Estados Unidos y México avanzan hacia nuevas acciones sobre inmigración y cárteles tras amago de aranceles

Los cancilleres Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, de EE.UU. y México, respectivamente, tuvieron un primer diálogo sobre una mesa de trabajo

Los cancilleres Marco Rubio, de EE.UU., y Juan Ramón de la Fuente, de México.

Los cancilleres Marco Rubio, de EE.UU., y Juan Ramón de la Fuente, de México.  Crédito: EFE | AP

Los gobiernos de México y Estados Unidos avanzan en nuevos acuerdos sobre inmigración y el crimen organizado, luego del diálogo sostenido entre el presidente Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El secretario de Estado en EE.UU., Marco Rubio, sostuvo comunicación con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Juan Ramón de la Fuente, reveló la portavoz Tammy Bruce.

Trump adelantó que Rubio lideraría un equipo de trabajo por parte de EE.UU. con altos funcionarios mexicanos, que en este caso es De la Fuente.

“[El diálogo fue] para analizar acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y detener el flujo de fentanilo y precursores químicos provenientes de China”, dijo la portavoz en un comunicado.

Agregó que Rubio agradeció a México por enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre ambos países.

“[Ambos funcionarios] afirmaron un compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios”, dijo Bruce.

Se trata de la primera reunión tras la suspensión de un mes de los aranceles de 25% a México que el presidente Trump buscó imponer el 4 de febrero.

Tras su diálogo con Sheinbaum, Trump aceptó la suspensión, pero en un mes se “revisarán” los avances en los frentes mencionados, reconoció también la mandataria en su conferencia matutina.

La relación entre ambos mandatarios es de respeto mutuo, como lo han expresado.

“La presidenta Sheinbaum es una mujer que me cae muy bien”, dijo Trump el lunes pasado en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense buscó implementar arancel de 25% a México y Canadá, pero ambos planes fueron suspendidos temporalmente.

Expertos han indicado que tal decisión de Trump pudiera ser el fin del tratado comercial entre las tres naciones, conocido como T-MEC o USMCA, y abriría un camino hacia una guerra comercial.

Originalmente Trump acusó que había un déficit comercial injusto para EE.UU., pero la justificación oficial de su orden ejecutiva se enfocó al tráfico de fentanilo.

Sheinbaum confió en que la suspensión de aranceles sea permanente.

“Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, dijo la mandataria este miércoles.

¿Y las preocupaciones de México?

El Gobierno mexicano no ha revelado información sobre el diálogo entre los cancilleres, pero este primer reporte no incluye las preocupaciones expuestas por la presidenta Sheinbaum sobre el tráfico de armas de EE.UU. a México.

Tampoco se menciona un plan para reducir el consumo de drogas en EE.UU., algo que también externó la mandataria mexicana.

El tráfico de armas es un tema clave para México, ya que el 74% de las armas enviadas irregularmente a ese país provienen de EE.UU. para empoderar a cárteles.

Sigue leyendo:
· Las 4 claves de la estrategia de Claudia Sheinbaum para negociar con Trump
· La Casa Blanca da a conocer una hoja informativa sobre las tarifas aplicadas por Trump
· Sheinbaum acuerda con Trump poner en pausa por un mes la aplicación de aranceles

En esta nota

Claudia Sheinbaum Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain