Avión militar de EE.UU. usado para reconocimiento sobrevuela en los límites con México

Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizado para misiones de inteligencia electrónica, fue detectado sobrevolando muy cerca de territorio mexicano

Avión de la Fuerza Aérea

Esta aeronave puede recabar y enviar información en tiempo real a centros de mando. Crédito: Mark Baker | AP

Una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue detectada sobrevolando a 83 kilómetros de Los Cabos, en Baja California Sur, México.

El Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) en México, que fue detectado un avión fuera del espacio aéreo mexicano, sobrevolando aguas internacionales a la altura de Culiacán, Sonora y la península de Baja California.

El vuelo tenía un patrón circular, asociado normalmente a labores de reconocimiento y monitoreo de la región que sobrevuela. La principal función de la aeronave es recopilar y analizar información electrónica.

El avión, un Boeing RC-135V Rivet Joint, cuenta con un reconocimiento altamente especializado, diseñado específicamente para misiones de inteligencia electrónica e inteligencia de señales, capaz de recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, como radares o comunicaciones para apoyo militar

Esta inteligencia crítica es útil para la selección de objetivos y prevención de amenazas, por lo que ha sido utilizado en guerras en el Medio Oriente, en la de Irak, la del Golfo y la de Afganistán.

Puede operar por largos periodos sin aterrizar, ya que es capaz de reabastecerse de combustible en el aire, y tiene una capacidad para 27 a 30 personas, incluyendo a los pilotos. Cuenta con antenas y sensores a lo largo de todo el fuselaje, útil para recabar y enviar información en tiempo real a centros de mando.

En dos ocasiones han sido detectados este tipo de recorridos de sobrevuelo sobre territorio mexicano, según los registros de Flight Radar 24. La primera vez sobrevoló un artefacto que no provocó afectación alguna, pero sí provocó que las autoridades mexicanas desplegaran un operativo de vigilancia, mientras que una aeronave cisterna también fue detectada.

Las causas del vuelo se desconocen y hasta el momento ni el Departamento de Defensa ni el Pentágono se han pronunciado oficialmente sobre su objetivo.

El exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Rick Francona, considera que estos vuelos podrían formar parte de una “nueva cooperación entre México y Estados Unidos contra los cárteles”.

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos visitó Texas para recibir informes del Comando Norte y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, acerca de prioridades de seguridad y defensa nacional en la frontera sur.

Hegseth se reunió con Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con el objetivo de abordar el tema de la cooperación entre ambos países para salvaguardar la seguridad de sus territorios.

Luego de esta reunión fue cuando se detectó el sobrevuelo. La máxima prioridad del gobierno estadounidense es la seguridad de su país y sus ciudadanos, lo que involucra temas como la migración ilegal y el tráfico de drogas en México.

Sigue leyendo:
Secretario de Defensa: ataques militares contra México están “sobre la mesa”.
Sheinbaum señaló que “no ayuda” que Trump declare terroristas a los narcos mexicanos.

En esta nota

Fuerza Aérea de Estados Unidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain