El FBI incluye al narcotraficante “Chapo” Isidro a su lista de los más buscados

Fausto Isidro Meza Flores es el único mexicano que aparece en la lista de los más buscados por el FBI, por quien se ofrecen 5 millones de recompensa

El Chapo Isidro

Meza Flores inició su carrera criminal en la década de 1990. Crédito: FBI | Cortesía

El Buró Federal de Investigación (FBI) ingresó en su lista de los 10 más buscados a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, y ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su arresto.

“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre su paradero a que se comunique con el FBI y nos ayude a agregar a Meza Flores a la lista de fugitivos peligrosos que hemos llevado ante la justicia juntos”, dijo el director de la DEA, Brian Driscoll.

El narcotraficante fue clasificado en 2013 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como el líder de un nuevo cártel llamado “Los Mazatlecos”.

El FBI acusa a “El Chapo Isidro” de asociación delictiva para traficar metanfetamina, distribuir cocaína, heroína y marihuana en Estados Unidos, así como portación de armas de fuego.

Por si eso fuera poco, el decomiso de fentanilo más grande en la historia en Sinaloa y en todo México, con un valor de más de 400 millones de dólares, pertenecía a este delincuente.

Originario de Guasave, Sinaloa, Meza Flores es el único mexicano que aparece en la lista de los más buscados por el FBI.

De acuerdo con la información que se tiene sobre este delincuente, inició su carrera criminal en la década de 1990, y trabajó inicialmente para el Cártel de Juárez bajo la dirección de Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”.

Tras la muerte de Carrillo Fuentes por una cirugía estética en 1997, se unió al Cártel de los Beltrán Leyva, donde ascendió hasta convertirse en un líder destacado de la organización.

Durante la llamada “Guerra contra el narco”, que comenzó en 2006, se conformó el grupo “Los Mazatlecos” como un brazo armado del cártel de los Beltrán Leyva.

Con “El Chapo” Isidro al frente de este grupo criminal comenzaron a incrementarse las desapariciones de personas, la tortura y el desplazamiento forzado de personas en zonas rurales del norte de Sinaloa.

Entre los años 2011 y 2014 hubo toques de queda en la ciudad de Los Mochis, así como en Poblados de El Fuerte y Choix, lugares que se convirtieron en zonas de influencia de la organización de Meza Flores.

Su zona de influencia principal se encuentra en Sinaloa, en Municipios como Salvador Alvarado, Mocorito, Guasave, Sinaloa, Ahome, Juan José Ríos, El Fuerte y Choix.

También tiene influencia en zonas de Baja California como la ciudad de La Paz, y Baja California Sur, en municipios como Los Cabos.

A pesar de la relación de Fausto Isidro Meza Flores con el narcotráfico, no aparece en la lista de los más buscados de la DEA, en donde figuran narcotraficantes como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), e Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

Sigue leyendo:
El narcotraficante Chapo Isidro repartió despensas y juguetes en Sinaloa.
Quién es “El Chapo Isidro”, dueño del mayor cargamento de fentanilo decomisado hasta ahora.

En esta nota

Buró Federal de Investigaciones (FBI) El Chapo Isidro Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain