China tiene una exigencia por subsidios de EE.UU. a vehículos eléctricos
China inició un proceso formal para resolver una disputa con Estados Unidos sobre los subsidios otorgados a la industria estadounidense de vehículos eléctricos

Vehículo BYD. Crédito: BYD. Crédito: Cortesía
China ha iniciado un proceso formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver una disputa con Estados Unidos sobre los subsidios otorgados a la industria estadounidense de vehículos eléctricos.
Lee también: Comienza a fabricarse la nueva generación del BMW Serie 1
Este movimiento marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo.
Puedes leer: Ineos Grenadier Detour, un nuevo nivel en todoterreno
En marzo de este año, China presentó oficialmente la disputa ante la OMC. Sin embargo, tras el fracaso de las negociaciones bilaterales con Washington, Beijing ha solicitado la formación de un panel de expertos para examinar el caso, según un comunicado del Ministerio de Comercio chino emitido este lunes.
La raíz de esta controversia radica en el “Inflation Reduction Act” (IRA), un programa masivo de subsidios anunciado por Estados Unidos en 2022.
Este programa busca apoyar a las empresas dedicadas a la transición energética y a los vehículos eléctricos fabricados en territorio estadounidense, con el objetivo de fortalecer la industria verde bajo la administración de Joe Biden.
El gobierno estadounidense, a través de esta ley, impone que para ser elegibles para recibir subsidios, los productos deben provenir de regiones específicas, principalmente Estados Unidos, excluyendo explícitamente a los productos chinos. Esta cláusula ha sido objeto de críticas por parte de Beijing, que considera estas medidas como discriminatorias y contrarias a las reglas de la OMC.
La reacción de China
El Ministerio de Comercio de China expresó su descontento, calificando las subvenciones estadounidenses como una forma de proteccionismo que distorsiona el mercado global. “No importa cómo se intente empaquetar o embellecer esta ley, no puede cambiar la naturaleza discriminatoria, proteccionista y contraria a las reglas de la OMC de las subvenciones previstas en este texto”, subrayó el ministerio en su comunicado.
Este conflicto en la OMC se suma a una serie de disputas comerciales preexistentes entre Pekín y Washington, que abarcan desde aranceles y tecnologías avanzadas hasta la popular red social TikTok. La situación refleja la creciente competencia entre ambos países en diversos frentes económicos y tecnológicos.
China ha reiterado su llamado a Estados Unidos para que respete las reglas de la OMC y cese el uso indebido de políticas industriales que, según Beijing, socavan la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

“Instamos una vez más a Estados Unidos a respetar las reglas de la OMC y a dejar de abusar de las políticas industriales para socavar la cooperación internacional en materia de cambio climático”, destacó el ministerio.
Esta disputa también se desarrolla en el contexto de la campaña presidencial estadounidense, donde la competencia económica con China se ha convertido en un tema central.
En mayo, Estados Unidos anunció un incremento significativo en los aranceles a los vehículos eléctricos chinos importados, una medida que refleja su determinación de frenar el avance de China en este sector.
Perspectivas futuras
La solicitud de China para la creación de un panel de expertos de la OMC es un paso significativo en su estrategia para enfrentar los subsidios estadounidenses. Este proceso puede llevar meses o incluso años, pero su resultado podría tener implicaciones importantes para las relaciones comerciales globales y el equilibrio de poder en la industria de vehículos eléctricos.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con interés el desarrollo de esta disputa, que podría influir en las políticas comerciales y ambientales de otros países.
La resolución de este conflicto en la OMC será un indicativo de cómo se manejan las tensiones comerciales en una era de creciente competencia tecnológica y económica.
La pugna entre China y Estados Unidos por los subsidios a los vehículos eléctricos es un reflejo de las profundas diferencias en sus enfoques económicos y comerciales.
La formación de un panel de expertos de la OMC será crucial para determinar el futuro de esta disputa y podría sentar un precedente significativo para futuros conflictos comerciales internacionales.