Así es el billete de $1 que vale casi $6,000: ¿por qué es tan valioso?
El Certificado de Plata de $1 Hawái de 1935A, fue avalado por el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS)

La rareza, estado o condición y demanda del mercado son factores que indican el valor de un billete o moneda. Crédito: Shutterstock | Shutterstock
En el mundo de la numismática hay muchas maneras en las que se puede determinar el valor de una moneda o billete, una forma muy sencilla de hacerlo es principalmente observarlas ya que durante el proceso de acuñación o impresión ocurren imperfectos que hacen que estas piezas aumenten su precio.
Pero hay otras características, de acuerdo con el sitio web de divisas US First Exchange lo expertos en esta área indican tres factores importantes: el primero es la rareza de la moneda o billete, el segundo, el estado o condición de esa pieza y finalmente, la demanda que tenga en el mercado.

Por ejemplo; existe un billete de $1 dólar que se valoró por casi $6,000 dólares, se trata del Certificado de Plata de $1 Hawái de 1935A, lo que hace tan distintivo y llamativo a este billete es que fue impreso únicamente para Hawái después del ataque a Pearl Harbor.

La calificación de este Certificado de Plata viene por parte del Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS), para los coleccionistas este billete no solo tiene un valor histórico, sino que también sus detalles llaman la atención como el gran ‘HAWAII’ sobreimpreso en el reverso, además de otros detalles en el anverso, lo cual eleva su demanda en el mercado de subastas.
Sigue leyendo: