Vuelve el Fiat Grande Panda con nuevo estilo y rendimiento

Fiat ha revelado el Fiat Grande Panda, un pequeño SUV urbano que combina innovación, practicidad y sostenibilidad

Vuelve el Fiat Grande Panda con nuevo estilo y rendimiento

Fiat Grande Panda. Crédito: Fiat Crédito: Cortesía

Con gran sorpresa, Fiat ha presentado las primeras imágenes y especificaciones del Fiat Grande Panda, un SUV compacto diseñado para la vida urbana.

Este nuevo modelo, que busca continuar la icónica saga del Panda iniciada en 1980, se adapta a los tiempos modernos sin perder la esencia que lo ha hecho legendario.

A 44 años de su debut, Fiat transforma este ícono en un SUV pequeño que equilibra a la perfección practicidad, dinamismo, economía y sostenibilidad.

El Grande Panda se perfila como el primer modelo de una nueva gama global, diseñado para satisfacer las necesidades de conductores de todo el mundo.

El Fiat Grande Panda se construye sobre la moderna plataforma Smart Car de Stellantis, compartida con el Citroën C3. Con una longitud de 3,99 metros, este vehículo se posiciona ligeramente por debajo de la media del segmento B, que es de 4,06 metros.

Este diseño compacto no compromete su apariencia robusta, evidenciada por su considerable altura libre al suelo y detalles como los protectores de plástico negro y las barras en el techo.

Las llantas, de 17 pulgadas en el modelo presentado, y un cubrecárter reforzado son algunas de las características que subrayan su capacidad todoterreno.

El frontal del Grande Panda destaca por su diseño monobloque en negro brillante, integrando una calandra sólida con faros LED en un patrón ajedrezado.

Estos faros, compuestos por diodos LED en forma de cubos, pueden cambiar su configuración lumínica según las necesidades del conductor, ya sea al encender las luces de cruce, carretera o los intermitentes.

En la parte trasera, el diseño continúa evocando el legado del Panda con un alerón trapezoidal, un portón posterior voluminoso y luces verticales prominentes.

El nombre “PANDA” se destaca en un listón negro que visualmente separa el portón del parachoques, mientras que en los laterales el nombre del modelo aparece en relieve, recordando los modelos 4×4 del pasado.

Aunque Fiat no ha divulgado imágenes del interior del Grande Panda, se espera un diseño minimalista y funcional, similar al del Citroën C3.

La promesa de cinco plazas y un enfoque en el confort familiar aseguran una experiencia de viaje cómoda y práctica.

Fiat Grande Panda. Crédito: Fiat

Motorizaciones y sostenibilidad

El Grande Panda estará disponible inicialmente con dos motorizaciones: una híbrida y otra completamente eléctrica.

Aunque las especificaciones exactas no se han revelado, se anticipa que la versión eléctrica podría compartir la planta motriz del Citroën ë-C3, con 113 CV de potencia y una autonomía de 320 km según el ciclo WLTP.

Fiat ha anunciado que el Grande Panda será un modelo global, disponible primero en Europa, Oriente Medio y África.

Las fechas exactas de lanzamiento y los precios aún no se han confirmado, pero se espera que el rango de precios esté entre los 20.000 y 25.000 euros, posicionándolo como una opción asequible en el mercado.

Lee también: Fiat Strada Ultra T200: un nuevo estándar en el segmento pickup

El Fiat Grande Panda promete ser una emocionante adición a la línea de Fiat, combinando la rica herencia del Panda con las demandas contemporáneas de sostenibilidad y eficiencia.

La vuelta de un ícono

El Fiat Panda, lanzado por primera vez en 1980, se convirtió rápidamente en un icono de la automoción italiana gracias a su diseño simple, funcional y accesible.

Diseñado por Giorgetto Giugiaro, el Panda original fue concebido como un coche utilitario urbano, ideal para las estrechas calles europeas y el estilo de vida moderno de la época.

Su versatilidad, con versiones que incluían modelos de tracción en las cuatro ruedas, lo hizo popular tanto en ciudades como en zonas rurales.

A lo largo de las décadas, el Fiat Panda ha experimentado diversas actualizaciones y rediseños, cada uno adaptándose a las necesidades cambiantes de los conductores.

En 2003, se introdujo la segunda generación del Panda, que ganó el prestigioso premio European Car of the Year en 2004.

Este modelo continuó la tradición de practicidad y economía, mejorando la seguridad y el confort.

En 2011, la tercera generación trajo consigo avances tecnológicos y un diseño más moderno, manteniendo el enfoque en la eficiencia y la funcionalidad.

Sigue leyendo
. Audi A3 2024, la innovación hacia la nueva generación
. ¡Descúbrelo! Ya está aquí el MINI Cooper 5 Puertas
. Toyota 4Runner Trailhunter 2025: primer vistazo a la versión overlanding de la 4Runner

En esta nota

Fiat
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain