Temen que crisis de seguros impacte economía y mercado inmobiliario

El comisionado de seguros, Ricardo Lara anticipa que a finales de año se pondrá en marcha una reforma profunda para proteger a los consumidores

Imagen de billetes de $100 dólares.

La frecuencia de los desastres naturales ha hecho que muchas aseguradoras se retiren del mercado, dejando a los propietarios de vivienda sin opciones. Crédito: Shutterstock

A medida que el cambio climático intensifica la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones e incendios, las aseguradoras han aumentado sus primas o se han retirado por completo del mercado, lo que ha afectado la disponibilidad de los seguros.

Durante la videoconferencia ¿Qué hay detrás de la crisis de asequibilidad de los propietarios de viviendas? De las tarifas de seguros al cambio climático”, organizada por Ethnic Media Services, expertos en el tema, dijeron que es probable que el efecto indirecto de la grave y urgente crisis del mercado de seguros, se sienta en los mercados inmobiliarios y en las economías locales.

Vickie Kilgore, vicepresidenta adjunta del The Insurance Research Council, dijo que el estado más asequible en seguros de vivienda en 2021, fue Utah y sus propietarios gastaron menos del 1% de sus ingresos. 

Por el contrario, señaló que el estado menos asequible, fue Florida, en 2021, destinando más del 4% de los ingresos del hogar a estos seguros. 

“Otros estados en el rango menos asequible fueron Louisiana, Mississippi, Oklahoma y Texas”. 

Señaló que son varios los factores claves los que determinan el costo del seguro, y que obviamente están relacionados.

“Uno de ellos son los peligros naturales como los huracanes, el granizo, las tormentas invernales y los incendios forestales”.

Dijo que al revisar las estadísticas relacionadas con las reclamaciones de pago de seguros, los acuerdos legales, y las sumas más altas pagadas, entienden por qué en estados como Florida, el seguro es menos accesible.

“Esto tiene que ver con los riesgos climáticos y los  gastos por litigios”.

Otra gran crisis financiera

Jordan Haedtler, estratega financiero climático del Sunrise Project and Climate Cabinet , dijo que el riesgo climático y los desafíos que enfrentan las compañías de seguros, están creando la posibilidad de otra gran crisis financiera como la que experimentamos en 2008.

“Los hechos básicos son que a medida que los costos de los eventos climáticos extremos han aumentado, los seguros se han vuelto menos disponibles y accesibles”.

Como consecuencia, dijo que estamos viendo cómo grandes compañías de seguros se retiran por completo de las regiones vulnerables al clima, aumentan drásticamente las primas, y pagan menos por los daños causados ​​por los desastres climáticos.

Dijo que después de que el presidente Joe Biden asumió el cargo, el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, que es un conjunto de reguladores financieros federales que se creó después de la crisis de 2008, identificó el cambio climático como una amenaza emergente y creciente para la estabilidad financiera. 

Y desde entonces, indicó que los reguladores que forman parte del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera han advertido que los seguros pueden ser un canal importante para distribuir el riesgo en todo el sistema financiero. 

Hizo ver que la Federación de Consumidores de Estados Unidos estimó recientemente que 6,1 millones de propietarios de viviendas en Estados Unidos carecen de seguro, y esa es una cifra que probablemente aumentará drásticamente a medida que se intensifique la crisis climática. 

Entonces dijo que dado que casi todos los emisores de hipotecas exigen un seguro, a medida que esté menos disponible, esto empeorará la crisis de asequibilidad de la vivienda que ya enfrentamos en Estados Unidos.

“Esos desastres climáticos están provocando que los propietarios de viviendas, empresas e inquilinos que no tenían seguro suficiente incurran en enormes costos, y ahora se enfrentan a gastos de reconstrucción que posiblemente no pueden permitirse pagar”.

Como consecuencia, dijo que los hogares y empresas no tendrán más remedio que abandonar las hipotecas u otros préstamos en manos de bancos. 

“Esto significa que los costos de los desastres climáticos pueden extenderse al sector bancario y extenderse por toda la economía”.

Mencionó que esto no es sólo un problema para los propietarios de viviendas sino que éstos trasladan los costos del seguro a los inquilinos. 

Y, por supuesto, dijo, este problema en general ha hecho que desde principios de año, los mercados inmobiliarios sean menos asequibles y menos disponibles.

Consecuencias de la falta de seguro

Carol Kousky, vicepresidenta asociada de Economía y Política del Environmental Defense Fund, dijo que en una encuesta a los sobrevivientes de uno de los cuatro huracanes más duros de Estados Unidos, encontraron que aquellos con seguro, tenían muchas menos probabilidades de tener cargas financieras elevadas tanto a corto como a largo plazo. 

En cambio, indicó que hay buenas investigaciones sociológicas que señalan que la falta de seguro puede ampliar la desigualdad de ingresos después de un desastre. 

Y también, afirmó que detectaron que cuando más personas en una comunidad tienen seguro contra desastres, se generan efectos económicos positivos.

“Por lo tanto, un mercado de seguros contra desastres que funcione bien proporciona muchos beneficios financieros importantes para los hogares, las comunidades y para los mercados inmobiliarios e hipotecarios en general”. 

Sin embargo, recalcó que también encontraron que los seguros contra desastres a menudo no logran brindar estos beneficios financieros.

“En nuestra encuesta, encontramos que los hogares de bajos ingresos tienen menos probabilidades de declarar que los seguros les resultan útiles, y vemos que actualmente hay muchas barreras en nuestros mercados para una mayor inclusión”.

Dijo que por ejemplo para la cobertura de desastres, las inundaciones están excluidas de la póliza de los propietarios de vivienda, y se tiene que comprar uno separado al programa federal.

Prepara reforma

Ricardo Lara, comisionado de Seguros de California, dijo que estamos a un punto que las personas que se encuentran en alto riesgo por el cambio climático, no encuentran seguro a ningún precio. 

Afirmó que la discriminación se hace al poner a la gente de menores ingresos en terrenos inundables y en áreas de incendios forestales. 

“Algo está muy claro: en California y a nivel mundial, debido a que ahora esto es realmente un fenómeno global, los seguros no pueden ser una ocurrencia tardía cuando hablamos de dónde y cómo construimos, porque sin seguro, no puedes hacer nada”.

Dijo que también tenemos una gran oportunidad para solucionar esta crisis, y es por eso que en California está haciendo la reforma más grande en más de 30 años. 

“Este es un enfoque integral que incluye mejorar el proceso de revisión de tarifas para que tengamos los datos completos que nuestros expertos necesitan para proteger completamente a los consumidores utilizando herramientas prospectivas para acceder y valorar el riesgo”.

Dijo que saben que el clima lo está cambiando todo y no pueden usar datos históricos para determinar cuándo vamos a estar en mayor riesgo o cómo valoran la mejora del Plan FAIR de California, que en términos justos es su aseguradora de último recurso.

“Estamos en camino de implementar todos los cambios para diciembre de 2024. Las compañías de seguros se han comprometido a proteger el 85% de nuestras comunidades que han sido abandonadas, y ese es un gran acuerdo histórico”.

Dijo que necesita asegurarse que los consumidores estén protegidos y que las compañías de seguros sigan siendo solventes durante esta crisis. 

“Nadie quiere que una compañía de seguros pierda solvencia y que, en última instancia, los consumidores sean los que salgan perjudicados”.

Detalló que parte de su estrategia es fortalecer la autoridad de los comisionados de seguros para proteger a los consumidores.

En esta nota

seguros Vivienda accesible
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain