Aspectos clave que inmigrantes deben saber de orden de Biden para cerrar la frontera, asilo y deportaciones aceleradas

Varias dudas han surgido con la orden del presidente Biden sobre el cierre de la frontera, las peticiones de asilo y las deportaciones aceleradas, aquí respondermos las preguntas clave

Inmigrantes enfrentarán mayores dificultades en la frontera de México y EE.UU.

Inmigrantes enfrentarán mayores dificultades en la frontera de México y EE.UU. Crédito: Veronica G. Cardenas | AP

El martes, el presidente Joe Biden invocó un poder que, desde la perspectiva de su gobierno, le confiere la Ley de Nacionalidad e Inmigración (INA), para cerrar la frontera, endurecer las peticiones de asilo y acelerar deportaciones.

Blas Nuñez-Neto, asesor en asuntos migratorios de la Casa Blanca, explicó en conferencia con medios hispanos que la proclamación del presidente Biden entró en vigor el miércoles, pero hizo varias precisiones.

¿Cuándo entra en vigor el cierre de la frontera?

Nuñez-Neto indicó que el cierre de la frontera se mantendrá vigente hasta que el flujo de inmigrantes baje a 1,500 como máximo.

La decisión de relajar las medidas será tomada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Es importante que entiendan que la proclamación que emitió el presidente ayer va a tener efecto en la frontera hasta que el secretario de Seguridad Nacional certifica que los encuentros que estamos viendo a lo largo de la semana de una semana han bajado por debajo de 1,500 encuentros por día en la frontera”, dijo.

¿Qué significa el cierre de la frontera y petición de asilo?

Nuñez-Neto definió como “decisivas” las acciones en la frontera, enfocadas en la seguridad y evitar el cruce irregular de inmigrantes.

“Están diseñadas para fortalecer la seguridad de nuestra frontera y reducir los flujos migratorios”, expuso.

Esto significa un mayor despliegue de personal migratorio, así como aumento de quipo táctico y de tecnología.

Sin embargo, el funcionario dijo que se mantendrán opciones para las personas que demuestren que tienen derecho a pedir asilo.

“Quiero destacar que las personas todavía van a poder presentarse de una manera segura y ordenada en un punto de entrada a través de nuestra aplicación móvil CBP One”, dijo.

Tal aplicación obliga a los peticionarios de asilo a realizar una cita y luego presentarse en un puerto fronterizo cuando se le indique.

¿Las entrevistas de asilo son más duras?

El American Imigration Council explicó que la nueva regulación eleva el estándar en la evaluación de las entrevistas sobre el llamado “miedo creíble”, es decir, cuando un inmigrante expone su caso para solicitar asilo.

“Antes de 2023, el estándar para pasar una entrevista de selección para solicitar asilo era demostrar un ‘miedo creíble’ a la persecución, definido como una ‘posibilidad significativa’ (al menos un 10 por ciento de posibilidades) de que su solicitud de asilo prevaleciera”, indica el análisis.

La nueva regulación de la Administración Biden especifica que, si el cierre de la frontera está vigente, entonces opera una norma de asilo llamada “probabilidad razonable”, algo que será determinado por oficiales migratorios.

“Debido a que se trata de una norma completamente nueva, es imposible decir con confianza cuánto más restrictiva será realmente en la práctica”, reconocen los expertos. “La interpretación de ‘probabilidad razonable’ quedará en manos de los capacitadores y supervisores de los funcionarios de asilo, así como de los jueces de inmigración”.

¿Qué pasa con las deportaciones aceleradas?

Nuñez-Neto también destacó las deportaciones aceleradas de inmigrantes, ya sea a México –a los originarios de ese país, además de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— o a sus naciones de origen.

“El anuncio de ayer incluye una serie de medidas que aumentarán de una manera muy significativa las consecuencias para las personas que cruzan nuestra frontera sur de manera ilegal, incluyendo una restricción para la elegibilidad del asilo y el aumento sustancial del umbral de evaluación para las personas que tienen temor de ser devueltos a sus países”, insistió el funcionario.

¿A qué inmigrantes no aplican la nueva regla de asilo?

Funcionarios de la Administración Biden indicaron que a los menores de edad o víctimas de trata no serán evaluadas bajo la nueva regla de asilo.

El American Imigration Council confirmó en su análisis que esa sería la norma.

“Esta restricción no se aplica a niños no acompañados ni a personas que el gobierno de Estados Unidos determine que son víctimas de ‘una forma grave de trata de personas’”, destacó el reporte.

Son varios los aspectos que oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tomarán en consideración para eximir a alguien de la prohibición de asilo.

Ahora bien, las personas a quienes aplica la nueva regla estarán bajo custodia de CBP o de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para su proceso de deportación, aunque todavía tendrán la posibilidad de exponer su caso para protección, decisión que sería tomada por un juez.

Sigue leyendo:
• Biden destaca apoyo de México en nueva política migratoria y cierre en la frontera, ¿en qué consiste el plan?
• Biden desata críticas por política migratoria “tipo Trump” y enfrentará demanda de ACLU
• Biden cerrará la frontera, endurece regla de asilo y aplicará deportaciones aceleradas

En esta nota

Alejandro Mayorkas Frontera de México con EEUU Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain