuevas acciones para reforzar la vigilancia en la frontera. Crédito: Alex Brandon | AP

La decisión del presidente Joe Biden de asumir el poder de cerrar la frontera y complicar las peticiones de asilo, así como acelerar deportaciones, ha desatado críticas de organizaciones civiles, al grado que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) amagó con presentar un desafío en tribunales.

“La Administración Biden acaba de anunciar una orden ejecutiva que restringirá severamente el derecho legal de las personas a solicitar asilo, poniendo en riesgo decenas de miles de vidas”, expresó ACLU.

La organización comparó la política de la Administración Biden como una estrategia “tipo Trump”.

“Esta acción adopta el mismo enfoque que la prohibición de asilo de la administración Trump. Impugnaremos esta orden en los tribunales”, agregó.

Altos funcionarios de la Administración Biden dijeron a periodistas en conferencia virtual que el gobierno estaba “listo” para enfrentar un desafío legal a la regla.

“El Departamento de Justicia defiende las reglas y acciones de demandas de manera regular, y estamos preparados para cualquier litigio sobre esta norma”, indicó un funcionario en la conferencia.

“Estamos acostumbrados a que, francamente, ambos lados del espectro político nos litiguen por casi cualquier medida que adoptemos en este espacio, y eso es solo otra señal más de que no hay una solución duradera para el problema”, dijo otro funcionario.

Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, criticó también la decisión de la Administración Biden, comparando la acción con las políticas de Trump.

“Una solución real, humana y eficaz comienza con la aplicación de la ley de asilo, según lo previsto. Estados Unidos debe aceptar a quienes presentan solicitudes de asilo en nuestros puertos de entrada y brindarles un proceso legal, seguro y digno”, indicó. “Lo que hizo el presidente Biden hoy fue solidificar la búsqueda del expresidente Trump para desmantelar nuestro sistema de asilo”.

¿Impacto en voto latino?

La cofundadora y presidenta de Voto Latino, María Teresa Kumar, lamentó la decisión del presidente Biden sobre la frontera y la política de asilo.

“Voto Latino nunca ha creído que la solución a la inmigración debería ser un muro”, indicó.

Kumar también criticó a los republicanos por oponerse a un acuerdo bipartidista, pero también pidió a la Administración Bide proteger a indocumentados.

“Los republicanos continúan siguiendo al pie de la letra el manual de Trump y siguen con sus juegos políticos, bloqueando el acuerdo fronterizo bipartidista”, consideró. “Los votantes no olvidarán esto en noviembre. De hecho, una gran mayoría de estadounidenses apoya una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados. Pedimos a la administración Biden-Harris que cumpla su promesa de brindar protecciones a nuestra comunidad indocumentada, para que puedan vivir sin miedo, lograr una estabilidad financiera y alcanzar el verdadero sueño americano”.

Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, también criticó la decisión de la Administración Biden e hizo énfasis en el voto latino.

“Desafortunadamente, esta acción ejecutiva específica es una ‘flexión’ política de una sola nota sobre la aplicación de la ley que, sin otros elementos necesarios, hará poco para abordar las diversas brechas y soluciones alternativas en lo que respecta a la seguridad en la frontera”, consideró.

Dijo que Biden debería utilizar su autoridad para proteger a inmigrantes indocumentados.

“[Es prioritario] que use su autoridad para promover un enfoque justo y equilibrado que incluya brindar alivio migratorio a los indocumentados con profundas raíces familiares y económicas en los Estados Unidos, la medida de inmigración más ampliamente apoyada en nuestros análisis de los votantes hispanos”, indicó.

Un reciente sondeo del Intelligence Center de My Code para La Opinión, reveló que el 35% de los votantes de poblaciones diversas apoya priorizar asuntos humanitarios y acciones para detener los cruces irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras el 22% se refiere a acciones humanitarias solamente. Esta perspectiva incluye también a poblaciones latinas.

Sigue leyendo:
• Consejos para inmigrantes en Estados Unidos al enviar remesas en forma segura a sus familias
• Enviar remesas sale 41% más caro a inmigrantes
• Estados Unidos vigila remesas en esfuerzo contra lavado de dinero para quitar poder a cárteles

En esta nota

ACLU DHS Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain