Trump asignará a Stephen Miller como subdirector de gabinete; ayudó a bloquear protección a migrantes
A través de su organización America First Legal, Stephen Miller, se sumó a 16 gobiernos republicanos contra el programa "Mantener a las familias unidas"

Stephen Miller volverá a la Casa Blanca, según reportes. Crédito: Matt Rourke | AP
El presidente electo Donald Trump anunciará a Stephen Miller como subdirector de gabinete de Políticas de la Casa Blanca, un exfuncionario que ha ayudado a detener políticas migratorias de Joe Biden.
El nombramiento sería desde el primer día de la administración republicana, indicó CNN citando fuentes del equipo cercano a Trump.
Miller recientemente volvió estar en el foco de la opinión pública, cuando formó parte del mitin en el Madison Square Garden en Nueva York, donde habló contra la inmigración y advirtió que “Estados Unidos es sólo para los estadounidenses.
Durante el primer periodo de gobierno de Trump, Miller fue el principal asesor de inmigración desde la Casa Blanca y, entre otros aspectos, defendió la política de “cero tolerancia” en la frontera que derivó en la separación de niños de sus familias.
Tras su paso por la Casa Blanca, Miller fundó y dirige la organización America First Legal que, entre otras acciones, se sumó a la demanda de 16 gobiernos republicanos para argumentar en contra del programa “Keeping Families Together” o “Manter a las Familias Juntas”.
Tal política impulsada por el presidente Joe Biden permitía abrir el camino a la ciudadanía a medio millón de indocumentados cónyuges de estadounidenses, pero fue bloqueada la semana pasada por el juez J. Campbell Barker –nombrado por Trump– de la Corte de Distrito Este de Texas.
La organización que dirige Miller también contribuyó al Proyecto 2025, el plan conservador para el próximo presidente republicano creado por la Heritage Foundation, cuya estrategia Trump ha negado, pero varias partes de su Agenda 47 son similares a tal proyecto.
Miller ha expresado abiertamente su postura contra inmigrantes, particularmente indocumentados y, por ejemplo, dijo a The New York Times que bajo un segundo mandato de Trump, el ejército construiría centros de detención para albergar a inmigrantes, mientras están en proceso de deportación.
Agregó que Trump implementaría duras medidas de inmigración en un segundo mandato de gobierno.
“Trump desatará el vasto arsenal de poderes federales para implementar la más espectacular ofensiva contra la inmigración”, dijo Miller.
Sigue leyendo:
• La Corte Suprema avala otro motivo de deportación de inmigrantes
• Tribunal impide la liberación rápida de migrantes que crucen irregularmente frontera EE.UU.
• Claves sobre ICE y deportación de inmigrantes que deberá decidir la Corte Suprema tras escuchar argumentos