El Covid podría ser causante del aumento de cáncer en EE.UU.: médicos investigan

Científicos en EE. UU. están investigando un posible vínculo entre el COVID-19 y un aumento en casos de cánceres raros y mortales, debido a patrones inusuales observados desde la pandemia

Pandemia de COVID provocó un aumento en el uso de antidepresivos entre las mujeres jóvenes: estudio

Crédito: Ines Nepo | Shutterstock

Un grupo de médicos y científicos estadounidenses ha lanzado una investigación para determinar si el virus COVID-19 podría ser responsable de un aumento inusual en casos de cánceres raros y letales observados desde el inicio de la pandemia. Esta iniciativa surgió a raíz de evidencias acumuladas entre los pacientes de estos profesionales que sugieren un posible vínculo entre el virus y la aparición de cánceres.

El oncólogo Kashyap Patel, con más de dos décadas de experiencia, ha notado un incremento significativo en estos casos y ha comenzado a recopilar datos de sus propios pacientes para evaluar este fenómeno.

Patel, quien dirige la organización Carolina Blood and Cancer Care Associates en Carolina del Sur, aboga por la creación de un registro nacional para monitorizar estas tendencias y facilitar una mejor comprensión del posible vínculo entre el COVID-19 y el cáncer. Su observación se basa en docenas de casos que parecen correlacionar el COVID prolongado con el desarrollo de cánceres inusuales.

El doctor Afshin Beheshti, presidente del Equipo Internacional de Investigación COVID-19 y especialista en biología del cáncer, ha identificado señales que indican que el virus podría inducir cambios tempranos asociados con el cáncer.

Durante la pandemia, Beheshti observó que el COVID-19 provocaba inflamación e infecciones en órganos susceptibles al desarrollo de células madre cancerosas. Aunque estos hallazgos no son concluyentes, la preocupación entre la comunidad científica es palpable.

A pesar de la falta de estudios definitivos que confirmen una relación directa entre el COVID-19 y un aumento en los casos de cáncer, la preocupación radica en la notable subida de cánceres agresivos desde el inicio de la pandemia.

Algunos expertos atribuyen esta tendencia a las interrupciones en la atención médica, como la disminución de diagnósticos tempranos debido al temor a contraer el virus en entornos hospitalarios. Estas interrupciones habrían permitido que los cánceres avanzaran sin ser detectados.

Conexión entre el cáncer y el Covid

Sin embargo, la posibilidad de una conexión más directa entre el COVID-19 y el cáncer ha llevado a los médicos a solicitar que el gobierno federal priorice la investigación en este ámbito. Argumentan que comprender esta relación podría tener un impacto significativo en el tratamiento del cáncer y en la gestión de la salud pública en las próximas décadas.

El genetista y biólogo evolutivo Douglas C. Wallace, de la Universidad de Pensilvania, subraya la importancia de esta investigación, señalando que los efectos del virus a largo plazo podrían ser más graves de lo que se anticipa actualmente.

Otros investigadores están secuenciando los perfiles genéticos de pacientes con cáncer que murieron de COVID-19 y examinando si el virus puede activar células cancerosas latentes en modelos animales. Esta línea de investigación es crucial para desentrañar los mecanismos biológicos que podrían estar en juego.

Esta investigación ha cobrado mayor relevancia tras la publicación de un estudio que sugiere que las vacunas contra el COVID-19 podrían estar vinculadas a un aumento “sin precedentes” en el exceso de muertes en Estados Unidos y otros países occidentales en los últimos tres años.

Investigadores de la Vrije Universiteit en los Países Bajos analizaron datos de mortalidad de 47 países y descubrieron que la mortalidad excesiva ha permanecido alta desde 2020, a pesar del despliegue masivo de las vacunas y otras medidas de contención.

Sigue leyendo:

En esta nota

Cáncer Covid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain