Hongqi, la nueva marca que apunta a grandes mercados
Hongqi, conocida por sus lujosas limusinas en China, se prepara para irrumpir en el mercado europeo con vehículos de alta gama

E-HS9img02. Crédito: Hongqi. Crédito: Cortesía
La industria automotriz europea está a punto de enfrentar un nuevo desafío proveniente del este.
Lee también: RAM 1500 Tungsten 2025: características, motor, interior y prueba de manejo
En el prestigioso Festival de la Velocidad de Goodwood, un evento tradicionalmente dominado por marcas europeas y estadounidenses, ha surgido un nuevo competidor: Hongqi, una marca china decidida a conquistar el exigente mercado premium europeo.
Puedes leer: Ford Explorer: potencia, innovación y sostenibilidad
Conocida en su país de origen por ofrecer limusinas de lujo a la élite política, Hongqi ahora tiene sus ojos puestos en Europa.
Este ambicioso plan de expansión está liderado por Giles Taylor, ex jefe de diseño de Rolls-Royce, quien desde 2018 ha estado a cargo de redefinir la imagen y los productos de la marca. “China está ahora en ascenso. La era de las copias ha terminado y ahora estamos en una era global a la que China ha llegado”, afirmó Taylor en una entrevista con Automotive News Europe.
El plan de Hongqi es claro: introducir vehículos que no solo compitan en términos de precio, sino que también ofrezcan calidad y diseño comparables a los de sus rivales europeos.
La pieza central de esta estrategia es una berlina de altas prestaciones, equipada con un motor de 619 caballos de fuerza y capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos.
Esta berlina también contará con una batería de alta capacidad, que le permitirá recorrer hasta 700 kilómetros con una sola carga y admitir cargas rápidas de hasta 250 kW en corriente continua. Junto a este modelo, Hongqi lanzará el SUV E-HS7, ampliando así su oferta para atraer a un público diverso.
No obstante, el camino hacia la conquista del mercado europeo no será fácil. La Unión Europea ha impuesto aranceles adicionales a los fabricantes de vehículos eléctricos chinos, elevando el total al 31% sobre el precio mayorista. Esta medida, aunque provisional hasta principios de noviembre, podría encarecer significativamente los vehículos de Hongqi.
“Si el impuesto se implementa sin cambios, el precio del E-HS9 aumentará en unos 20,000 euros”, comentó Alexander Bachmann, jefe de producto del importador danés de Hongqi KW Bruun, durante el evento de Goodwood.
A pesar de estos desafíos, Bachmann asegura que los aranceles no detendrán la expansión de Hongqi en Europa. “No cambia nuestros planes porque la estrategia es bastante clara”, declaró, subrayando el compromiso de la marca con su visión a largo plazo.

Esta determinación refleja una confianza en la capacidad de Hongqi para atraer a los consumidores europeos con su combinación de lujo, rendimiento y diseño innovador.
La entrada de Hongqi en Europa es un claro indicio de cómo las marcas chinas están evolucionando y aspirando a competir en los mercados más competitivos del mundo.
Con un enfoque en la calidad y la innovación, Hongqi busca desmarcarse de la antigua percepción de los productos chinos como simples imitaciones. Bajo la dirección de Giles Taylor, la marca ha desarrollado una identidad única que promete desafiar a los gigantes establecidos del sector automotriz europeo.
La berlina y el SUV de Hongqi no son solo vehículos, son una declaración de intenciones. Representan el esfuerzo y la ambición de una marca que está dispuesta a invertir y adaptarse para satisfacer las demandas de un mercado tan sofisticado como el europeo.
Con un diseño vanguardista y prestaciones de alta gama, estos modelos están destinados a captar la atención de los entusiastas del automovilismo que buscan algo nuevo y emocionante.
La llegada de Hongqi a Europa es una muestra más de cómo el panorama automotriz global está cambiando.
Con marcas chinas como Hongqi que elevan continuamente sus estándares de calidad y diseño, los consumidores europeos pueden esperar una mayor variedad de opciones en el mercado premium.
Mientras tanto, los fabricantes europeos deberán estar preparados para enfrentar una competencia que, cada vez más, no solo iguala, sino que también supera sus propias propuestas.