Volkswagen cierra el capítulo del icónico VR6
El motor VR6 de Volkswagen, conocido por su innovador diseño compacto y un sonido único, ha llegado al final de su producción tras más de tres décadas

Modelo referencia de Volkswagen. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
En la historia de la industria automotriz, pocos motores han dejado una marca tan perdurable como el VR6 de Volkswagen. Diseñado para combinar potencia, compacidad y un carácter único, el VR6 se convirtió en un icono desde su lanzamiento en 1991.
Lee también: La mayor batería limpia del mundo se instala en EE. UU.
Ahora, tras más de tres décadas de servicio, Volkswagen ha anunciado oficialmente el fin de su producción. Este movimiento, aunque esperado en el contexto de una industria que transita hacia la electrificación, marca el cierre de un capítulo significativo para los entusiastas del automóvil.
Puedes leer: La solución de Honda contra ratas: cinta con chile
La decisión de Volkswagen no es sorprendente. Desde hace varios años, el “downsizing” (reducción de cilindrada y tamaño de los motores) ha sido la tendencia dominante en el sector, impulsada por la necesidad de cumplir con regulaciones ambientales más estrictas y mejorar la eficiencia.
A pesar de eso, para quienes crecieron admirando el rugido y el rendimiento del VR6, esta noticia representa una pérdida emocional.
Un diseño que desafió convenciones
El motor VR6 nació como una solución ingeniosa a un problema complejo. Volkswagen quería un motor que ofreciera la potencia de un V6 pero que pudiera adaptarse a los compactos compartimentos de sus modelos de tracción delantera.
La solución fue un diseño de cilindros escalonados, también conocido como “V estrecha”, que permitió acomodar seis cilindros en un espacio similar al de un motor de cuatro cilindros en línea. Este diseño revolucionario hizo del VR6 una opción versátil y atractiva para una amplia gama de vehículos del Grupo Volkswagen.
El debut del VR6 tuvo lugar en 1991, equipado en el Passat y el Corrado. Desde ese momento, el motor comenzó a ganar adeptos por su capacidad de combinar un rendimiento potente con una suavidad excepcional.
Con versiones iniciales de 2.8 litros, su popularidad creció rápidamente, expandiéndose a otros modelos de la marca y también a las marcas hermanas como Audi, Seat y Skoda.
Modelos legendarios impulsados por el VR6
A lo largo de los años, el VR6 se convirtió en el corazón de algunos de los modelos más memorables del Grupo Volkswagen. Desde el Golf R32, un híbrido entre compacto y deportivo, hasta el radical Beetle RSi, el VR6 ayudó a transformar autos convencionales en verdaderas máquinas de rendimiento.
Otros modelos destacados incluyen el Corrado, el Seat León Cupra y el Audi TT, todos los cuales demostraron el potencial del motor tanto en la pista como en la carretera.
El VR6 también sirvió como base para el desarrollo de motores W, incluyendo el emblemático W16 que alimentó al Bugatti Veyron y su sucesor, el Chiron. Este linaje confirma la importancia del VR6 en la evolución de la tecnología automotriz dentro del Grupo Volkswagen.
Las últimas aplicaciones del VR6
En los últimos años, el uso del motor VR6 se había reducido considerablemente. Los últimos modelos que lo emplearon fueron el SUV Atlas, conocido como Teramont en algunos mercados, y el Talagon, ambos destinados a segmentos específicos.
Además, el Audi Q6 fabricado exclusivamente para el mercado chino también utilizó este motor. Sin embargo, estos modelos recientes han comenzado a migrar hacia opciones de motores de cuatro cilindros turboalimentados, que ofrecen una eficiencia similar en un paquete más moderno y adaptado a las necesidades actuales.

El 12 de diciembre de este año, Volkswagen marcó oficialmente el fin de la producción del VR6. Andreas Schleith, jefe de comunicaciones de Volkswagen, compartió la noticia a través de LinkedIn, sellando el destino de este motor que había resistido el paso del tiempo.
Un legado que perdura
Aunque el VR6 ya no estará presente en las líneas de producción, su legado vive en los corazones de los entusiastas y en las carreteras. Este motor no solo fue una proeza de ingeniería, sino también una fuente de placer de conducción para millones de personas en todo el mundo.
Su sonido característico, una mezcla de rugido y ronroneo, es algo que muchos recordarán con nostalgia.
El VR6 también ha encontrado una segunda vida en manos de preparadores como HPA, que continúan ofreciendo conversiones y mejoras para estos motores, llevándolos a niveles de rendimiento que superan los 500 caballos de fuerza.
Esto asegura que, aunque su producción haya terminado, el VR6 seguirá siendo una opción deseada para proyectos personalizados y restauraciones.
El futuro de Volkswagen: electrificación y eficiencia
La desaparición del VR6 también simboliza el cambio de enfoque de Volkswagen hacia un futuro electrificado.
La compañía ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de vehículos eléctricos y sistemas de baterías, con el objetivo de liderar la transición hacia una movilidad sostenible.
Motores como el VR6, aunque icónicos, ya no tienen cabida en una industria que prioriza la eficiencia y la reducción de emisiones.
Volkswagen también está apostando por motores de combustión interna más compactos y avanzados, como los cuatro cilindros turboalimentados, que ofrecen un equilibrio entre potencia y eficiencia. Estos motores jugarán un papel crucial mientras el mercado global se adapta a la electrificación total.
Decir adiós al VR6 no es solo despedirse de un motor, sino de una era en la que la ingeniería automotriz exploró soluciones únicas para equilibrar potencia, compacidad y accesibilidad.
Aunque su producción haya llegado a su fin, el VR6 sigue siendo un recordatorio de cómo una idea innovadora puede trascender décadas y dejar una huella imborrable en la historia del automóvil.