Nelson Serrano, el hispano en el corredor de la muerte en EE.UU. murió por un infarto

Nelson Serrano se convirtió en el primer ecuatoriano condenado a pena de muerte, la cual le fue dictada hace 18 años por 4 crímenes ocurridos en 1997

Nelson Serrano

Serrano se encontraba en grave estado de salud en las últimas semanas debido a un tumor cerebral. Crédito: Michael Wilson | AP

El ecuatoriano Nelson Iván Serrano Sáenz pasó 18 años en el corredor de la muerte acusado de cuatro crímenes ocurridos en 1997 en la ciudad de Bartow, Florida.

El caso, conocido como los crímenes de Bartow ocurrieron en una empresa de la que Serrano era socio, y por los que fue condenado a cuatro penas de muerte, pese a que, según su abogado, se demostró en el proceso que se encontraba en Atlanta en ese momento, una de las razones por las que se alegaba inocencia.

De esta manera, el hispano se convirtió en el primer ecuatoriano condenado a pena de muerte, y en el recluso con más tiempo en el corredor de la muerte, pero eso terminó el pasado 7 de agosto, cuando murió a causa de un infarto.

Su abogado, Óscar Vela, fue el encargado de dar a conocer la muerte a través de las redes sociales. “Finalmente es libre, ahora nos queda luchar por su inocencia”, escribió.

De acuerdo con medios ecuatorianos como El Universo, Serrano se encontraba en grave estado de salud en las últimas semanas debido a un tumor cerebral.

Los crímenes que lo condenaron

Nelson Serrano fue un empresario radicado en Estados Unidos, conocido por su asociación con una empresa en Florida. Nacido el 15 de septiembre de 1938 en Ecuador, fue en busca de mejores oportunidades a Estados Unidos, donde consolidó su vida y carrera.

Fue condenado a muerte por el asesinato a tiros de Frank Dosso, Diane Patisso, George Patisso y George Gonsalves, ocurrido el 3 de diciembre de 1997 en Bartow, Condado de Polk, Florida.

A pesar de la ausencia total de pruebas en contra de Nelson Serrano, los familiares de las víctimas rápidamente dirigieron sus sospechas hacia él, pues el ecuatoriano era socio en el negocio de los asesinados, y había estado involucrado en una amarga disputa previa entre ellos.

De acuerdo con el diario La República, Francisco Serrano, hijo de Nelson, mantuvo discusiones con Dosso y Gonsalves debido a la desaparición de un millón de dólares de las cuentas de la compañía. Es en este punto en donde Nelson Serrano demandó a sus socios, quienes más tarde lo acusaron de corrupción y hurto.

A lo largo del proceso judicial, la defensa de Serrano sostuvo que él no estaba en Bartow el día de los crímenes, sino en Atlanta, presentando pruebas que incluían registros de vuelos y testimonios. Sin embargo, estos argumentos no convencieron a los jueces, y la condena se mantuvo a pesar de los esfuerzos legales para revertirla.

La ejecución de Serrano fue pospuesta varias veces debido a nuevas pruebas y a las acciones de organizaciones de derechos humanos, pero nunca se logró su liberación.

Sigue leyendo:
Utah rompió racha de 14 años sin ejecuciones y aplicó la pena de muerte.
Texas ejecuta a un hombre por el secuestro, violación y asesinato de una joven de 18 años.

En esta nota

Acusado de asesinato Pena de Muerte
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain