Líderes de California urgen a Biden a revertir su prohibición de asilo

La bancada latina de la legislatura estatal, el senador Alex Padilla, CHIRLA y CARECEN rechazan la orden ejecutiva, pero el gobernador Newsom la apoya

Estados Unidos se ha mantenido deportando a los inmigrantes indocumentados que llegan por la frontera con México.

La administración Biden restringe la entrada a solicitantes de asilo. Crédito: Santiago Billy | AP

La orden ejecutiva de la administración Biden de cerrar la frontera y restringir el acceso a los inmigrantes que buscan refugio en la frontera sur ha unido a los líderes de California, quienes no solo la rechazan sino que le hicieron un llamado a revertirla, y no dejarse llevarse por presiones políticas.

Bajo esta orden ejecutiva, los solicitantes de asilo serán removidos de inmediato por los oficiales de migración y no se les permitirá exponer su caso después de que se alcance un pequeño umbral numérico diario.

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), dijo que inclinarse hacia la derecha para apaciguar a quienes se han mantenido como firmes opositores a cualquier migración a Estados Unidos es un grave error. 

“Hemos sido y debemos seguir siendo un faro de esperanza para quienes buscan protección para ellos y sus familias. Estas políticas aumentan el sufrimiento de muchos que buscan una protección que les salve la vida y el daño que resultará de la implementación de esta orden ejecutiva para muchos es irreversible. 

“Las restricciones fronterizas propuestas en estas políticas no satisfarán a quienes se oponen a cualquier reforma de las obsoletas leyes de inmigración de nuestra nación ni abordarán realmente la situación en nuestra frontera o las condiciones que obligan a los migrantes a abandonar sus países de origen”.

Añadió que en vez de limitar más el acceso a los solicitantes de asilo, el presidente Biden debería trabajar para cumplir con su promesa de “reafirmar el compromiso de Estados Unidos con los solicitantes de asilo” y presionar al Congreso para que apruebe una legislación significativa. 

Las órdenes ejecutivas del presidente Biden aún no han incluido ninguna protección contra la deportación para millones que carecen de ciudadanía. Es realmente un día triste para Estados Unidos cuando se ha vuelto tan conveniente ignorar la difícil situación de los seres humanos para obtener beneficios políticos”.

Salas adelantó que lucharán con uñas y dientes para evitar que esta orden ejecutiva entre en vigor y revertir todas las demás políticas contra el asilo que ya están dañando el derecho a buscar refugio.

El senador demócrata Alex Padilla rechaza orden ejecutiva del presidente Biden.
Crédito: Rich Pedroncelli | AP

Socava nuestros valores

El senador Alex Padilla, jefe del Comité Judicial del Senado en Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza, dijo que al revivir la prohibición de asilo de Trump, el presidente Biden ha socavado los valores estadounidenses y abandonado las obligaciones de la nación de brindar a las personas que huyen de la persecución, la violencia y el autoritarismo, la oportunidad de buscar refugio en Estados Unidos.

“Esta prohibición de asilo no abordará los desafíos en nuestra frontera, tal como pasó bajo la Administración Trump. Conducirá a que a las personas con solicitudes legítimas de asilo, se les impida buscar seguridad y se les devuelva al peligro”.

Enfatizó que lo necesitamos son inversiones inteligentes y estratégicas para reducir el rezago y los tiempos de espera así como atender las raíces que causan la migración y abrir camiones legales.

“Pido al presidente Biden que cumpla su promesa de restaurar la ‘posición moral de nuestra nación en el mundo y nuestro papel histórico como refugio para refugiados y solicitantes de asilo”.

 Y lo alentó a utilizar su autoridad ejecutiva para brindar alivio a las familias estadounidenses, incluidos los Dreamers, cuidadores de salud y cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que merecen algo mejor que seguir viviendo en las sombras.

Un derecho humano

El director de la California Immigrant Policy Center (CIPC), Masih Fouladi dijo en respuesta a la orden ejecutiva del presidente Biden, que buscar asilo es un derecho humano.

“La orden ejecutiva del presidente Biden es decepcionante y peligrosa”.

Hizo ver que la administración Biden ha tenido suficiente tiempo para encontrar un camino mejor que el mismo intento xenófobo de cerrar la frontera y negar el debido proceso a personas y familias que huyen del peligro y la persecución que ofreció la administración Trump cuando estaba en el cargo.

“En lugar de repetir las políticas crueles utilizadas por la administración anterior, el presidente Biden debería trabajar con todos los niveles de gobierno para proporcionar a las organizaciones comunitarias y sin fines de lucro a lo largo de la frontera los recursos necesarios para recibir a las personas con dignidad de manera segura, humana y digna”.

Afirmó que esto incluye al gobernador Newsom y a la legislatura de California. 

Deben asegurarse de que el presupuesto estatal que están negociando incluya la asignación de $79 millones al Programa de Respuesta Rápida para continuar los esfuerzos humanitarios en las comunidades fronterizas de California”.

La asambleísta Sabrina Cervantes piden a Biden revertir su prohibición de asilo. (foto website) oficial).
Crédito: Website oficial | website oficial

Le recuerdan sus promesas

La asambleísta de Riverside, Sabrina Cervantes, presidenta de la bancada latina de la legislatura de California, urgió al presidente a recordar sus promesas y a reconsiderar la puesta en marcha de la prohibición del asilo.

“Esta prohibición podría restringir significativamente el acceso al asilo, un derecho humano esencial consagrado en el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que ha estado disponible durante décadas para las personas que huyen de sus países de origen debido a un temor fundado de persecución”.

“El Caucus Latino es firme en nuestro compromiso de oponernos con vehemencia a la retórica antiinmigrante que infunde miedo y que deshumaniza a las personas que arriesgan sus vidas. Como nación, no podemos darnos el lujo de volver a las políticas de inmigración de la era Trump que amenazan las vidas de los refugiados o deslegitiman a los migrantes en aras de la conveniencia política. Estas políticas sólo criminalizarían el acto fundamentalmente humano de huir de la violencia, la tortura o la opresión”.

Por tanto, urgió al presidente Biden a revertir su orden ejecutiva y escuchar a los cientos de defensores de la inmigración y al propio senador estadounidense de California, Alex Padilla, quienes han liderado la reforma migratoria y el replanteamiento de nuestro fallido sistema de inmigración, que no se ha actualizado en casi 40 años. 

“Tanto California como nuestro país merecen un sistema de inmigración que funcione y que sea humano, eficiente y seguro. La Administración Biden debería crear vías legales para quienes vienen aquí a trabajar o reunirse con sus familias y legalizar a los 11 millones de personas indocumentadas con profundas raíces familiares y económicas en Estados Unidos”.

Martha Arévalo, directora de CARECEN. (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)
Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinión

Una traición a inmigrantes y refugiados

Martha Arévalo, directora del Central American Resource Center (CARECEN) de Los Ángeles, dijo que el presidente Biden ha traicionado a inmigrantes y refugiados. 

“Una prohibición a la inmigración bajo cualquier nombre y administración es antiinmigrante e inhumana”.

Afirmó que estamos viendo que la historia se repite cuando la administración y el Congreso deben abordar las causas fundamentales de la migración forzada, salvaguardar los derechos de los refugiados a buscar seguridad y abordar protecciones permanentes para los inmigrantes en los Estados Unidos.

“Estamos desilusionados al ver al Presidente sucumbir a la presión política, otorgándose autoridad para suspender el derecho humano a solicitar asilo, que alguna vez criticó”.

Arévalo hizo un llamado urge al presidente a corregir sus acciones para proteger el derecho humano a solicitar asilo y a pedir al Congreso que apruebe políticas de inmigración humanas e inclusivas basadas en la dignidad y la justicia”.

Aplauden a Biden

Por otro lado, el congresista demócrata Salud Carbajal se puso a favor del presidente Biden, y dijo que sus acciones decisivas tienen sentido común para restaurar el orden en la frontera sur.

Al mismo tiempo simpatizaron con la orden ejecutiva del presidente, el propio gobernador de California, Gavin Newsom, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, la senadora Laphonza Butler y los congresistas demócratas Mike Levin y Jim Costa.

​​

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain