La FDA aprueba un analgésico sin opioides

La FDA aprobó un analgésico no opioide, Journavx, que alivia el dolor sin riesgo de adicción. Se espera que ayude a reducir el abuso de opioides en EE. UU.

La FDA aprueba cambios en el etiquetado de seguridad de los analgésicos opioides

Crédito: Wollertz | Shutterstock

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha dado un paso significativo en la lucha contra la crisis de los opioides al aprobar un nuevo analgésico no adictivo para el tratamiento del dolor agudo. Se trata de Journavx (suzetrigina), un medicamento desarrollado por la compañía Vertex, que se convierte en el primer inhibidor oral de la señal del dolor sin opioides aprobado en el país. Este fármaco representa una alternativa para aquellos pacientes que, tras una cirugía, fractura o lesión, requieren alivio del dolor sin el riesgo de adicción asociado a los opioides.

El dolor agudo es una condición que afecta a más de 80 millones de estadounidenses cada año y, en muchos casos, el tratamiento estándar incluye la prescripción de opioides. Sin embargo, se ha documentado que un porcentaje de pacientes desarrolla dependencia o adicción tras su uso. Según la neurocirujana Julie Pilitsis, de la Universidad de Arizona, muchos pacientes reciben opioides por primera vez tras una cirugía o lesión, lo que los expone a un riesgo considerable de abuso y dependencia. En este contexto, la aprobación de Journavx ofrece una opción innovadora y segura para el control del dolor sin los efectos adversos de los analgésicos tradicionales.

A diferencia de los opioides, que actúan en los receptores del cerebro y pueden generar adicción, la suzetrigina funciona inhibiendo los canales de sodio responsables de la transmisión de señales de dolor. Este mecanismo permite un alivio eficaz sin los riesgos de depresión respiratoria, abuso o dependencia, explicó el especialista en tratamiento del dolor Jianguo Cheng, de la Clínica Cleveland. Además, estudios clínicos han demostrado que el 83% de los pacientes que utilizaron el medicamento reportaron un alivio del dolor entre “bueno” y “excelente”, lo que refuerza su potencial como una alternativa eficaz a los opioides.

El impacto de esta aprobación se enmarca en un contexto en el que el abuso de opioides sigue cobrando miles de vidas en Estados Unidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entre 1999 y 2022, cerca de 294.000 personas murieron por sobredosis de opioides recetados. Además, más de cinco millones de estadounidenses de 12 años o más informaron haber sufrido un trastorno por consumo de medicamentos recetados solo en 2023. Frente a esta crisis, la llegada de un analgésico no opioide supone un avance crucial en la reducción de la dependencia a estos fármacos y en la prevención de nuevos casos de adicción.

El profesor clínico de medicina en NYU Langone Health, Marc Siegel, destacó que la suzetrigina podría convertirse en una herramienta clave en la lucha contra la epidemia de opioides al proporcionar un tratamiento eficaz sin riesgo de adicción. En los ensayos clínicos, el medicamento ha mostrado una reducción significativa del dolor, lo que refuerza su potencial para reemplazar los opioides en múltiples contextos médicos.

A pesar de sus beneficios, Journavx no está exento de efectos secundarios. La compañía Vertex ha informado que algunos pacientes pueden experimentar picazón, espasmos musculares, sarpullido y un aumento en los niveles de la enzima creatina fosfoquinasa en la sangre. Además, el fármaco podría afectar temporalmente la fertilidad y su interacción con ciertos medicamentos y alimentos, como el pomelo, podría influir en su eficacia y seguridad. Por ello, se recomienda que los pacientes consulten a sus médicos sobre posibles reacciones adversas antes de iniciar el tratamiento.

La llegada de Journavx al mercado también está alineada con la Ley de Prevención de la Adicción sin Opiáceos en la Nación (NOPAIN), que entrará en vigor en enero de 2025. Esta legislación busca garantizar el acceso a terapias no opioides aprobadas por la FDA dentro del programa Medicare, facilitando así su disponibilidad en entornos clínicos y quirúrgicos. Con esta medida, se espera reducir la prescripción de opioides y fomentar el uso de alternativas más seguras para el tratamiento del dolor.

En un sistema de salud donde las opciones para el control del dolor sin opioides han sido limitadas, la aprobación de la suzetrigina marca un punto de inflexión. A medida que más médicos se familiaricen con este nuevo tratamiento, se espera que su uso se expanda, brindando a los pacientes una opción efectiva y segura para el manejo del dolor sin el riesgo de adicción. Con el respaldo de estudios clínicos prometedores y políticas que favorecen su inclusión en los planes de salud, este nuevo medicamento podría representar un cambio significativo en la manera en que se aborda el tratamiento del dolor en Estados Unidos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) crisis de opioides FDA opioides
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain