Gripe aviar: dos pollos dan positivo por la enfermedad en un mercado de San Francisco
Detectan la gripe aviar H5N1 en dos pollos asintomáticos en San Francisco, pero las autoridades aseguran que el riesgo para el público es bajo y no se han reportado casos humanos en esa localidad

La gripe aviar ha sido una preocupación global durante años, con brotes que han afectado a personas en contacto cercano con aves silvestres o de corral infectadas. Crédito: PRESSLAB | Shutterstock
Las autoridades de salud informaron el lunes sobre la detección de la gripe aviar H5N1 en dos pollos asintomáticos en un mercado de aves vivas en San Francisco el mes pasado. Según el Departamento de Alimentación y Agricultura de California, el virus fue descubierto durante pruebas de rutina realizadas en mercados de aves vivas en todo el estado. A pesar de la presencia del virus, las autoridades aseguran que no hay indicios de que el público haya estado expuesto.
El hallazgo se produjo tras un control rutinario, y los empleados del mercado que estuvieron en contacto con las aves fueron monitoreados durante un período de 10 días. Ninguno de ellos presentó síntomas, según el Director de Salud de San Francisco, Dr. Grant Colfax, en un informe presentado en la agenda de la comisión de salud del martes. Como resultado, el mercado, que había sido cerrado temporalmente, ha reabierto sus puertas.
El Departamento de Salud de San Francisco emitió un comunicado asegurando que, hasta la fecha, no se han reportado casos humanos de H5N1 y que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. La vigilancia y las pruebas continuarán para asegurar la seguridad de los residentes y prevenir posibles brotes.
Posteriormente a la detección del virus en los pollos, la colaboración nacional WastewaterSCAN, que monitorea enfermedades infecciosas en los sistemas de aguas residuales municipales, encontró fragmentos de material genético del H5N1 en las aguas residuales de la ciudad.
Sin embargo, una prueba posterior no encontró más fragmentos, y el departamento de salud está llevando a cabo investigaciones adicionales para interpretar estos hallazgos de manera más precisa.
La singularidad del sistema de alcantarillado de San Francisco, que recoge y trata tanto las aguas residuales como las pluviales en una misma red de tuberías, podría ser una explicación para la presencia de estos fragmentos en las aguas residuales. Esta característica podría indicar que los fragmentos provienen de aves u otros animales y no necesariamente de humanos.
Monitoreo de gripe aviar
Hasta ahora, San Francisco es la única ciudad en California que ha reportado una detección positiva de H5N1. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) están monitoreando de cerca la situación, especialmente después de brotes recientes en ganado lechero y un caso aislado de transmisión del virus de ganado a un trabajador lechero en Texas, reportado el 1 de abril de 2024.
En un esfuerzo por prevenir la propagación del virus, las autoridades sanitarias recomiendan al público evitar el contacto con animales salvajes, incluidas aves enfermas o muertas. Además, instan a consumir únicamente leche y productos lácteos pasteurizados.
El departamento de salud subraya que, aunque no hay evidencia de transmisión de persona a persona del virus H5N1, los CDC continúan trabajando para prevenir cualquier posible brote en humanos. La situación actual indica que la posibilidad de que la gripe aviar cause un brote entre personas sigue siendo baja.
A nivel local, las autoridades de San Francisco han reforzado sus protocolos de vigilancia y respuesta ante la detección del H5N1. Se están implementando medidas adicionales para monitorear los mercados de aves vivas y otras posibles fuentes de transmisión. La colaboración con organizaciones nacionales y el uso de tecnología avanzada, como el monitoreo de aguas residuales, están desempeñando un papel crucial en estos esfuerzos.
La detección temprana y las medidas proactivas adoptadas por las autoridades son clave para mantener la seguridad pública y minimizar cualquier riesgo asociado con el H5N1. A pesar de la presencia del virus en aves, las autoridades sanitarias están trabajando diligentemente para asegurar que el riesgo para los humanos siga siendo mínimo.
Sigue leyendo: