Cómo el té verde puede ayudar a mejorar lesiones cerebrales en adultos mayores
El consumo de té verde puede reducir las lesiones en la sustancia blanca cerebral en adultos mayores, lo que podría proteger la salud cognitiva

Esta bebida ayuda a tener una piel radiante y a mejorar la salud intestinal. Crédito: kozirsky | Shutterstock
El consumo de té verde podría tener un impacto significativo en la salud cerebral de los adultos mayores, según los resultados de una investigación realizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Kanazawa.
El estudio, que se centra en los efectos del té verde sobre las lesiones en la sustancia blanca cerebral, ha revelado que aquellas personas que consumen tres o más vasos de té verde al día tienen menos lesiones en esta parte del cerebro en comparación con aquellos que no consumen té verde con regularidad.

Este hallazgo es particularmente relevante para las personas mayores que no padecen demencia, ya que las lesiones en la sustancia blanca se han vinculado con una mayor vulnerabilidad al deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
El té verde, conocido por su alto contenido de catequinas, compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, ha sido objeto de numerosos estudios debido a sus efectos neuroprotectores. Los investigadores de la Universidad de Kanazawa evaluaron cómo este té puede influir en la estructura del cerebro, en particular en la sustancia blanca, una región cuya salud está estrechamente relacionada con la capacidad cognitiva.
Los resultados obtenidos de esta investigación son prometedores, sugiriendo que el consumo regular de té verde podría proteger contra algunos de los daños asociados con el envejecimiento cerebral.
El estudio, publicado en npj Science of Food, se llevó a cabo en el marco de la Colaboración de Estudios Prospectivos de Japón sobre el Envejecimiento y la Demencia, un extenso estudio que involucró a ocho centros de investigación en Japón.
Se recopilaron datos entre 2016 y 2018, y participaron 8,766 personas de 65 años o más. Los participantes fueron evaluados en función de su dieta, mediante cuestionarios sobre la ingesta de té verde y café, y se realizaron exploraciones de resonancia magnética para medir el volumen de la sustancia blanca cerebral, el hipocampo y el volumen cerebral total.
El análisis de los datos mostró que aquellos que consumían 600 ml de té verde al día presentaban volúmenes de lesiones en la sustancia blanca un 3 % más bajos en comparación con los que consumían menos de 200 ml.
Menos lesiones cerebrales
Los participantes que bebían hasta 1500 ml de té verde al día tenían un 6 % menos de lesiones en la sustancia blanca cerebral. Este hallazgo sugiere que el té verde podría tener un efecto protector en la sustancia blanca, una zona del cerebro vinculada al riesgo de demencia y enfermedades neurodegenerativas.
Aunque los investigadores no encontraron una relación significativa entre el consumo de té verde y el volumen del hipocampo o el volumen cerebral total, los resultados son consistentes con estudios previos que apuntan al té verde como un factor que contribuye a la preservación de la salud cerebral.
En cuanto al café, otro conocido neuroprotector, no se encontraron asociaciones significativas entre su consumo y la reducción de las lesiones en la sustancia blanca ni en otras áreas cerebrales.

Este tipo de investigación abre nuevas puertas para comprender cómo los hábitos alimenticios pueden influir en la salud cognitiva de los adultos mayores.
Los resultados sugieren que, además de otras prácticas saludables, el consumo regular de té verde podría ser una estrategia útil para preservar la función cerebral con el paso de los años, especialmente en un contexto donde las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia vascular siguen siendo una preocupación creciente.
Si bien el estudio no encontró efectos similares del consumo de café, se reconoce que tanto el café como el té verde tienen compuestos neuroprotectores que, en combinación con otros factores de salud, podrían desempeñar un papel importante en el bienestar cognitivo de las personas mayores.
Sigue leyendo: