Hyundai Santa Cruz 2025: novedades, prueba de manejo y características del modelo XRT

La Hyundai Santa Cruz XRT 2025 es una camioneta compacta y versátil, ideal para los amantes del off-road y la conducción en diferentes terrenos

La Hyundai Santa Cruz XRT 2025 es la última incorporación a la línea de camionetas compactas de Hyundai, enfocada en el rendimiento off-road y basada en la plataforma de la Tucson SBW.

Equipado con un sistema de tracción integral HTRAC y una caja abierta trasera, este modelo está diseñado para enfrentar terrenos difíciles con facilidad.

Diseño y tecnología

El diseño de la Santa Cruz XRT 2025 es un gran acierto de Hyundai. Entre sus características destacadas se encuentran las luces frontales integradas en la parrilla, un diseño heredado de la Tucson, y un sistema de control de crucero inteligente (SCC) con función Stop & Go.

Hyundai Santa Cruz 2025. Crédito: Hyundai

Motor y rendimiento

Compartiendo con la Tucson XRT, la Santa Cruz está propulsada por un motor turboalimentado GDI-MPI de 4 cilindros y 2.5L, capaz de generar 281 CV.

Durante su prueba en las carreteras de Miami, se pudo apreciar su notable aceleración y rendimiento, así como su avanzado sistema de infoentretenimiento.

Versiones y precios

Hyundai ofrece la Santa Cruz en cinco versiones: SE, SEL, Night, XRT y Limited. La versión Limited es la más exclusiva y cara, con precios que oscilan entre $29,000 y $43,000 dólares, adaptándose a diferentes necesidades y presupuestos.

La Hyundai Santa Cruz XRT 2025 es una camioneta compacta y versátil, ideal para los amantes del off-road y la conducción en diferentes terrenos, combinando diseño, tecnología y rendimiento en un paquete atractivo.

La Hyundai Santa Cruz, un modelo deseado por muchos

El Hyundai Santa Cruz es un modelo que ha capturado la atención de muchos desde su presentación inicial como concepto en 2015.

Su trayectoria desde un vehículo conceptual hasta una camioneta compacta en producción es una historia de innovación y adaptación a las necesidades del mercado automotriz.

Lee también: El Departamento de Trabajo de EE.UU. demanda a Hyundai por trabajo infantil en la sede de Alabama

El Hyundai Santa Cruz hizo su debut como un concepto en el Salón del Automóvil de Detroit en 2015. En ese momento, la industria automotriz estaba experimentando un resurgimiento en la popularidad de las camionetas, pero Hyundai decidió apostar por un enfoque diferente.

El concepto Santa Cruz se presentó como una “crossover truck” o camioneta crossover, uniendo las características de un SUV y una camioneta pickup, diseñada para atraer a un público joven y urbano que necesita la versatilidad de una camioneta sin los compromisos de tamaño y consumo de combustible de los modelos tradicionales

El diseño del concepto Santa Cruz fue radicalmente diferente a las camionetas tradicionales. Su tamaño más compacto, su aspecto moderno y agresivo, y sus innovaciones como una cama trasera extensible, la hicieron destacar.

Además, Hyundai destacó su enfoque en la eficiencia de combustible y la maniobrabilidad en entornos urbanos, lo que la diferenciaba de las camionetas más grandes y orientadas al trabajo pesado.

A pesar de la positiva recepción del concepto, Hyundai tardó varios años en llevar la Santa Cruz a producción. En 2019, Hyundai confirmó oficialmente que el Santa Cruz entraría en producción, con planes de fabricarla en la planta de Montgomery, Alabama.

Este anuncio marcó un paso importante en la expansión de Hyundai en el mercado norteamericano de camionetas, un segmento dominado por fabricantes estadounidenses.

La versión de producción de la Hyundai Santa Cruz se presentó finalmente en abril de 2021. Este modelo de producción mantuvo muchos de los elementos del concepto original, pero también incorporó cambios significativos para mejorar la funcionalidad y la viabilidad comercial.

El diseño final presentó un estilo robusto pero sofisticado, con una parrilla distintiva y faros delanteros en cascada que se integran perfectamente en el diseño frontal.

El Hyundai Santa Cruz de producción ofrece una combinación única de características que la diferencian en el mercado. Está construida sobre la plataforma del SUV Hyundai Tucson, lo que le permite tener un manejo ágil y una conducción cómoda. Su tamaño compacto la hace ideal para la conducción urbana, pero su capacidad de carga y características off-road aseguran su versatilidad.

Uno de los aspectos más destacados del Santa Cruz es su sistema de propulsión. La camioneta está disponible con dos opciones de motor: un motor de 2.5 litros de cuatro cilindros que produce 190 caballos de fuerza y un motor turboalimentado de 2.5 litros con 275 caballos de fuerza.

Ambos motores están acoplados a una transmisión automática de ocho velocidades, y el modelo turbo también ofrece una transmisión de doble embrague para una experiencia de conducción más deportiva.

La Santa Cruz también se destaca por sus características tecnológicas y de seguridad. Incluye el sistema de infoentretenimiento Hyundai con una pantalla táctil de 8 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y una serie de funciones avanzadas de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el frenado automático de emergencia.

Impacto en el mercado

Desde su lanzamiento, la Hyundai Santa Cruz ha recibido elogios por su diseño innovador y su versatilidad. Ha sido bien recibida por aquellos que buscan una camioneta compacta que combine las mejores características de un SUV y una pickup.

Su éxito también ha demostrado la capacidad de Hyundai para innovar y adaptarse a las tendencias del mercado, consolidando su posición en el competitivo segmento de las camionetas.

Sigue leyendo
. Razones que hicieron destacar al Hyundai IONIQ 6 en 2023
. Genesis GV80 2025: Así responde el SUV más grande de la marca de lujo de Hyundai
. Mercedes-Benz E-Class: características y análisis técnico de este sedán

En esta nota

Hyundai
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain