Cuál es el significado del Día de Acción de Gracias y por qué se celebra hoy

Para comprender el significado del Día de Acción de Gracias, hay que remontarse al siglo XVII, cuando los colonos ingleses (Pilgrims) llegaron a Plymouth

Los peregrinos celebran el primer Día de Acción de Gracias con los indios Wampanoag, quienes les enseñaron a sembrar y cosechar en suelo americano.

Los peregrinos celebran el primer Día de Acción de Gracias con los indios Wampanoag, quienes les enseñaron a sembrar y cosechar en suelo americano. Crédito: Everett Collection | Shutterstock

Cada cuarto jueves de noviembre se celebra el tradicional Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, una fecha de unión familiar y agradecimientos, acompañado de una cena con pavo. Desde 1941 es un feriado federal, el cual fue establecido por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt.

Cabe destacar que en 1863, el presidente Abraham Lincoln ya había reconocido Acción de Gracias como celebración nacional, pero no se plasmó en un decreto federal.

Y aunque todos se reúnen en familia, comen y disfrutan del desfile de Macy’s, son pocos los que conocen por qué se celebra hoy el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving.

Historia del Día de Acción de Gracias: ¿Por qué se celebra?

Para comprender el significado, hay que remontarse al siglo XVII, cuando los colonos ingleses (Pilgrims) llegaron a Plymouth (actualmente parte de Massachusetts) a bordo del barco The Mayflower.

Según cuentan diversos historiadores, en 1621 los peregrinos del llamado Nuevo Mundo celebraron las cosechas sembradas un año antes (cuando llegaron), apoyados por las enseñanzas de caza, pesca y cultivo que les dieron los indios Wampanoag.

La cosecha les dejó grano, cebada, frijoles y hasta calabazas.

Pero el significado clave de Acción de Gracias se debe a que estos peregrinos diezmó a la mitad, por lo que el resultado de la abundante cosecha era digna de una celebración, lo que dio paso al primer Thanksgiving de la historia.

Los colonos compartieron con los Wampanoag un banquete de pavos salvajes, patos, gansos, pescado y mariscos, maíz, hortalizas y frutos secos. El líder indígena Massasoit, acompañado de su tribu, llevó carne de venado a la reunión, que se convirtió en una actividad habitual en Nueva Inglaterra

Sin embargo, esta historia tiene un lado triste, y es que la llegada de los colones ingleses en 1620 condujo a la muerte de muchos de ellos durante el invierno. Cuando arribaron a suelo americano, no contaban con el suficiente alimento y era muy tarde para que la cosecha diera sus frutos tan pronto.

A medida que la población de Estados Unidos se ha ido diversificando, con la llegada de los latinos, lo mismo ha ocurrido con la comida del Día de Acción de Gracias, y junto pavo ahora puede haber tamales, tabule, hallacas y otras preparaciones de distintas gastronomías del mundo.

La tradicional cena de Acción de Gracias incluye pavo, calabaza, puré de patata y salsa de arándanos, aunque la llegada de los latinos a Estados Unidos ha involucrado más platillos.
La tradicional cena de Acción de Gracias incluye pavo, calabaza, puré de patata y salsa de arándanos, aunque la llegada de los latinos a Estados Unidos ha involucrado más platillos.
Crédito: Pixel-Shot | Shutterstock

Lee más sobre el Día de Acción de Gracias

En esta nota

Día Acción de Gracias
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain