window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crecen esfuerzos para frenar medidas electorales en la boleta

Su éxito para abordar temas que las legislaturas no atienden, ha provocado que aumenten los proyectos de ley en contra

El entusiasmo de los estadounidenses por votar está alcanzando récords, según Gallup.

Crecen los esfuerzos por frenar las medidas en la boleta electoral. Crédito: Tommy Martino | AP

Pese a que las medidas electorales han demostrado ser un poderoso medio para que los votantes tomen decisiones sobre los temas que les preocupan y que no son atendidos por las legislaturas estatales, los esfuerzos por restringir su acceso crecen en el país.

En 2023, se presentaron 75 proyectos de ley en las legislaturas estatales para dificultar el proceso de las medidas electorales; y en lo que va de 2024, se han introducido 103 que atacan las proposiciones, y se espera que haya más el próximo año.

Durante la videoconferencia: “Las medidas electorales son una herramienta clave para lograr la equidad sanitaria, pero están siendo atacadas” organizada por Ethic Media Services, varios expertos hablaron de los logros obtenidos con las medidas electorales a lo largo del país en relación con el salario mínimo, la salud y otros temas cruciales.

El proceso de las medidas

Avenel Joseph, vicepresidente ejecutivo interino de la Fundación Robert Wood Johnson, dijo que las medidas electorales dan a los votantes la habilidades para hacer cambios significativos en temas que les importan, y que con frecuencia no son atendidos en las legislaturas estatales.

“Las medidas electorales pueden transformar las salud y el bienestar de las personas, proporcionando oportunidades de tener una voz a las comunidades que han sido impactadas por el racismo y otras formas de opresión estructural”, dijo Joseph.

“En los últimos cinco años, las medidas electorales han sido cruciales para avanzar políticas como la ampliación de Medicaid, aumentos al salario mínimo, acceso al aborto y permisos pagados”.

Precisó que un estudio reciente de Health Affairs encontró  que más del 63% de las iniciativas electorales aprobadas por los votantes entre 2014 y 2023, fueron relacionadas con construir un futuro donde la buena salud esté al alcance de todos, sin importar la raza, género o código postal.

“Aunque hay mucha incertidumbre sobre nuestro sistema político, una cosa por seguro es que las medidas electorales son una de las partes del sistema que funcionan”.

Señaló que han permitido que los votantes avancen políticas alineadas con sus valores sin importar su identidad partidista en los estados demócratas, republicanos y en aquellos divididos entre republicanos y demócratas.

“La fundación BISC (Ballot Initiative Strategy Center Foundation) encontró que solo en 2024, hubo 103 proyectos de ley que atacaron el proceso de medidas electorales, y esperamos que haya aún más en 2025”.

Añadió  que en última instancia, los esfuerzos para restringir las medidas electorales están destinados a frenar el progreso hacia un país donde la salud sea un derecho para todos y no solo sea un privilegio para algunos. 

“Florida es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando dificultamos la aprobación de medidas electorales debido a leyes que exigen un umbral del 60%. La medida de acceso al aborto de Florida fracasó a pesar de que más de la mayoría, el 57% del electorado, votó a favor de la medida, y ha habido esfuerzos legislativos en los últimos años para aumentar este requisito aún más hasta el 67%”. 

Por eso destacó que debemos actuar ahora para proteger el proceso de medidas electorales como una vía vital hacia la salud para todos, sin importar cuál sea el entorno político. 

“En la Fundación Robert Wood Johnson estamos financiando y realizando inversiones en cuatro estrategias para proteger el acceso al proceso de medidas electorales”.

Los beneficios para la gente de color

Richard Von Glahn, director político de Missouri Jobs with Justice, dijo que cree firmemente en el proceso de iniciativas de ley cuando las legislaturas no satisfacen las necesidades de la gente.

“El año pasado, fui director de campaña de Missourians for Healthy Families and Fair Wages, que fue la iniciativa electoral que aumentó el salario mínimo de Missouri a $15 para 2026 y permite que todos los trabajadores obtengan licencia remunerada por enfermedad para cuidar de sí mismos o de sus familias o seres queridos cuando lo necesiten”. 

Explicó que hasta uno de cada tres habitantes de Missouri no tenía acceso a tiempo libre remunerado antes de la aprobación de esta iniciativa, que fue aprobada con un 58 % de los votos el 5 de noviembre.

“​​La otra cosa que sabemos es que las personas que tienen que tomar esas decisiones son desproporcionadamente personas de color y mujeres. Una latina gana 51.9 centavos por dólar en comparación con un hombre blanco en un trabajo similar.”

Entonces dijo que sabemos que “cuando impulsamos políticas como la Propuesta A en Missouri, hacemos lo correcto para todas las familias, pero también estamos orgullosos de poder cerrar algunas de las brechas raciales y de género que han sido parte de la estructura de la economía de los Estados Unidos durante mucho tiempo y no deberían serlo”.

El impacto en las vidas

Chris Melody Fields Figueredo, directora ejecutiva de la  Ballot Initiative Strategy Center Foundation, dijo que la medidas electorales impactan directamente las vidas de las personas y les dan la oportunidad de ser sus propios agentes para cambiar las condiciones materiales de su vidas,  ya sea derechos reproductivos, salario mínimo, ampliación del Medicaid y un redistritación justa.

“​​Cuando presentamos estos temas a los votantes, independientemente de la afiliación partidaria, hemos tenido éxito, y debido a eso, nos enfrentamos a un rechazo significativo, no solo por parte de las legislaturas estatales, sino también de actores que están presentando casos legales en los tribunales para tratar de socavar la voluntad del pueblo”.

Señaló que pudieron trabajar con éxito en Dakota del Norte y Arizona para derrotar medidas electorales que habrían hecho que fuera cada vez más costoso y difícil para la gente incluir temas en la boleta electoral.

En esta nota

Elecciones
Contenido Patrocinado