Julio Frenk, exsecretario de salud de México es el nuevo rector de UCLA

UCLA es considerada la universidad pública más importante en EE UU

El doctor Julio Frenk es designado rector de UCLA.

El doctor Julio Frenk es designado rector de UCLA. Crédito: David Esquivel | Cortesía

El doctor Julio Frenk, exsecretario de salud de México, fue nombrado rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) por su junta de regentes, y asumirá el cargo el 1 de enero de 2025. Frenk será el primer latino en dirigir UCLA en sus 105 años de historia.

El doctor Frenk es desde 2015 presidente de la Universidad de Miami, y es reconocido como un investigador de salud pública a nivel global. Previamente fue rector de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan.

“En este momento crucial para la educación superior, regresar al sector público para liderar una de las mejores universidades de investigación del mundo, incluido uno de los diez sistemas académicos de salud más grandes, es una oportunidad emocionante y un gran honor para mí”, dijo el rector designado.

 “Espero agregar al compromiso que he tenido siempre por el servicio público a la educación y la atención médica a la vibrante, diversa y cosmopolita comunidad que es Los Ángeles”.

El doctor Frenk fue secretario de salud en México de 2000 a 2006, en cuya responsabilidad lanzó el programa Seguro Popular que pretendía proveer cuidado de salud a 55 millones de personas sin cobertura de salud.

También fue el director fundador del Instituto Nacional de Salud Pública de México, y director de la Organización Mundial de la Salud. Fue becario asesor del programa de salud global de la Fundación de Bill y Melinda Gates en estrategias y problemas de salud.

“El doctor Frenk ha demostrado un poderoso compromiso con la salud y el bienestar de las personas, las instituciones y los sistemas de todo el mundo”, afirmó el presidente de la Universidad de California, Michael Drake. 

“Su liderazgo se basará en el crecimiento y la fortaleza que el campus ha logrado bajo la dirección del Canciller Block y acelerará la brillante trayectoria de UCLA al servicio de Los Ángeles, la nación y el mundo”.

En UCLA, el doctor Frenk supervisará una institución reconocida mundialmente como una potencia de excelencia, oportunidades y acceso. 

Educa a más de 48,000 estudiantes de pregrado y posgrado cada año a través de UCLA College y 12 escuelas profesionales; cuenta con un cuerpo docente de aproximadamente 5,400 y opera cinco hospitales y más de 280 clínicas que ofrecen atención primaria y especializada como parte del amplio sistema de salud de UCLA. 

A través de su amplia gama de becas, participación comunitaria e iniciativas de servicio, y su posición como el cuarto empleador más grande del condado, UCLA desempeña un papel vital en Los Ángeles, en todo el estado y en todo el mundo.

El nombramiento del doctor Frenk marca la culminación de una búsqueda internacional de siete meses por parte de un comité de 17 miembros que incluye regentes de la UC, representantes del cuerpo docente, el personal, los estudiantes, los exalumnos y la fundación de la UCLA. 

El comité recibió amplios aportes de todos los sectores de la comunidad de UCLA.

El doctor Frenk reconoció que actualmente existen desafíos que enfrentan las universidades a nivel mundial y dijo que escuchar y trabajar con toda la comunidad universitaria para comprender sus necesidades será una máxima prioridad.

Muchas de estas preocupaciones, afirmó, se reflejan también fuera de la universidad.

“Creo que estamos en un momento crítico en la educación superior. Ha habido una erosión de la confianza en las instituciones en general, incluidas las de educación superior”, dijo el doctor Frenk. “El mayor desafío para nosotros es reafirmar nuestro valor para la sociedad; tenemos que ganarnos esa confianza constantemente. Pero la oportunidad es enorme”.

El camino a seguir, subrayó, es avanzar constantemente en el bienestar de la sociedad a través de los pilares de la educación, la investigación y el servicio.

“Este enfoque ayuda a crear movilidad social ascendente, promueve el conocimiento y conduce a soluciones a las preocupaciones más apremiantes de la sociedad, ya sea reducir las desigualdades o encontrar vacunas para el COVID-19, dijo.

El doctor Frenk sucederá al rector Gene Block, quien anunció en agosto pasado que dejaría el cargo el 31 de julio después de 17 años de liderazgo.

“Frenk es una excelente elección para asumir la cancillería de UCLA”, dijo Block al dar la bienvenida al canciller designado. 

“Es ampliamente respetado en el mundo académico y conocido como un pensador excepcional, un administrador de considerable capacidad y un académico brillante. UCLA está en buenas manos. Estoy seguro de que la estrella de UCLA se elevará aún más bajo la dirección de Julio”.

Después de recibir su título de médico en la Universidad Nacional de México en 1979, asistió a la Universidad de Michigan, donde obtuvo una maestría en salud pública en 1981, una maestría en sociología en 1982 y un doctorado conjunto en organización de la atención médica y sociología en 1983.

El presidente del sistema de universidades, UC, Michael V. Drake también compartió su entusiasmo por el futuro de UCLA bajo Frenk.

“Además de ser una de las grandes universidades públicas de investigación del mundo, UCLA es una institución vibrante y visionaria cuya erudición está arraigada en el servicio, ya sea a la dinámica metrópolis que la rodea o al mejoramiento del planeta”, dijo.

“Los logros académico y la perspectiva global del doctor Frenk lo convierten en un activo maravilloso para ayudar a UCLA a abrir un nuevo capítulo de su excelencia en constante crecimiento”.

La junta aprobó el salario base del Dr. Frenk en $978,904. Según informó UC en un comunicado, los rectores de la UC se encuentran entre los líderes universitarios peor pagados en comparación con sus pares de la Asociación de Universidades Estadounidenses (AAU).

En esta nota

ucla
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain