Trump advierte un “infierno” en Medio Oriente al presionar por liberación de rehenes
El presidente electo Trump afirma que si antes del 20 de enero de 2025 los rehenes no son liberados "los responsables serán golpeados más duro"

El presidente electo Donald Trump expresó su postura sobre rehenes en Medio Oriente. Crédito: Evan Vucci | AP
Sin nombrar al grupo terrorista Hamás, el presidente electo Donald Trump exigió la liberación de rehenes en Medio Oriente al advertir que desataría un “infierno” en la región si ocurren estas atrocidades.
“Todo el mundo habla de los rehenes que están siendo retenidos de forma tan violenta, inhumana y contra la voluntad del mundo entero en Oriente Medio, pero son palabras y ninguna acción”, dijo el mandatario electo en un mensaje en su red social Thrut Social.
El republicano lanzó advertencias sobre un “infierno”, si las personas retenidas no son liberadas antes del 20 de enero de 2025, fecha en que asume su cargo como presidente de los Estados Unidos.
“Habrá un INFIERNO QUE PAGAR en Oriente Medio y para los responsables que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad”, agrega el mensaje de Trump. “Los responsables serán golpeados más duro que nadie en la larga y legendaria Historia de los Estados Unidos de América”.
El mensaje del presidente electo Trump ocurre tras el reporte sobre la muerte de Omer Neutra, uno de los rehenes de Hamás el 7 de octubre pasado.
El presidente Joe Biden expresó sus condolencias y pidió la liberación de los rehenes restantes. El reciente reporte de autoridades de Israel indica que 73 personas siguen secuestradas por el grupo terrorista.
“Omer tenía solo 21 años cuando fue secuestrado por Hamás. Estaba sirviendo como comandante de tanque en una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel que fue una de las primeras en responder a la campaña de crueldad de Hamás”, indicó el presidente Biden en un comunicado.
Agregó que Omer nació en Long Island, Nueva York, y planeaba regresar a los Estados Unidos para asistir a la universidad.
“Hace menos de un mes, la madre y el padre de Omer se reunieron conmigo en la Casa Blanca para compartir el dolor que han soportado mientras rezaban por el regreso seguro de su hijo”, recordó el presidente. “En esta hora oscura, mientras nuestra nación se une a los padres, el hermano y la familia de Omer en el duelo por esta trágica pérdida, oramos para encontrar fuerza y resiliencia”.
La Administración Biden afirma que continuará su trabajo para la liberación de los secuestrados.
Tras el ataque del 7 de octubre, el gobierno de Benjamin Netanyahu, apoyado con armas por la Administración Biden, desató ataques en Gaza, donde han muerto más de 43,000 personas, la mayoría niños y mujeres, según reportes de las Naciones Unidas.
Sigue leyendo:
• El chef José Andrés pide investigar el ataque de Israel que causó la muerte de 7 cooperantes de WCK
• “Si bombardean a los extranjeros, ¿qué nos harán a nosotros?”: el miedo de los trabajadores humanitarios palestinos en Gaza
• Los 3 graves errores que reveló el ejército israelí sobre el ataque en el que murieron 7 cooperantes de la ONG de José Andrés World Central Kitchen