Juez suspende que Kroger compre Albertsons por $24,600 millones

Luego de que un juez federal bloqueó la unión de Kroger y Albertsons, ambas empresas se sintieron decepcionadas, mientras que organizaciones festejan el fallo

Kroger y Albertsons

Kroger pretendía comprar Albertsons por $24,600 millones de dólares, con el argumento de mejorar la competencia minorista en beneficio de sus clientes y trabajadores. Crédito: Shutterstock

Un juez federal suspendió temporalmente el acuerdo de $24,600 millones de dólares en la compra de Albertsons por parte de Kroger. El fallo, emitido el martes en un tribunal de Oregón, encontró que la fusión podría reducir la competencia en el sector de los supermercados, lo que afectaría a los consumidores.

El juez dictó una orden de restricción preliminar que respalda a la Comisión Federal de Comercio (FTC), que había argumentado que el acuerdo violaría las leyes antimonopolio del país.

La FTC había demandado en febrero para bloquear la fusión, argumentando que la combinación de dos de las cadenas de supermercados más grandes del país reduciría la competencia en varios mercados. Además, la FTC recibió el respaldo de fiscales generales de ocho estados y del Distrito de Columbia.

De acuerdo con una declaración de Neil Saunders, director de GlobalData, para CBS News, la decisión del juez pone fin a cualquier posibilidad de que se lleve a cabo este acuerdo.

“De todos los casos que la FTC ha litigado en los últimos años, este fue el más delicado, ya que involucraba a dos grandes empresas que suministraban bienes esenciales”, agregó el analista minorista.

El martes, un juez del estado de Washington también emitió una orden judicial que prohíbe la fusión, argumentando que perjudica la competencia.

La FTC celebró la decisión como una victoria histórica que protege a los consumidores de precios más altos en productos esenciales.

“Esta victoria histórica protege a millones de estadounidenses en todo el país de los precios más altos de los alimentos esenciales, desde la leche hasta el pan y los huevos, lo que en última instancia permite a los consumidores conservar más dinero en sus bolsillos”, comentó Henry Liu, director de la Oficina de Competencia de la agencia, en un comunicado.

El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (UFCW), que representa a los trabajadores de supermercados y otras industrias alimentarias, también aplaudió la decisión del tribunal.

“Nos complace que el tribunal haya escuchado las preocupaciones expresadas por nuestros esforzados miembros y haya rechazado la megafusión propuesta entre Kroger y Albertsons”, dijo en un comunicado el presidente internacional de UFCW, Marc Perrone. “Los problemas que planteamos fueron repetidos durante todo este proceso por legisladores, economistas, fiscales generales, consumidores y la FTC”.

Por su parte, Kroger y Albertsons han defendido el acuerdo, asegurando que la fusión ayudaría a enfrentar a rivales como Amazon, Walmart y Costco. Ambas compañías argumentan que la unión mejoraría la competitividad en la industria, reduciendo los precios y mejorando la experiencia de compra para los consumidores.

“Kroger está decepcionado por las opiniones emitidas por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Oregón y el Tribunal Estatal de Washington, que pasan por alto la evidencia sustancial presentada en el juicio que muestra que una fusión entre Kroger y Albertsons haría avanzar el compromiso de décadas de la compañía de reducir los precios, respetar los acuerdos de negociación colectiva y es lo mejor para los clientes, los asociados y el entorno competitivo más amplio en un panorama de supermercados en rápida evolución”, comentó Kroger en un comunicado.

Kroger señaló que la fusión impulsaría la competencia en la industria de los alimentos y beneficiaría a los consumidores y a los empleados. Según la empresa, se comprometían a invertir $500 millones de dólares en reducciones de precios una vez que se cerrra el acuerdo y $1.3 mil millones de dólares en mejoras a las tiendas de Albertsons.

A pesar de las promesas de inversión y los beneficios anticipados para los consumidores, la FTC no está convencida de que el acuerdo sea favorable. Además de los temores sobre el aumento de los precios, la agencia también advirtió sobre los efectos negativos en las condiciones laborales, al reducir la competencia entre los empleadores en el sector.

También te puede interesar:

En esta nota

Albertsons FTC kroger
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain