Senadores republicanos apoyan deportaciones masivas de Trump, a pesar de afectaciones en familias y economía
Los republicanos en el Senado mantienen postura de que la inmigración de indocumentados tiene un nexo directo con el crimen en EE.UU.

El Senado realizó una audiencia sobre las deportaciones masivas que Trump planea. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
Los senadores republicanos defendieron el plan de deportaciones del presidente electo Donald Trump, a pesar de los impactos económicos y las afectaciones a las familias, incluidos más de cinco millones de niños estadounidenses.
Los senadores Lindsey Graham (Carolina del Sur), John Kennedy (Louisiana), Marsha Blackburn (Tennessee), Thom Tillis (Carolina del Norte), Josh Hawley (Missouri) y Ted Cruz (Texas), enfatizaron su postura sobre la inmigración y el crimen en los Estados Unidos, incluido el narcotráfico, sin tomar en consideración los beneficios económicos que inmigrantes, incluso indocumentados, aportan al país.
“Creemos que la única manera de controlar la frontera es que las deportaciones comiencen pronto”, dijo Graham. “Si no hay salidas, las entradas continuarán”.
Graham incluso cuestionó a Aaron Reichlin-Melnick, Senior Fellow de American Immigration Council, por defender un trato digno a los inmigrantes, destacar sus aportes en economía y rechazar que sean causantes del crimen en EE.UU.
“¿Cree usted que todo el mundo que no sea un delincuente puede venir a Estados Unidos?”, lanzó el senador Graham.
“No”, le respondió el experto en inmigración.
“¿Cuántas personas que no sean delincuentes quieren venir a Estados Unidos? Probablemente cientos de millones”, agregó.
Graham indicó que la amnistía a inmigrantes indocumentados es una forma de “alentar” otros a ingresar al país.
“Así que lo que quiero decir es que… los vamos a deportar después de que haya pasado todo el día en el tribunal, se enfrentará a una orden final de deportación”, indicó.
Previamente Reichlin-Melnick destacó que las deportaciones masivas afectarían a “padres, cónyuges, compañeros, hermanos y hermanas, abuelos y nietos y seres queridos y amigos de millones” de estadounidenses.
“Cinco millones de niños ciudadanos estadounidenses tienen al menos un padre indocumentado en un aula de escuela pública promedio de 25 niños, al menos dos tienen un padre inmigrante indocumentado en riesgo de deportación mientras el presidente electo Trump habla de apuntar a los criminales, más del 90% no tiene antecedentes penales previos”, señaló.
El tráfico de drogas
El senador Kennedy acusó al gobierno del presidente Joe Biden mantiene una política de “fronteras abiertas”.
Los republicanos, como Graham, insistieron en comparar la inmigración con el tráfico de drogas.
El senador demócrata Alex Padilla (California) citó que el 80% de las personas sentenciadas por el tráfico de fentanilo son estadounidenses.
“Hay que abordar la importación [de fentanilo], pero si vamos a hacerlo de forma reflexiva y seria, veamos lo que nos dice la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza: el 80% de las personas que son procesadas y condenadas por traer a este país [fentanilo] son ciudadanos de los Estados Unidos”, recordó Padilla.
El republicano Tillis también cuestionó a los críticos del presidente electo Trump y su plan de deportaciones, al señalar que nadie “deminiza” al expresidente Barack Obama por la deportación de millones de personas.
Crimen y el uso del Ejército
El presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Dick Durbin (Ilinois), lideró la audiencia a donde fueron convocados Reichlin-Melnick; el general Randy Manner; Andrew R. Arthur, investigador residente en Ley y Políticas del Center for Immigration Studies; Patty Morin, de Aberdeen, Maryland, cuya hija, Rachel, fue aseainada por inmigrante indocumentado con antecedentes penales, y Foday Turay, un ‘Dreamer’ protegido con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que es fiscal adjunto de distrito en la Oficina del Fiscal de Distrito de Filadelfia.
Ante la insistencia de republicanos de conectar el crimen con la inmigracion, Turay fue cuestionado por el senador Durbin sobre su historia personal como indocumentado: su esposa es estadounidense, su hijo también, mientras él está protegido con DACA.
También hizo referencia al caso de Rachel, la hija de Morin, cuyo homicida es indocumentado. “¿Es el tipo de personas que usted perseguiría?”, expresó Durbin. “Sí”, dijo Turay.
El general Manner fue cuestionado por el senador Kennedy sobre su opinión sobre el movimiento MAGA, pero el general respondió que no había sido invitado a la audiencia para discutir su postura política personal, sino la viabilidad de utilizar a la Guardia Nacional en procesos de deportación masiva, como lo ha prometido el presidente electo Trump.
“La aplicación de la ley de inmigración es responsabilidad de las agencias federales de aplicación de la ley”, dijo Manner, quien agregó que el Ejército no está entrenado para deportaciones.
Reichlin-Melnick dijo previamente –como también lo reveló la organización en la que trabaja– que el plan de deportaciones de Trump, tomando en consideración dos millones de inmigrantes, costaría más de $300,000 millones de dólares.
Sigue leyendo:
• Trump asegura que las deportaciones masivas no son “una cuestión de precio”
• La policía de Massachusetts no colaborará con deportaciones masivas de Trump
• Advierten que Trump promete deportaciones masivas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros