window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Descubre el espectacular Opel Frontera 2025

El Opel Frontera 2025 se posiciona como una opción destacada en el segmento de los todocaminos urbanos

Descubre el espectacular Opel Frontera 2025

Opel Frontera 2025. Crédito: Opel. Crédito: Cortesía

El Opel Frontera 2025 está preparado para causar sensación en el mercado de los todocaminos urbanos.

Lee también: ¿Plan de vacaciones? El Mercedes-Benz Clase G es una opción

Este nuevo modelo se presenta como una opción que no solo destaca por su competitiva relación precio-producto, sino también por su oferta en motorizaciones híbridas y eléctricas, lo que lo convierte en una elección ideal para aquellos que buscan eficiencia y sostenibilidad sin comprometer el rendimiento.

Puedes leer: Porsche Macan 2024: así es su rendimiento

La versión eléctrica del Opel Frontera cuenta con un motor que entrega una potencia de 83 kW (113 CV) y un par de 124,5 Nm, distribuidos al eje delantero. Este SUV, con una longitud de 4,38 metros y un maletero de 460 litros, pesa 1.514 kg.

Su aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 12,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h, lo que lo hace perfecto para la conducción urbana y los desplazamientos cotidianos.

Un aspecto sobresaliente del Opel Frontera Electric es su batería de 44 kWh, que ofrece una autonomía de 305 km según el ciclo WLTP.

En cuanto a la recarga, puede completarse en aproximadamente 7 horas y 45 minutos utilizando un cargador de 7,4 kW, 5 horas con un cargador de 11 kW, y se puede alcanzar el 80% de la carga en solo 26 minutos con un cargador rápido de corriente continua de 100 kW.

El nivel de acabado Edition del Opel Frontera incluye un equipamiento de seguridad y confort notable: seis airbags, aire acondicionado, alerta de colisión con frenado, asistente de carril, control de velocidad de crucero, detector de fatiga, estación de smartphone, faros EcoLED, freno de mano eléctrico, instrumentación digital de 10 pulgadas, reconocimiento de señales y sensores de aparcamiento.

Este conjunto de características asegura una experiencia de conducción segura y placentera.

El Opel Frontera 2025 se presenta como una opción completa y moderna para el mercado de los todocaminos urbanos. Con su enfoque en la sostenibilidad, rendimiento y tecnología, este modelo está listo para satisfacer las demandas de los conductores actuales, ofreciendo una combinación ideal de eficiencia y prestaciones.

Historia del Opel Frontera

El Opel Frontera es un modelo emblemático en la historia de los todoterrenos europeos. Introducido por Opel en 1991, el Frontera fue uno de los primeros SUV de la marca alemana y se convirtió rápidamente en un referente en su segmento.

El Opel Frontera debutó en 1991, desarrollado en colaboración con Isuzu y basado en el Isuzu MU. Fabricado en la planta de Luton, Inglaterra, el Frontera fue lanzado en dos variantes: una versión corta de tres puertas llamada Sport y una versión larga de cinco puertas.

Este todoterreno destacaba por su robustez y versatilidad, ideal para aventurarse fuera del asfalto.

La primera generación del Frontera ofrecía una gama de motores diésel y gasolina, incluyendo un motor de gasolina de 2.0 litros y un diésel de 2.3 litros.

Opel Frontera 2025
Opel Frontera 2025. Crédito: Opel.
Crédito: Cortesía

Con tracción en las cuatro ruedas y una capacidad todoterreno notable, el Frontera ganó popularidad entre los entusiastas de la aventura y las familias que buscaban un vehículo capaz de enfrentar diversos terrenos.

En 1998, Opel lanzó la segunda generación del Frontera. Esta versión presentaba un diseño más moderno y aerodinámico, con mejoras en el confort y la tecnología.

Se introdujeron nuevas opciones de motorización, como el motor diésel 2.2 DTI y el motor de gasolina V6 de 3.2 litros, ofreciendo más potencia y eficiencia.

La segunda generación también mejoró la suspensión y la conducción en carretera, haciendo del Frontera una opción más cómoda para el uso diario sin sacrificar su capacidad todoterreno.

Las versiones Sport y de cinco puertas continuaron siendo populares, adaptándose a diversas necesidades y preferencias de los conductores.

Declive y cese de producción

A pesar de sus mejoras y popularidad inicial, el Opel Frontera comenzó a enfrentar una creciente competencia en el mercado de los SUV a principios de los 2000.

Modelos como el Toyota RAV4 y el Honda CR-V ofrecían alternativas más modernas y eficientes. Las ventas del Frontera disminuyeron, y en 2004, Opel decidió cesar la producción del modelo.

Aunque su producción se detuvo, el Opel Frontera dejó un legado significativo en la historia de los todoterrenos europeos. Su robustez, capacidad todoterreno y versatilidad hicieron de él un vehículo querido por muchos.

Además, el Frontera ayudó a establecer la presencia de Opel en el mercado de los SUV, allanando el camino para futuros modelos todoterreno y crossovers de la marca.

El Opel Frontera es recordado como un pionero en el segmento de los SUV europeos, combinando capacidad todoterreno con versatilidad urbana, y dejando una marca perdurable en la historia automotriz.

En esta nota

Autos
Contenido Patrocinado