Mike Johnson gana presidencia de la Cámara de Representantes tras respaldo de Trump

La confirmación de Mike Johnson como presidente de la Cámara ayudará al presidente electo Trump a avanzar en su agenda legislativa

Mike Johnson repite como presidente de la Cámara de Representantes.

Mike Johnson repite como presidente de la Cámara de Representantes. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Aunque enfrentó el rechazo de algunos republicanos inicialmente, el representante de Louisiana, Mike Johnson, logró mantener la presidencia de la Cámara de Representantes, para la Legislatura 119 que comenzó este viernes.

Johnson se impuso en una segunda ronda de votación con 218 votos contra 2015 para el demócrata Hakeem Jeffries (New York).

“Este es un momento trascendental en la historia de la nación… Es indiscutible que somos la nación más libre, más poderosa y más benévola que ha existido en la historia del mundo. No es casualidad. Somos quienes colonizamos el Oeste. Somos quienes terminamos con la esclavitud, quienes instalamos el ferrocarril transcontinental, quienes le otorgamos a las mujeres el derecho a votar, quienes ganamos dos guerras mundiales, quienes aterrizamos en la Luna y quienes ganamos la Guerra Fría”, dijo Johnson. “Hemos hecho lo que nadie creía posible y, a pesar de tener 250 años, nuestra nación es en realidad una nación joven”.

Los republicanos tienen una mayoría limitada en la Cámara, con 220 representantes, mientras los demócratas suman 215.

El triunfo de Johnson ocurrió luego de sumar a los representantes Keith Self (Texas) y Ralph Norman (Carolina del Sur), quienes cambiaron sus votos.

Johnson destacó que el compromiso de sus colegas de bancada es defender la agenda ‘American First’, liderada por el presidente electo Donald Trump.

“Tenemos un mandato, y eso se demostró en el ciclo electoral: la gente quiere una agenda que ponga a Estados Unidos primero. Lamentablemente, durante los últimos cuatro años de dividir al gobierno, demasiados políticos en Washington han hecho lo contrario. Las fronteras abiertas y la regulación excesiva han destruido nuestras ciudades y sofocado la innovación”, afirmó. “En los últimos meses hemos presenciado algo que está sucediendo, algo que es realmente notable, un momento político en nuestra historia moderna, una oleada de estadounidenses de todos los estados, razas y religiones, que ahora exigen que volvamos a poner en primer lugar el interés de los estadounidenses, y lo haremos, y lo haremos”.

La confirmación de Johnson vino luego del respaldo del presidente electo Trump, realizado el 30 de diciembre pasado.

“El pueblo estadounidense necesita un alivio INMEDIATO de todas las políticas destructivas de la última administración”, dijo Trump en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social. “El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, es un hombre bueno, trabajador y religioso. Hará lo correcto y seguiremos GANANDO. Mike tiene mi apoyo total y absoluto. ¡¡¡MAGA!!!”.

A Hakeem Jeffries lo nominó el representante Pete Aguilar (California), presidente del Caucus Demócrata del Congreso.

“Los demócratas de la Cámara están unidos a favor del líder legislativo más poderoso de esta cámara, Hakeem Jeffries de Brooklyn”, dijo Aguilar. “Solo hay un líder que entiende las necesidades de los trabajadores y ha vivido el sueño americano y está comprometido a garantizar su promesa para las generaciones futuras”.

Tras perder la elección, Jeffries debió presentar a Johnson para su primer discurso y recordó que el 5 de noviembre el país eligió a Trump como el Presidente 47.

“Hace dos meses, el pueblo estadounidense eligió a Donald Trump como el Presidente 47 de los Estados Unidos de América”, dijo Jeffries desatando aplausos. “Gracias por ese generoso aplauso. Está bien. No hay negacionistas electorales en nuestro lado del espectro político”.

Un problema colonial

Tras la primera ronda de votación la delegada de Islas Vírgenes, Stacey Plaskett, se quejó de que en la votación nose incluyeran los votos de quienes representan a Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y el Distrito de Columbia.

Esos territorios estadounidenses, recordó, representan a cuatro millones de estadounidenses.

“Y esta nación tiene un problema de territorios y colonias, lo que se suponía que era temporal ahora se ha convertido efectivamente en permanente. Debemos hacer algo con este problema para que estos cuatro millones…”, alcanzó a decir Plaskett, a quien le apagaron el micrófono al expresar su queja.

El responsable de presidir la sesión de votación le recordó que las reglas de la Cámara no reconocen el voto de los delegados.

“Los delegados electos y el Comisionado residente electo no están calificados para votar”, recordó. “Los representantes electos son los únicos individuos calificados para votar en la elección de un presidente, como se establece en la Sección 36 de las reglas y el manual de la Cámara”.

Sigue leyendo:
• Mike Johnson lucha por conservar el mazo de presidente de la Cámara de Representantes
• Thomas Massie encabeza a los republicanos negados a respaldar a Mike Jonson al frente de la Cámara
• El senador Rand Paul vaticina que el presidente de la Cámara de Representantes será destituido

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Mike Johnson
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain