window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Llevamos 11 meses esperando”: Cientos de migrantes con citas canceladas en CBP One se niegan a dejar la frontera

Alrededor de 200 migrantes decidieron permanecer en el puesto de control fronterizo de San Ysidro pese a que se canceló su cita en CBP One

Migrantes en San Ysidro

Algunos migrantes fueron captados llorando en el lado mexicano de la frontera después de ver que sus citas fueron canceladas. Crédito: Gregory Bull | AP

Unos 200 migrantes a quienes se les cancelaron sus citas de inmigración en CBP One cuando el presidente Trump asumió el cargo se niegan a abandonar el puesto de control fronterizo de San Ysidro hasta que los atiendan.

“Teníamos una cita para mañana a la 1 p.m.”, dijo Erica Ramírez, de 50 años, quien viajó desde el sur de México con su hijo de 24 años, su esposa y sus hijos pequeños con la esperanza de escapar de la delincuencia desenfrenada en su ciudad natal.

“Hemos estado esperando la cita durante 11 meses”, le dijo a The New York Post el lunes. “Seguiremos esperando aquí hasta que obtengamos una cita”.

Ramírez y su familia se encuentran entre las decenas de solicitantes de asilo a quienes se les cancelaron sus tan esperadas citas de inmigración al mediodía cuando Trump asumió el cargo e inmediatamente detuvo el uso de CBP One, una aplicación de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza que la administración Biden utilizó para permitir que unos 900,000 migrantes ingresaran al país durante los últimos dos años de su mandato.

La aplicación permitía a más de 1,400 personas programar diariamente citas con funcionarios de inmigración en los puertos de entrada de Estados Unidos y luego ingresar a los estados, lo que significa que alrededor de 43,000 migrantes por mes tenían la oportunidad de ingresar al país a través de CBP One desde que se introdujo en enero de 2023.

Trump la eliminó como una de varias medidas radicales del Día 1 para abordar la crisis fronteriza, que declaró una emergencia nacional durante su discurso inaugural.

Buscaban asilo político

Una joven pareja cubana en el puesto de control fronterizo de San Ysidro tenía una cita a la 1 p.m., solo una hora después de que la aplicación eliminara todas las citas cuando Trump tomó el poder.

Luis Miguel Álvarez, de 22 años, y Adriana López, de 20, se habían mudado a la Ciudad de México después de ser perseguidos por el gobierno de Cuba, dijeron. La pareja había estado esperando para asegurar una cita en CBP One desde que se mudaron en noviembre de 2023 y el 2 de enero finalmente se les dio una hora y una fecha, durante el segundo mandato de Trump como presidente.

“Nos enteramos de que nuestra cita fue cancelada a las 9 a.m. de esta mañana”, dijo Álvarez a The Post. “Estoy devastado por la cancelación de nuestra cita, pero aún tenemos esperanza”. La pareja tenía la intención de solicitar asilo político.

En Cuba, López estaba estudiando ingeniería robótica y Álvarez estaba estudiando ingeniería nuclear, pero supuestamente lo expulsaron de sus cursos por sus creencias políticas. Dijo que no podían regresar porque la policía cubana los acosaba y que México, su hogar actual, era peligroso.

“Entendemos que el nuevo presidente quiere defender a su país y sus fronteras, pero no somos criminales”, dijo Álvarez. “Queremos estudiar, trabajar y ser de ayuda para los Estados Unidos”.

Otros huyen de la violencia

Algunos migrantes fueron filmados llorando en el lado mexicano de la frontera después de ver que sus citas tan esperadas habían sido canceladas con el cierre de la aplicación.

Otros, como Ramírez, se niegan a irse hasta que obtengan la cita que les prometieron hace mucho tiempo.

Ella planeaba pasar la noche en el puesto de control fronterizo con su hijo, su nuera y sus hijas de 1 año y 4 meses.

“Dormiremos en este mismo sitio”, dijo. “El estado de donde soy, Guerrero, es muy, muy peligroso. Hay mucha violencia… Mi hijo es albañil y yo soy limpiadora”, agregó.

Vamos a Estados Unidos en busca de una vida mejor, huyendo de la delincuencia y del miedo que tenemos en nuestro propio país”.

Álvarez y López también tenían la esperanza de una cita, y agregaron que cruzar la frontera a escondidas nunca estuvo en sus planes. “No es una opción violar la ley. Queremos ingresar a Estados Unidos de la manera correcta, por eso hemos estado esperando desde 2023”, dijo Álvarez.

Sigue leyendo:
Con apoyo demócrata avanza Ley Laken Riley contra inmigrantes.
México avisa a migrantes en frontera sur de inminente fin del programa ‘CBP One’ de EE.UU.

En esta nota

Cruce de San Ysidro Donald Trump familias migrantes
Contenido Patrocinado