Ver TV afecta la forma en la que envejecemos: por qué

Reemplazar el tiempo frente al televisor con actividad física y buen sueño mejora significativamente las probabilidades de un envejecimiento saludable, según un estudio de Harvard. La conducta sedentaria está asociada con peores resultados de salud a largo plazo

Ver TV afecta la forma en la que envejecemos: por qué

Crédito: Kaspars Grinvalds | Shutterstock

Cambiar el tiempo frente al televisor por actividad física puede no ser la opción más entretenida, pero se asocia con una probabilidad significativamente mayor de experimentar un envejecimiento saludable, según un nuevo estudio. El autor principal, el Dr. Molin Wang, profesor asociado de medicina en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, afirmó que reemplazar el tiempo frente a la televisión con actividad física ligera, de moderada a vigorosa, y sueño adecuado es beneficioso para un envejecimiento saludable.

Los hallazgos no son sorprendentes, pues numerosos estudios han demostrado que las conductas sedentarias tienen impactos negativos en la salud. El Dr. Andrew Freeman, director de prevención y bienestar cardiovascular de National Jewish Health en Denver, que no participó en el estudio, comentó que estos resultados refuerzan lo que ya se sabe sobre los efectos perjudiciales del sedentarismo.

El estudio analizó datos del Estudio de Salud de Enfermeras, involucrando a más de 45,000 personas de 50 años o más desde 1992. Ninguna de estas personas padecía enfermedades crónicas al inicio del estudio. Los investigadores realizaron un seguimiento durante 20 años para recopilar información sobre el tiempo que los participantes pasaban sentados en el trabajo, en casa y viendo televisión, así como las horas dedicadas a estar de pie o caminando en esos entornos. Estos datos se analizaron en relación con su envejecimiento.

El envejecimiento saludable se definió como vivir hasta los 70 años y mantener al menos cuatro dominios saludables, que incluyen la ausencia de enfermedades crónicas importantes y la preservación de la memoria, la salud física y la salud mental. El estudio reveló que cada dos horas adicionales viendo televisión se asociaban con una disminución del 12% en las probabilidades de envejecer de forma saludable. En contraste, agregar dos horas de actividad física ligera en el trabajo aumentaba en un 6% estas probabilidades.

El estudio también mostró que reemplazar una hora de tiempo frente a la televisión por actividad física ligera en casa o en el trabajo mejoraba las posibilidades de un envejecimiento saludable. El Dr. Freeman señaló que el tiempo prolongado frente al televisor está relacionado con peores resultados para la salud, pues los humanos no están diseñados para estar sentados frente a una pantalla todo el día.

El impacto del sedentarismo en la salud se ha documentado en estudios anteriores. Un estudio de 2017 encontró una relación entre el tiempo sentado y la muerte prematura por cualquier causa. Además, una investigación de 2023 indicó que el tiempo sedentario durante la niñez puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca en el futuro.

El sedentarismo se vuelve particularmente problemático cuando se combina con una alta ingesta de sal, como es común en la dieta estadounidense, sin suficiente actividad física para ayudar a circular el líquido en el cuerpo. Estos hábitos poco saludables suelen estar interrelacionados.

El Dr. Freeman también mencionó que sentarse frente al televisor suele estar acompañado de otras actividades poco saludables, como comer comida chatarra y cenas rápidas, lo cual puede interferir con el sueño y reducir la interacción social. Pasar tiempo sentado en un escritorio o en el sofá también elimina oportunidades para realizar actividad física, la cual es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular y controlar la presión arterial.

En conclusión, el estudio subraya la importancia de incorporar más movimiento en la rutina diaria. Cambiar el tiempo sedentario por actividad física y asegurar un buen descanso no solo mejora las probabilidades de un envejecimiento saludable, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida en general.

Sigue leyendo:

En esta nota

envejecimiento
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain